El maní aunque es más conocido como una chuchería, contiene muchos nutrientes que son importantes para nuestro organismo, incluso contribuye a bajar de peso.

El maní, también conocido como cacahuate en algunos países, es un alimento muy versátil: se puede consumir crudo, asado al horno o frito y es uno de los ingredientes más usados en muchas recetas dulces. Cómo lo prefieras, siempre tiene un gran valor nutritivo.
Contiene altos valores de grasas "buenas" y antioxidantes ya que posee vitamina E, en muchos casos supera a las frutas en sus beneficios para la salud: tiene tantos antioxidantes como las fresas o moras y aún más que las manzanas y las zanahorias.
El consumo regular de maní ayuda a prevenir enfermedades cardíacas, reduce el colesterol y hasta contribuye a bajar de peso, ya que proporcionan sensación de saciedad y altas dosis de energía, haciendo que la persona coma menos.
Nutrición
El maní es un fruto leguminoso rico en nutrientes, vitaminas minerales, antioxidantes y fitoquímicos. El maní es de hecho rico en 30 nutrientes esenciales para el ser humano. Son una buena fuente de niacina, folato, fibra, vitamina E, magnesio, fósforo, coenzima Q10, resveratrol, grasas saludables y de proteínas.

Grasas saludables
Aunque el maní provee grasa de buena calidad y además su sabor puede agradar a muchas personas, cada gramo provee 9 calorías. Así que hay que tener cuidado con las porciones.
El maní de forma natural no contiene grasas transaturadas, azúcar, ni sodio. Por el contrario, las grasas que contiene el maní son en mayor parte monoinsaturadas (el tipo de grasas saludables encontrada en el aceite de oliva) y polinisaturadas (las grasas tipo Omega: 3, 6 y 9). Este tipo de grasas son beneficiosas para el sistema cardiovascular y aportan energía a los requerimientos diarios.
Proteínas
El maní contiene un 25% de su valor nutricional en proteínas, la concentración más elevada de entre todos los vegetales. Es importante mencionar que, a diferencia de las proteínas de origen animal como la carne, los huevos y los lácteos, las del maní no son proteínas completas porque no contienen todos los aminoácidos esenciales para la dieta humana.
Es recomendable complementar el consumo del maní con otras fuentes proteicas de forma que sean suministrados los aminoácidos faltantes para la dieta. Las proteínas del maní son de lenta digestión, lo que lo hace un acompañante ideal en caminatas, montañismo o deportes de larga duración.
Fibra
El rico contenido de fibra natural en el maní lo hace un alimento especialmente saludable para el corazón y el sistema digestivo. El consumo de alimentos ricos en fibra disminuyen los riegos de desarrollar enfermedades cardíacas o de colón. La fibra dietética ayuda a reducir los niveles de colesterol en la sangre, y ralentiza la digestión, con lo que se coadyuva al cuerpo a regular el azúcar y disminuir también el riesgo de diábetes tipo 2.
Afrodisíaco
En la cultura peruana, principales cultivadores del maní, se le otorga un valor afrodisíaco. Esto puede deberse a su importante contenido en nutrientes y de ácidos grasos esenciales que son precursores de la producción hormonal. El maní es especialmente rico en Zinc, un mineral que se encuentra en las células por todo el cuerpo y que es necesario para numerosos procesos metabólicos, especialmente durante la actividad sexual.
El alto contenido energético del maní ayuda a disminuir la sensación de debilidad, cansancio y apatía.
El maní y el alcohol
El efecto del maní en la digestión hace que disminuya el nivel de alcohol en la sangre y por consiguiente también sus efectos. Consumir cierta cantidad moderada de maní antes de tomar alcohol permite una mayor resistencia y puede incluso (hasta cierto punto) prevenir una resaca.
Tenga presente que tanto el alcohol como el maní deben consumirse en moderación, el primero por sus efectos en el sistema nervioso y el segundo por su alto contenido calórico (generalmente los licores también aportan un número importante de calorías).
Por esta razón es frecuente encontrar maní gratis en los bares. Mientras mayor es la resistencia del cliente, más probabilidades hay que continúe el consumo de licores.
Recetas
Algunas recetas fáciles, económicas y muy sabrosas son el maní con chocolate y las galletas de maní.
Con colaboración de MN.
118 comentarios
Eduardo
por favor respondan em mi msn
xq yo sufro mucho con esto...
buenooo espéro u na respuesta
muchas garcias
Muchas gracias
El maní lo como por años es muy adictiva y creo que he ganado peso y mantiene mi piel mejor que otras de mi edad.También ataca al hígado por ser un alimento fuerte como el huevo o la palta. Escriban a mi correo si tienen otras experiencias comiendo maní.
nuberiveira@gmail.com
El maní lo como por años es muy adictiva y creo que he ganado peso y mantiene mi piel mejor que otras de mi edad.También ataca al hígado por ser un alimento fuerte como el huevo o la palta. Escriban a mi correo si tienen otras experiencias comiendo maní.
nuberiveira@gmail.comComentario (1)
set_saulo_boy@hotmail.com
de los beneficios del mani
tambien soy hipertensa, claro controlada con medicamentos nunca me sube, lo podre tomar sin ningún riesgo?
gracias espero respuestas a mi mail.
