Síguenos

FacebookTwitter

Teatro Teresa Carreño cumple 25 años

El teatro Teresa Carreño llega a su primer cuarto de siglo: hace 25 años se inauguró la Sala Ríos Reyna, fecha en la cual se abrió completamente al público. Actualmente la política y la desidia han invadido sus espacios.

El 19 de abril de 1983, con la apertura de la Sala Ríos Reyna en un concierto de la Orquesta Sinfónica Venezuela bajo la dirección de José Antonio Abreu, fue inaugurado oficialmente como Teatro Teresa Carreño.

La inauguración del Teatro vino a suplir una necesidad de la ciudad de Caracas, que desde mediados de siglo venía solicitando una nueva sala que mejorara las carencias del ya casi centenario Teatro Municipal.

El Teatro Teresa Carreño es el edificio más importante de la arquitectura venezolana, construido en los últimos cien años, destinado a fines culturales. Las principales salas del conjunto, la Ríos Reyna y José Félix Ribas, cuentan con un diseño geométrico y una acústica variable. Además es el Centro Cultural más grande de Venezuela y Latinoamérica.

I Encuentro Nacional de Propulsores del PSUV, Teatro Teresa Carreño
El TTC ahora es de todos

El Universal destaca que aunque en el nacimiento del Teatro Teresa Carreño, éste fue reconocido como un espacion para la integración de las artes; en los últimos años, la política y la desidia han logrado desdibujar el concepto que fue creado exclusivamente para esta zona.

Durante los últimos años es común que los espacios de este importante centro cultural, sirvan de escenario para los actos más diversos donde se presenta el presidente Hugo Chávez para ser aplaudido por sus seguidores vestidos de rojo (desde graduaciones de las misiones, entregas de créditos, y más recientemente encuentros del PSUV).

Aún con las desaveniencias encima, la gala conmemorativa por este nuevo aniversario ya está programada: se denomina Arte a Plenitud para Todos; y en honor a sus trabajadores y más fieles colaboradores, hoy la sala Ríos Reyna se vestirá de fiesta, en un homenaje a cargo de la Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar, la Orquesta Sinfónica de Venezuela, el Coro Sinfónico Nacional Juvenil de Venezuela, el Coro de Ópera y el Ballet Teresa Carreño, junto a los directores invitados: Gustavo Dudamel, Angelo Pagliuca y Antonio Delgado.

  • Categoría:
  • Publicación: 19-abr-2008 05:32
  • Última edición: 04-ene-2015 22:38

7 comentarios

LA+VERDAD+VERDADERA dice:
¡¡¡VIVA HOY EN DIA EL TERESA CARREÑO QUE AHORA SI ES DE LOS VENEZOLANOS Y AUN CONERVANDO SUS ESPACIOS PARA ACTOS IMPORTANTES COMO EL DE HOY CON LA PRESENCIA DE DUDAMEL, ANTONIO DELGADO, ANGELO Y LA OPERA Y BALLET DEL TEATRO...!!FINO, SUENA DIFERENTE, MAS OBJETIVO.
#1(Arriba)
Carlos Perna dice:
buenos días me gustaría saber el por que el tenor venezolano que viene cantando en Venezuela me refiero a jose antonio higuera esteves que estuvo en la boheme y la leyenda del beso no estuvo en la gala 25 años del teresa carreño no puedo creer que el mejor tenor no estuviera en este evento los cantantes que actuaron no me convencieron queremos oirlo a el no a los principiantes que pone el teatro teresa carreño
#2(Arriba)
Profesor Alberto Lopez dice:
LA PRESENTACIÓN DE ESOS ARTISTAS EN EL TERESA CARREÑO EN SU ANIVERSARIO ESTUVO MUY BUENO TODOS SON GRANDES EN SU ESTILO SOBRE TODO DUDAMEL TRINFADOR DE TRIUNFADORES MUNDIALMENTE ESPECTACULAR NO SE LE PUEDE LLAMAR "PRINCIPIANTE".OPINO: HAY QUE DESTACAR A NUESTROS ARTISTAS AQUI EN SU PAIS Y SOBRE TODO DARLES MAS ANIMO EN SU TIERRA...NO SIEMPRE A LOS MISMOS, NO TIENE SENTIDO...
#3(Arriba)
Daniel Mora dice:
opino igual hay que darle oportunidad a todo el buen talento que solo esta esperando por ella, además no vi ningún principiante en esa gala, estuvo llena de buenos talentos primeras bailarinas, tremendos barítonos, un tenor de primera, fabulosísimo acto de tango por una bailarina excepcional, la verdad no entiendo ese comentario tan extraño, para mi que eres familia de jose antonio higuera.
#4(Arriba)
El Mejor dice:
Me sumo a los comentarios anteriores... Tuve la oportunidad de ir a la gala y me parecio excepcional... una buena organzación y un espectaculo sin precedentes, de verdad extiendo mis mas sinceras felicitaciones a los responsables del evento, a los coreografos, musicos, bailarines cantantes y en especial a la gente que hace posible que ellos se puedan lucir, esas personas que estan detrás del telon pero que sin ellos no es posible llevar a cabo un evento tan delicioso como este. Fue la primera vez que visite el TTC y de verdad me enamoré de el... Me gustaría decirle a carlos perna que cuide mas sus comentarios... Amigo, piénsalo antes de emitir mal un juicio. En otro evento veremos a Jose Higuera, el tambien es bueno.
#5(Arriba)
Cesar Yanez dice:
La verdad es que la organización de los espectaculos que he visto ultimamente han sido improvisados y la falta de verdaderas voces ha sido el pan nuestro de cada dia...
#6(Arriba)
Yesenia López dice:
Cómo van a alabar la arquitectura del Teatro sin especificar que arquitecto lo diseñó? grave error!
#7(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter