Aún cuando no existe un sistema/cultura de investigación, el Ministro Navarro asegura que Venezuela podría tener en un futuro no muy lejano, una estación experimental en la Antártida, por aquello de que nuestro país es adherente al Tratado Antártico desde 1999, (donde se establece que ese territorio es una reserva de la humanidad y las investigaciones que se hagan allí deben tener fines pacíficos de conocimientos y de investigación tecnológica).
Venezuela podría tener en breve su propia estación experimental en la Antártida "como contribución a la humanidad" y desarrollar, entre otras cosas, estudios científicos en temas como salud y alimentación, para aplicarlos en nuestro país.
Según palabras del ministro, una expedición de científicos venezolanos partirá a finales de este semana a la Antártida, con el fin de realizar estudios ecológicos, ambientales, batimétricos con la cooperación de la Armada venezolana y uruguaya, donde se espera determinar el uso de moluscos como indicadores de deterioro ambiental y se analizará la pureza del hielo, entre otras cosas [1] .
El titular del ministerio de Ciencia y Tecnología también aseguró que actualmente existen 64 estaciones experimentales en el mencionado territorio gélido, de las cuales algunas están abandonadas por las condiciones climatológicas, y aunque no reveló exactamente si se construirá una nueva o adquirirá una abandonada para su posterior restauración, dejó claro que el aporte inicial vendrá de la imperdible PDVSA, con unos 300 mil dólares aproximadamente y su cartera aportará casi 1 mil millones de bolívares fuertes (1 mil millones de bolívares convencionales).
Ahora bien, ¿ayudará estas investigaciones ambientales a la desaparición de la Lemna SP en el Lago de Maracaibo? Si no lo hace, por lo menos sabemos que Venezuela "contribuye notablemente a la humanidad".
4 comentarios