Síguenos

FacebookTwitter

Estudio de Keller: sectores opositores son mayoría

Según estudio efectuado por la empresa Alfredo Keller y Asociados,  sectores de oposición tiene ventaja sobre oficialismo y 60% rechaza algún referendo para consultar reelección continua o indefinida.

Keller asegura que ha bajado su popularidad

En contraposición a aquella encuesta donde se daba amplio respaldo al presidente Hugo Chávez, aparece a la palestra pública un estudio, por parte de la empresa Alfredo Keller y Asociados (mismos que aseguraron a Manuel Rosales como candidato único de oposición), donde aseguran que los sectores adversos al gobierno nacional tiene una “ventaja clara” sobre éste.

La medición, efectuada entre el 8 y 22 de febrero,  menciona que 37 por ciento de los encuestados ven de forma positiva al Presidente Chávez, mientras que 41 por ciento manifiesta lo contrario, y un 22 se mantiene neutral. También se asegura que el mandatario nacional tuvo una fuerte caída de popularidad, que descendió de 66 por ciento en el 2006 a 47 por ciento en este año.   El nivel de desagrado es otro elemento que según  a encuestadora tuvo un incremento a 44%, 18  puntos con relación al 2005.

La empresa destacó con igual énfasis el rechazo a la posibilidad de que Chávez convoque un nuevo referendo o use la Ley Habilitante para convocar un nuevo referendo consultivo (con la finalidad de obtener la reelección indefinida o continua).

Ya para finalizar, se acota que el estudio se realizó en 65 poblados del país, con más de 20 mil habitantes, y el tamaño de la muestra es de 1 mil 200 personas, cantidad que a mi parecer se queda corta ante el inusitado incremento de la población venezolana.

6 comentarios

. dice:
a ver..... cuantas veces he leido esto en los 10 años de gobierno de Chávez?????? como unas 50 veces???? vamos vamos, cambien el libretico por favor, los chavistas queremos retos para enfrentar! siempre andan en lo mismo...
#1(Arriba)
Wilp dice:
Sera que se creen que la gente espendeja
#2(Arriba)
Mandrake dice:
¿Cuantas veces en los últimos 10 años haz visto que Chávez haya perdido una elección?, déjame tratar de responder: En las elecciones del referendo consultivo.

Pero además, ¿Cuantas personas que tu conoces tiene problemas para conseguir leche y otros alimentos?... ¿Hasta vehículos?, ¿alimento para mascotas?... ¿Alimentos para bebes?... etc. etc.

No estoy diciendo que la encuesta es la realidad, es encuesta al fin... Solo digo que es posible (y sería justicia) una caída en la popularidad de Chávez como presidente. Aunque dudo que mientras esos precios del petróleo se mantengan altos exista un riesgo certero que pueda perder totalmente unas elecciones regionales o presidenciales.
#3(Arriba)
Anónimo dice:
LO QUE PASA ES QUE LA GENTE YA ESTA DESPERTANDO...
DEBERIAN SEGUIR USTEDES 1, 2 Y 3
#4(Arriba)
XADO dice:
Venezolanos estamos al puntito de una guerra civil por la intransiguente actitud de todos.
De acuerdo que los Euros estan muy fuertes, pero a algunos solo les alegra la debilidad del Dolar.
Que poco conocimiento y cultura, es de pena.
Venezuela le vende el 85% de su producción a USA y resulta que claro cobra en Dolares.
USA sólo le compra el 10% de sus necesidades a Venezuela.
Quien tiene las de perder????
Sigue leyendo en VENEZUELA EN LIBERTAD
http://xado.blogspot.com
#5(Arriba)
Enrique dice:
la verdad duele miestras de este lado planteamos soluciones del otro la oposición andan llarando por los pasillos de la embajada de EE.UU. y entre cuentos de maletines y esperanza de invasión andan **** alguien puede creer que si Chávez o un ministro necesita enviar dinero a algun sitio la va a enviar en efectivo y por M.R.W existen otros metodos no estos absurdo y lo descubre no no no eso no estaba preparado no hay que ver que que la gente es gafa sigan viendo globovisión en cualquier momento aparece blanca nieve con los 12 enanitos en miraflores y ustedes le creeran
#6(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter