Ya salió publicada en Gaceta Oficial la resolución 412 de la Superintendencia de Bancos (Sudeban) donde quedan eliminadas las tarjetas prepagadas a partir del venidero 31 de diciembre. Los bancos deberán analizar si se amerita una tarjeta convencional con línea de crédito, buscar autorización firmada y enviarlas al exterior (en el caso que lo amerite) antes de que finalice el año.
En Gaceta Oficial 38.837 del 21 de diciembre quedó finalmente publicada la resolución que ha caído como balde de agua fría a más de uno: se suspende el uso de tarjetas prepagadas para consumos en divisas en el exterior, vía electrónica y retiro de efectivo en cajeros automáticos, vigente a partir del 1 de enero de 2008.
Se establece que las instituciones financieras deberán sustituir antes de que finalice el año (3 días hábiles si contamos a partir de hoy) todas las tarjetas prepagadas por tarjetas de crédito convencionales, previa autorización del titular. La resolución obliga a la banca implementar todos los mecanismos necesarios que permitan a los usuarios que se encuentran en el exterior (por la época navideña) contar con las tarjetas de crédito convencionales y no prepagadas, antes de la fecha mencionada. Al respecto, las instituciones financieras buscan un tipo de flexibilización, aún cuando ya está aprobada en Gaceta, puesto que la dificultad se presenta a la hora de entregar de forma expedita, tarjetas de crédito venezolanas en el exterior.
Ahora bien, hay algo que no ha quedado claro leyendo en medios o en Gaceta Oficial, y es que no se dice qué pasará con aquellas tarjetas prepagadas y su uso en Venezuela. Antes de ser publicada la resolución se decía que llegarían hasta que su respectivo vencimiento y que sólo se eliminaría la emisión de nuevas, pero en apariencia, la inminente sustitución también será para los tarjetahabientes prepagos. Yo, que también poseo el mencionado plástico, llamé al respectivo banco y allí me dicen que no manejan "por los momentos" información, aunque aseguran que el dinero (que para ese entonces será Bolívar Fuerte) está asegurado. Falta esperar a ver en que termina todo esto.
5 comentarios
AUNQUE TU NO LO SABIAS JAJAJA
Hola, Mi nombre es Gabriel Bohorquez, hace unos días leí en este bloog que habían personas que posiblemente estaban interesadas en utilizar su cupo CADIVI fuera del país. Nuestra empresa les ofrece una gran posibilidad de opciones para poderlo hacer de la mejor manera, la mas legal y confiable que se conoce; sin tener que viajar mucho y sin tener que exponerse a futuras sanciones. Hace ya algún tiempo hemos venido asesorando a personas residentes y no residentes (con ciudadanía Venezolana) en Venezuela para tramitar y utilizar su cupo en el exterior. Cualquiera que sea la alternativa debe ser confiable, segura y lo mas importante; que no deje huellas de fraude.
Ahora bien, desde hace algún tiempo CADIVI, ha venido utilizando diferentes mecanismo de control, obligando a bancos y aerolíneas a fortalecer las restricciones sobre el uso de sus productos y servicios, además de realizar fuertes controles en el uso de las tarjetas, llegándose a verificar en casi un 60% los consumos realizados por venezolanos en el exterior, lo que se ha convertido en una verdadera casería de los infractores por el incorrecto uso de los dólares chavistas.
En reiteradas oportunidades fuentes oficiales del gobierno han emitido diversas observaciones sobre el correcto uso del cupo CADIVI, sobre todo, para advertir y prevenir posibles sanciones por fraude a la fe publica y al erario publico. Así mismo, se han ampliado reglas de juego para el uso del cupo en destinos como PANAMA, ARUBA, CURAZAO, BONAIRE, entre otros, donde ahora se exige mínimo tiempo de permanencia, compras especificas entre otros detalles, por lo que cada vez el riesgo para recibir una sanción aumenta.
No obstante, existen soluciones al alcance de la mano y del bolsillo de cualquier venezolano que desee ganarse unos $$ de más. Soluciones confiables que ofrecemos a continuación:
Plan de utilización Cupo Viajero
Está comprobado matemática, legal y logísticamente que COLOMBIA es la mejor plaza para utilizar tu cupo de viajero por las siguientes razónes:
1. La cercanía con Venezuela te permitirá viajar (incluso con toda la familia) en tu propio vehiculo y en un simple fin de semana.
2. Colombia No está en la lista de países con restricción de permanencia mínima, de esta forma podrás ahorrar mucho dinero en estadía y comida. Además que todo se paga en pesos, siendo mas económico que cualquier otra plaza donde se pague en dólares.
3. Colombia es la excepción a la regla de CADIVI en cuando a la exigencia que hace la institución "que al momento de aprobarse el cupo", usted debería tener previamente comprado un pasaje (vía aérea) al destino que desee. Para viajar a Colombia, con una carta de intención enviada a CADIVI es suficiente, en ella se debe manifestar entre otras cosas: la intención [MENSAJE TRUNCADO]