Síguenos

FacebookTwitter

Gobierno Nacional frena "libre" importación de libros

Según nuevo decreto publicado en Gaceta Oficial (N° 38882) las empresas editoriales tendrán que conseguir un "certificado de no producción (nacional) o producción insuficiente" para importar libros, de lo contrario no podrán hacerlo.

Aunque los voceros del Gobierno Nacional aseguran que el decreto donde se regulará la importación de libros busca proteger la industria venezolana, muchas imprentas aún no dan abasto para cubrir la demanda y menos buscarán invertir en un momento en el que es cada vez mayor el numero de empresas que se nacionalizan.

La medida, de fecha de 3 de marzo de 2008 y destacada por la versión Express numero 471 de la revista Producto, dice que las empresas relacionadas en el área, deberán solicitar el certificado otorgado por el Ministerio de Industrias Livianas y el Comercio (Milco) a fin de "justificar la importación". El trámite, que es aparte al que hay que hacer con Cadivi para las divisas, dura 45 días, tiempo que es considerado como "lento" para las novedades en el país.

Lejos de eso, de regularse la "libre" importación de libros en Venezuela, ¿que nos quedará entonces? Porque si sacamos cuentas, no tenemos una cultura de investigación y otras naciones podrían aportar a ello, sin embargo, deberá pasar previamente por el filtro gubernamental. Lo otro sería invertir en mayores cantidades para producir en nuestro territorio, empero, el Gobierno Nacional no da las facilidades para que esto ocurra, y menos con las constantes amenazas del Poder Ejecutivo de nacionalizar o de fiscalizar cuanta empresa crea necesaria para el desarrollo del país.

Habrá que esperar a ver que repercusiones tiene esta medida en el sector académico, y hasta en el área de entretenimiento porque recuerden que los libros de Harry Potter -que tampoco es que hacen mucha falta, pero es allí donde existe el verdadero libre albedrío- se importan y no se producen en el país.

  • Categoría: Legal
  • Publicación: 07-abr-2008 19:48
  • Última edición: 18-jun-2011 23:31

2 comentarios

Josè Abel Ramirez Herrera dice:
Estas nacionalizaciones tienen un objetivo, estrictamente electoral,el afan de mantenerse en el poder le ha hecho perder la razón al milico megalomano y se esta violando la constitución vigente, pues hasta donde yo sè fuè derrotado el 2 de Diciembre.
#1(Arriba)
Zarkov dice:
La verdad es que este decreto se hizo para que el gobierno tenga el control de que se lee en Venezuela, con toda seguridad le dara paso libre a las publicaciones que mejor le parescan, al tiempo que frena la difusión de otros libros que no le convienen. Por ejemplo, cuando fui a Caracas la semana pasada fui a varias librerias, entre ellas la Libreria Suma, en Sabana Grande, y hable con el dueño al que conozco desde hace varios años y me comento que ahora se vera en problemas porque en Venezuela no se publica lo suficiente para suplir la demanda, ni en cantidad ni calidad,el 90% de los libros vienen de afuera.

Por otro lado esta es la tactica de todos los gobiernos izquierdistas, primero promulgan leyes que saben van a provocar la quiebra o desaparición de industrias, despues avanzan y se apoderan de ellas. Esta tactica la utilizo Fidel Castro en su epoca con gran exito, no expropio las empresas pequeñas y medianas, simplemente hizo antieconomico su mantenimiento, cuando fueron abandonadas se las quedo para el.
#2(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter