Alejandro Sanz, Carlos Vives, Juanes, Juan Fernando Velasco, Juan Luis Guerra, Miguel Bosé y Ricardo Montaner juntos en un concierto en la frontera colombo-venezolana para promover la paz.

Hace tan solo unos días que Colombia, Ecuador y Venezuela estuvieron al filo de una crisis política causada por la incursión del ejercito colombiano en territorio ecuatoriano (1.5 Km dentro de Ecuador según Colombia, 3 Km dentro según Ecuador), con las subsecuentes declaraciones de Ecuador (Rafael Correa) rompiendo relaciones diplomáticas y las muy "entrometidas" de Venezuela (o mejor dicho de "nuestro" presidente Hugo Chávez) rompiendo también relaciones y enviando tropas a la frontera, como si necesitáramos proteger algún campamento guerrillero de nuestro lado.
Esta situación fue supuestamente superada en la Cumbre del Grupo de Río (ayer Correa seguía vituperando y aún Ecuador no restaura las relaciones con Colombia) pero en el momento más crítico del potencial conflicto, un grupo de artistas internacionales se unieron para dar un concierto gratuito bautizado "Paz sin Fronteras", que duró más de cuatro horas y fue televisado en vivo a través de A&E Mundo, y varias cadenas de televisión venezolanas y colombianas.


La idea original la presento artista colombiano Juanes, y se unieron como invitados: Miguel Bosé (España), Carlos Vives (Colombia), Juan Fernando Velasco (Ecuador), Juan Luís Guerra (Venezuela), Ricardo Montaner (Venezuela) y Alejandro Sanz (España); este último quien en el pasado ya había criticado a Hugo Chávez (por ejemplo) y a quien se le había vetado de realizar presentaciones en el Poliedro de Caracas.
El concierto fue realizado en el puente Simón Bolívar, que se encuentra en la frontera entre las ciudades de Cúcuta (Colombia) y San Antonio del Táchira (Venezuela). Patrocinado por empresas colombianas y de entrada totalmente libre. Según los medios más de 50.000 personas estaban registrados por la policía al principio de la tarde, pero más de 2.000 personas se agruparon en el viaducto lindero y la zona de unas tres hectáreas se copó de gente, a la que se le atribuyen más de 200.000 personas presentes.
- Carlos Vives abrió el concierto y pidió la liberación de los rehenes en poder de la guerrilla de las FARC.
- Juan Fernando Velasco interpretó cuatro canciones y dejó el mensaje: "Vengo de un país chico que quiere la paz. Puedo decir que nací aquí porque no existen fronteras".
- Alejandro Sanz cantó "Corazón Partío" y dejó su mensaje: "No queremos guerra entre nuestros pueblos y ustedes son la garantía de ello".
- Juan Luís Guerra cantó "La bilirrubina" y "Ojalá que llueva café".
- Miguel Bosé mezcló temas de sus 30 años de carrera y dejó su mensaje: "No a la guerra, sí a la paz, tenemos derecho a vivir tranquilos".
- Ricardo Montaner interpretó canciones como "Tan enamorados" y "Me va a extrañar", que honestamente (por lo que pude ver) fue una de las actuaciones más destacadas, y me hace preguntar porque no hemos escuchado más de este artista y compositor.
- Juanes se presentó al final del evento con canciones como "A Dios le pido" y "La camisa negra", dejando al público sus mensajes entre los que estaban: "Estamos en la frontera de dos países hermanos que días atrás experimentó una crisis. Pero vinimos a reafirmar nuestro deseo de paz. Colombia jamás tendrá paz si no la tienen Venezuela y Ecuador" ... "Tenemos que estar por encima de cualquier diferencia ideológica".
Al concierto estaban invitados los presidentes de Venezuela, Ecuador y Colombia; al que solo había confirmado Álvaro Uribe de Colombia, pero a quien se le revocó la invitación para sostener que el evento era neutral, ya que ninguno de los otros presidentes asistirían... Ni modo que se presentara Chávez para ser abucheado, que a pesar de que no fue quién penetró en territorio extranjero para destruir un campamento guerrillero, fue quien movilizó tropas a la frontera en un movimiento anti-diplomático y pro-guerra, sin que nadie hubiera provocado directamente a nuestro país.
Le recuerdo al lector que un conflicto entre Venezuela y Colombia todavía es posible en el futuro por nuestras diferencias en cuanto a los reclamos por el Golfo de Venezuela (ambos países lo reclaman). Sería interesante ver la posición de los mismos actores presentes en el concierto frente a una discusión por el golfo, porque es cierto que el concierto puede declararse como "neutral" en cuanto al conflicto de marzo, pero claramente no era neutral en cuanto a la política y la discusión por el golfo será últimamente una cuestión política...
14 comentarios
Y LO DIGO SOY GUARDIA NACIONAL CENTINELA PERMANENTE DE LA PATRIA Y EL HONOR ES MI DIVISA.
"CHÁVEZ EN NINGUN MOMENTO DIJO NADA DE GUERRA"
Nada mas mando 10 batallones a la frontera colombiana sin ninguna razón.
"PORQUE NO LO HICIERON EN LA FRONTERA CON ECUADOR QUE LA COSA AHI SI ESTA MAS TENSA"
Ecuador no movilizo tropas a la frontera sino tiempo despues que Venezuela, lo de Chávez era una provocación de guerra.
PAZ SIN FRONTERAS (RESUMEN DEL DIA)
los paises mas hermosos del mundo estan el el continente de la fe, de la alegria, del amor mi latinoamérica no dejemos que la guerra triunfe o nuestros paises seran cenizas en unos cuantos años