El muy sonado currículo educativo que busca aprobar el Gobierno Nacional, de entrar en vigencia, traería como cambio el estudio de la lengua indígena desde el primer grado, dando prioridad a éste antes que el inglés u otro idioma extranjero.
El Ministerio de Educación propone en el polémico currículo educativo que aspira a aprobar en Venezuela, que el segundo idioma que se le enseña a los niños desde primer grado, sea indígena y no foráneo, como el inglés, como se ha acostumbrado hacer durante muchas décadas. Es así como los bachilleres deberían desenvolverse entonces en un idioma indígena donde se use de forma oral y escrita, mientras que los alumnos de menor edad se les pedirá aprender a saludar y a pronunciar algunas palabras en la mencionada lengua.
Según la noticia, extraída del diario El Nacional, el tema de los idiomas en el currículo bolivariano no está muy claro, porque no se especifica cual será la lengua a estudiar ni siquiera el método, y aunque se dice que deberá darse prioridad a lo indígena, no se sabe a ciencia cierta que hacer con la inclusión simultánea de idiomas como el francés, portugués y el ya nombrado inglés.
Destaca el comentario de un profesor citado por la publicación donde afirma, entre otras cosas, que la falta de personal y de infraestructura para la enseñanza de nuevos idiomas sería una de las grandes limitantes de la propuesta, y que se afianza con la ordenanza donde se plantea el empleo de Tecnologías de la Información y la Comunicación como "ejes integradores (...) para fomentar valores, actitudes y virtudes".
Asimismo, la profesora Adelaide Bianchini, de la Universidad Simón Bolívar (USB) añade algo que parece haberse obviado cuando añadieron este apartado: que si hay liceos que no tienen ni pupitres, menos van a tener computadoras listas para enseñar otros idiomas. Ella recomendó al Gobierno realizar un inventario para determinar si las escuelas cuentan con este tipo de recursos como para asumir ese reto, y sobre todo, con la preparación docente necesaria.
Vale decir que el currículo se encuentra congelado, por las trabas que ha conseguido el Ministerio por parte de padres, representantes y hasta personajes de la sociedad civil. Antes de determinar si este apartado, ciertamente se apruebe, primero deberá pasar por todo un proceso de examinación pública.
3 comentarios