BELINDA
VENEZUELA
gracias
contiene mas antioxidantes que las manzanas, las peras e igual que las cerezas, o fresas.
reducen el colesterol,protegen al corazón,contienen la mitad de las 13 vitaminas que requiere el organismo,ayudan en la conformación osea,ayuda al cerebro en sus funciones,forma dientes sanos,ayuda en la función cardiovascular, en la obesidad,contiene riboflavina que ayuda en uñas piel y cabello, fortalece los musculos, regenera celulas,en la anemia y proporción altas dosis de energía , ok saludos , el numero adecuado diario son 18 cacahuates con cascara .
sufro de migraña y ardor en los ojos
quisiera saber como se prepara el jugo de maní y para que sirve?
Mejor que REDBULL este levanta todo.
Asi que los ya comieron se debieron preguntar porque estan con las hormonas alborotadas..
Mi empresa exporta al Perú este producto y se lo que les digo.
Cuidense.Saludos desde Bolivia.
ADELANTE EN VUSTRO SERVICIO. ABEL
Respecto a los trigliceridos, sus causas son en mayor medida las harinas refinadas. Yo estaba alto en trigliceridos aun haciendo ejercicio, hasta que reducí el consumo de harinas, bajé 4 kilos en 5 semanas, sin necesidad de matarme de hambre, y darme el lujo de tomarme 237 ml de refresco de coca-cola al día (100 calorias). Mi ejercicio es correr, durante 60 minutos contínuos, de 9.5 a 10 Km/hr; con esa cantidad de ejercicio logro quemar alrededor de 700 calorias; el equivalente a un poquitín más de 100 gr de cacahuates, jaja.
El colesterol LDL en gran parte lo produce el organismo, condiciones de estres, depresión, angustias, sedentarismo principalmente. Sin embargo, se sabe que el LDL es muy vulnerable con el ejercicio, y con el ejercicio aumenta rápidamente el HDL. Te puedo asegurar que controlando el consumo de harinas, comiendo controladamante alimentos ricos como el cacahuate, verduras, frutas y carnes por qué no, haciendo el suficiente ejercicio frecuentemente, en poco tiempo le dirás adios a los trigliceridos y al colesterol. Y dentro de unas semanas, podrás comer de vez en cuando algún rico postre, una rica barbacoa o tacos de cesos (cuidado con las tortillas hechas con harinas, cada una aporta en promedio 70 calorias) cada fin de semana, unos taquitos de cesos. Y así la vida es más sabrosa, pero pues como toda recompensa, requiere un gran esfuerzo.
Debemos entender que el cacahuate tostado es aquel que se somete a calor, (digamos asado) sin requerir hecharle aceite extra. Recordemos que el cacahuate se tuesta con su propio aceite (hasta se ve que brila por el aceite que emana) sin requerir aceite externo.
Lo malo del cacahuate (perdón esque en México al maní le llamamos cacahuate) es que es pobre en fibra, así que lamentablemente no es solución para el estreñimiento.
Respecto a las cantidades de consumo de maní es difícil de definir. Si eres una persona sedentaria, probablemente requieras una porción menor. Si eres una persona con mucha actividad física, requerirás una porción mayor. Es en función de cuánto le metes a tu boca y cuánto quemas diariamente con actividad física. Si las calorias que ingieres es en menor cantidad que las calorias que quemas, evidentemente vas a adelgazar. Si las calorias que consumes es igual en cantidad que las calorias que quemas, no subiras de peso, pero tampoco bajarás de peso. Si lo que consumes es mayor que lo que quemas, evidentemente tenderás a engordar. Toma como dato que 100 gr. de maní equivalen a 600 calorias. así que tú sabes cuánto le metes y cuánto quemas. Son simples sumas y restas.
Bueno tengo una duda he escuchado que los doctores dicen que el maní hace mal al colesterol o a la gente que sufre del corazón porque le eleva la grasa; pero aquí dice algo que ayuda a reducir el colesterol y a bajar de peso :S
El caso esque tengo un trabajo muy inportante en la u y escogi este producto, me seria de gran utilidad toda la información que ustedes me podrían aportar, por favor si tienen información inportante de fuentes confiables hagamelan llegar
grasias
Cualquier consulta aquí les dejo mi mail chomanl@hotmail.com
saludos.
Go vegan! Stop animal abuse!
Yo no tenía ni idea de las cualidades del maní, pero igual me encanta
en cuando al rendimiento fisico y en la parte sexual es bueno por que se mantiene uno dispuesto a estar con alguien.