Estados Unidos, prepara eliminar toda señal análoga en el 2009, luego de 10 años de implementar la TV digital. En Venezuela aún se elige qué tipo de tecnología se usará, pero pasaremos por lo mismo que el país norteamericano.

Escasamente el año pasado, el entonces ministro de telecomunicaciones venezolano Jesse Chacón, sentenció que en menos de una década Venezuela adoptará la televisión digital, aunque aún por estas fechas, su despacho no se ha decidido entre la tecnología europea o la japonesa. Al igual que en nuestro país, Estados Unidos le puso fecha de eliminación de la señal análoga de televisión, con la diferencia de que el país del norte cumplirá su anuncio el próximo 17 de febrero de 2009.
Esto significa que todas las estaciones de televisión deberán transmitir su señal de forma digital, con lo que la oferta de canales televisivos se multiplicará por 5 (en Venezuela por ejemplo, si hay 5 canales principales en señal abierta, serán 25 ahora). Los usuarios, que en Estados Unidos alcanza la cifra de 15 millones de hogares, obligatoriamente tendrán que adaptarse a la transición eligiendo entre tres opciones: conectarse a un servicio pago de cable o satélite, comprar un televisor de alta definición, o la solución que se erige como la más económica: comprar una caja convertidora, aparato que transforma la señal digital de alta potencia en una señal análoga, para que el televisor común y corriente siga recibiendo señal abierta.
¿Pero cómo hacen en países latinoamericanos como Venezuela donde muchas familias no pueden adquirir esta tecnología en la actualidad? En Estados Unidos han recurrido a un programa en el que se ofrece dos cupones de 40 dólares para personas de escasos recursos, esto con la finalidad de adquirir alguno de estos equipos, que promedian de 50 a 150 dólares. En nuestro país habrá algún tipo de subsidio por parte del gobierno para poder adquirirlo, aunque para cuando llegue la fecha, quizás la tecnología se haya hecho lo suficientemente económica como para masificarse a gran escala.
1 comentario
Otro topico interesante es que pasara con el espectro radiolectrico que quedara libre luego de febrero de 2009, segun se tiene planeado ofrecerlo para servicios de data de 3ra o 4ta generación y se espera que google oferte (mas no que gane) por dichas frecuencias.
Pasara lo mismo en Venezuela? se renovaran las concesiones? mitelio mitelioso!