Tras 20 días de paro, Buenos Aires y otras ciudades argentinas se han quedado prácticamente sin carne por la huelga de los productores agrícolas. Mientras la presidente Cristina Kirchner ruega por el cese de la huelga, ya se han producido los primeros saqueos en algunas ciudades.
La huelga agraria, que se inició el pasado 13 de marzo, fue convocada en rechazo al aumento de impuestos a la exportación de granos y la política agropecuaria del Gobierno por asociaciones que reúnen a casi 300 mil productores.
El desabastecimiento ya se siente con fuerza en los supermercados de las grandes ciudades argentinas, donde sus propietarios cuelgan el cartel de "perdón por los faltantes".
Aunque los agropecuarios habían declarado un cese de la huelga para las negociaciones con el ejecutivo nacional, ésta se reanudó ya que no se logró ningún acuerdo en la reunión que tuvieron los líderes de las entidades agropecuarias con el jefe de gabinete argentino.

publicada en El Informador
Hoy la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, volvió a pedir que liberen las carreteras para que no se agrave el desabastecimiento de alimentos que sufre el país. Fernández, frente a miles de seguidores en la histórica Plaza de Mayo, el mismo lugar que días antes sirvió de escenario para el cacerolazo en contra de las medidas agropecuarias del gobierno, tildó la huelga de "golpista".
Esta situación, similar al desabastecimiento de productos en nuestro país, sería la mayor prueba para Cristina Fernández desde su llegada al poder a fines del año pasado. Ella se defendió diciendo que el aumento del impuesto de exportación está destinado a proteger a los consumidores y distribuir de nuevo los bienes del país, porque el alza de los precios y la devaluación del peso han hecho muy ricos a los granjeros.
El siguiente video es un reporte sobre la situación en los últimos días donde se muestran escenas de violencia debido a los saqueos.
4 comentarios
UN BESOTE, CUIDATE, MU.
Dolar de Exportación alto, para todas las fuentes de divisas, y ahora que la Soja tiene un precio internaciónal alto, ellos se quieren quedar con su producido, sin respetar que en el País aportamos todos en ésta política de justicia distributiva.
Tanto aporta un trabajador, un industrial o un productor Agrario. Todos aportan en la política distributiva, todos son la Nación y deben todos respetar la Ley como las formas de conducción política y económica, que hacen al desarrollo social.