Síguenos

FacebookTwitter

Turismo religioso es el principal atractivo del estado Táchira

El Táchira es uno de los estados de mayor arraigo religioso en el país y eso se manifiesta durante el asueto de la Semana Santa. Antes o después de los paseos, las reuniones con los amigos o las fiestas, es importante cumplir con la tradición católica.

Visitar los siete templos, la adoración al Santísimo, el lavatorio de pies, la escenificación del Viacrusis, el sermón de las Siete Palabras y el canto de Resurrección, son algunas de las expresiones religiosas que con el paso de los años se mantienen en los 29 municipios de la entidad tachirense, apoyados en elaboradísimos templos que cuentan historias de fe, esperanza y profundo fervor religioso.

En la capital tachirense, está la iglesia San Juan Bautista en la carrera 4 de La Ermita. Es la segunda en importancia después de Catedral. La cúpula de la fachada principal se parece a la iglesia de los Minusválidos de París, donde reposan los restos de Napoleón Bonaparte, mientras que la cúpula del Altar Mayor semeja a la de la Basílica de San Pedro en Roma.

En La Grita, está la iglesia del Espíritu Santo, donde reposa la imagen del Santo Cristo. Según la leyenda, Fray Francisco se propuso realizar una talla que reflejara todo el dolor del Viacrusis de Jesús, el mismo que sentía el pueblo que

En Rubio, municipio Junín, a 30 kilómetros de San Cristóbal, está la iglesia de Santa Bárbara. De estilo gótico, sus torres alcanzan los 50 metros. Este templo fue construido con ladrillos hechos con una mezcla especial de paja, arcilla y sangre de animal, y son únicos por su tamaño y forma. Los ladrillos fueron hechos y donados por los fieles a manera de penitencia.

En Capacho Nuevo, la iglesia de San Pedro Apóstol representa una de las más importantes expresiones de fe cristiana por lo que hicieron sus habitantes, desde el altar hasta las puertas de entrada pasando por el confesionario están labradas en madera. El tallado fue iniciado por los maestros ecuatorianos y después se fue dejando la responsabilidad a los alumnos que eran habitantes de la zona.

En Santa Ana, hacia el sur de la entidad, a unos 15 kilómetros de San Cristóbal está la iglesia que lleva el mismo nombre. Fue construida dos veces a causa de un terremoto. En el techo está pintado el juicio final y allí aparece el diablo quemándose. Quien pintaba eso lo hacía mejor borracho que bueno y sano. De estilo ecléctico, es una variación del gótico, el románico y el griego.

Junto a las actividades religiosas se mantiene la costumbre de hacer los siete potajes el Jueves Santo y no consumir carnes rojas el Viernes Santo, que consiste en una serie de preparaciones en conmemoración de las siete palabras que pronunció Jesús antes de morir. Estos "siete platillos", como también se les llama, constan de "sopa, arroz, pescado, macarrones, ensalada (zanahoria, cebolla, lechuga, remolacha), torta y dulce".

8 comentarios

Pablo dice:
le falta chispa carisma al largo comentario que ley solo decir que la iglesia de santo cristo de la crita es un homenage al buen samaritano y recoendar todas la iglesia en todo eltachira si contamsocon capillas son mas de 100 y todos se funde de gente en semana santa. esto es una recomendación los tachirenses van para las igleias a resar y a pedir no ha hablar por telefono de resto se lo pasos solas los domingos son sagrados y dedicados a la oracio no al miche manifiesten la fecon fervor y amor a dios y al prigimo
gracias
#1(Arriba)
Franyeglis dice:
DE LAS CATEDRALES
#2(Arriba)
Riobobero dice:
recomendamos el portal www.rioboberos.com , donde encontrarán información turistica religiosa y de todo tipo, fotos, leyendas y todo lo que necesita saber acerca de San José de Bolívar y del municipio Francisco de Miranda, uno de los atractivos turísticos más importantes del Táchira y de Venezuela
#3(Arriba)
FANNY ESPERANZA VILLAMIZAR JAI dice:
Les ruego encarecidamente el envío de la dirección, teléfono, nombre del párroco, y zona postal de la Iglesia más antigua de la ciudad de Rubio en el Estado Táchira.
MILES DE AGRADECIMIENTOS
#4(Arriba)
Edith Rincon dice:
quisiera saber si el padre felix maria caicedo es el parroco de la parroquia de santa ana y me gustaría tener contacto con el. Agradezco su atención.
#5(Arriba)
Genesis Mayle Casteñano Sanche dice:
Bla bla bla bla bla bla
#6(Arriba)
Arturo Zambrano dice:
WAa quE laLa Con -esto- nEcEsitabA Las Vestimentas dEl TachiRa Y eL ClimA dEl TacHiRaa AntESs Y dEspueSs Y nI siKieRa en LaS MismAs PaGinAs dE InTeRnEt dEl TachIRa aPaRecE ESo. aL TuRismO DeL EstE EstAdO Les dEbeRia dE daR PeNa PorQuE Yo OpinO quE Eso Es Un ConOcImIeNTo QuE tOdoSs DebEriaN SabEr y A La vEz QuE El MisMo Se EnConTrAra FaciiL... aKi Un EstuDianTE xPP.....U_U
#7(Arriba)
Petra dice:
Esto es una porquería y no se incuentra nada
OK
#8(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter