Síguenos

FacebookTwitter

Aumentan los precios de repuestos y servicios para vehículos

Según Últimas Noticias, en su edición de hoy, las dificultades en el mercado automotriz venezolano comienzan desde el mismo momento en el que se adquiere un vehiculo. El aumento de la Unidad Tributaria aunado con la escasa oferta de autos, en parte producto de esta resolución, incidieron en que el pago inicial para adquirir uno aumentase hasta 40 % sobre su valor original.

 El mercado automotriz no escapa de los índices de inflación: los precios en venta de autos, mantenimiento y repuestos aumentaron. Una batería para auto puede llegar a costar hasta Bs.F. 240  y eso si se consigue, puesto que no lo venden nuevo sino reciclado.

No hay alternativas efectivas para dejar de usar el vehículo

Mantenerlo es otro problema. Los repuestos como la batería automotriz, no los están vendiendo nuevo sino reciclado pues hay problemas con los insumos para fabricarlas en el país y las importadas son difíciles de conseguir, y si lo hacen, el precio no va a ser apto para cardíacos: pasó de 180 mil Bolívares convencionales (180 Bs.F.) a 240 Bs.F (240 mil Bolívares).

Los concesionarios  de maracas europeas en el área capitalina no están vendiendo autos porque según ellos, están esperando la lista nueva de precios de la planta.

Lo mismo ocurre con las correas, mangueras, aceites, filtros, amortiguadores y demás. Las autopartes presentan problemas de suministro, por aquello de la importación, y lo precios, dependiendo del negocio, aumentaron en un 30 a 50 %. Los carros más afectados, según el diario, son los asiáticos y europeos debido a que son las marcas cuyas piezas de vehículos son más difícil de conseguir.

Faltaría cotejar con las declaraciones de Cadivi (que no se consiguen en ninguna parte) sobre la cantidad de divisas que se otorgan para la importación de repuestos o piezas a este importante sector o por lo menos saber cuál es la posición del gobierno y si estimulará, a través de nuevas políticas, la producción nacional.

1 comentario

Oswaldo dice:
He notado que los artículos que tienen llamadas en la parte inferior (como este en referencia) no muestran la fecha del mismo por ningún lado. Seria bueno indicar la fecha en que se redacto la nota, para poder tener mayor conciencia de la vigencia de la misma. Es solo una sugerencia...

Gracias por permitirme opinar.
#1(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter