Para conocer est
ae enfermedad síndrome, primero hay que saber que es: según información publicada en Wikipedia, el autismo es un desorden del desarrollo del cerebro que comienza en los niños antes de los tres años de edad y que deteriora su comunicación e interacción con las personas dentro y fuera de su entorno causando un comportamiento restringido y repetitivo. Entendido esto y para alertar acerca de esta enfermedad cuya incidencia ha aumentado en todo el mundo, la Asamblea General de la ONU ha declarado el 2 de abril como el día Mundial de Concientización sobre el autismo, que busca -como el propio titulo lo dice- cambiar la óptica existente sobre este mal.
El documento, aprobado por más de 50 países, básicamente no tiene un objetivo como buscar aportes para la investigación de este, o de intentar eliminar los factores que lo causan, sino que a simple vista sólo quiere "alertar" de su aumento considerable en los últimos años, y no es para menos, hoy en día se calcula que 1 de cada 166 niñOs sufre de autismo, cuando hace una década la proporción era 1 de 10 mil menores.
Las causas hasta ahora son desconocidas, sin embargo, varios científicos se han reunido suficiente información como para decir que uno de los principales elementos que consecuentemente producen el autismo, son las vacunas anti-tosferínica. Sin embargo, la falta de investigación en la materia mantiene esa hipótesis detenida, al igual donde se afirma que los varones, por su desarrollo, desarrollan el mencionad síndrome con mayor incidencia, debido a que sus cerebros son más vulnerables que el de las niñas.Lo que si se ha demostrado, en una minoría de los casos, que ayuda a su aparición, desórdenes tales como el síndrome de Rett, esclerosis tuberosa, fenilcetonuria no tratada y rubéola congénita , entre otros,
Sí tienen algún familiar o conocido, entenderán perfectamente la situación y no está de más que transmitan algunos conocimientos o experiencias a quienes no estamos inmersos en ese mundo y que hoy, 2 de abril, no estaría mal aprender.
9 comentarios
El autismo NO ES UNA ENFERMEDAD, es un SINDROME. Gran diferencia.
Una definición sencilla podría ser:
-El autismo es un síndrome que afecta la comunicación y las relaciónes sociales y afectivas del individuo-.
Como su definición lo dice, el autismo es un síndrome, no es una enfermedad y por lo tanto no existe cura. Se puede mejorar su calidad de vida y enseñarle nuevas habilidades con la intención de hacerlo más independiente, pero como en otros trastornos del desarrollo, el individuo que lo tenga será autista toda su vida.
Cuanto antes se detecte, mejor pronóstico hay para cualquier niño. Que el día de concientización no sólo sirva para que todos detectemos lo antes posible este problema, sino también para la inclusión de los autistas en la sociedad, que como muchas personas discapacitadas, tienden a ser discriminados.
es un TGD: Trastorno generalizado del desarrollo