Apple renueva su popular computadora portátil y la convierte en la más delgada del mundo con sólo 0,46 cm de grosor. Entre sus características destaca su procesador Intel Core Duo es 50% más pequeño que los normales y no contiene lector óptico.
Sí el año pasado Apple sacudió el mundo con su iPhone, esta vez lo ha hecho con la nueva MacBook Air, la renovada portátil que pretende ser un equipo intermedio entre la Macbook de siempre y la Macbook Pro y que se ha convertido en la más delgada del mundo puesto que cuenta con tan sólo 0,46 cm de grosor, detalle que ha resaltado Steve Jobs al presentarla dentro de un sobre durante la MacWorld.
Técnicamente, la nueva portátil no tiene nada fuera de lo común más su delgadez y que está hecha completamente de aluminio, sin embargo vale destacar algunas características: procesador Intel Core 2 Duo, que es 50 % más pequeño que los normales, 2 GB de memoria RAM (que vendrá soldada por lo que no se puede reemplazar), tarjeta gráfica Intel X3100 integrada como acelerador gráfico. Asimismo incorpora un puerto USB, salida de audio y nuevo puerto Micro-DVI ocultos baso una solapa. Vale decir que por el tamaño de la portátil, no incluye un lector óptico (de DVD o CD) por lo que se deberá usar otra Mac o una unidad externa vía USB o Wi-fi. La batería es fija (dígase de que si se daña tenemos que enviarlo a servicio técnico) y su pantalla es de 13 pulgadas.
El precio del nuevo juguete de la manzana varía dependiendo del disco duro que lleve. Mientras que con el disco de 80 GB (4200-rpm PATA) es de 1800 dólares (Bs.F. 3870 al cambio oficial), con el de 64 GB de estado sólido (que puede funcionar perfectamente durante 50 años) el precio llega hasta 3,098 dólares (6660 Bs.F. con el dólar regulado).
Lo sorprendente es cómo Apple toma cada vez más protagonismo en la escena, en un momento en el que Bill Gates anuncia su retiro y su producto estrella, Windows Vista, no cosecha buenas críticas. Faltaría ver el éxito de esta compañía en los meses siguientes y la introducción de sus productos como el iTunes o el iPhone en lugares hasta ahora inexplorados como América Latina.
1 comentario
pretty373@hotmail.com