En el marco de la Semana de Vacunación de las Américas, las autoridades de salud de Venezuela (entiéndase direcciones regionales y el propio Ministerio) inician una ambiciosa campaña donde se aspira a inmunizar a un millón 500 mil personas del 20 al 27 de abril de este año.
A la espera de una semana Mundial de Vacunación, varios países de América, incluyendo Venezuela, decidieron coincidir para inmunizar a varios habitantes de sus respectivos territorios, en una jornada especial a celebrarse entre el 20 de abril al 27 del mismo mes. La iniciativa, que nació en respuesta directa en un brote de Sarampión en Venezuela y Colombia durante el 2002, espera atender alrededor de 1 millón 500 mil personas en estados y zonas rurales en todo el territorio nacional y se le dará prioridad a los grupos indígenas y las personas ubicadas en las fronteras.
Las cifras presentadas por el Ministerio de Salud indican que se capacitaron más de 800 mil especialistas para laborar en la red de centros de salud en el país, y pacientes en edades comprendidas entre dos y cuatro años accederán a la vacunación preventiva frente a sarampión y rubeola,a la par que unos 500 mil adultos mayores de 65 años serán vacunados contra la gripe. La jornada podría ayudar a proteger a la población venezolana de enfermedades como la poliomielitis, difteria, tétanos, fiebre amarilla, meningitis, hepatitis B y tos ferina, entre otras.
Para ser la jornada dentro de menos de una semana, no se ve mucho movimiento en cuanto a publicidad, aún así no deja de ser interesante los fines de esta propuesta, que a modo personal, espero que logre cubrir por lo menos una buena parte de la meta a la que se aspira.
1 comentario