El teatro Teresa Carreño llega a su primer cuarto de siglo: hace 25 años se inauguró la Sala Ríos Reyna, fecha en la cual se abrió completamente al público. Actualmente la política y la desidia han invadido sus espacios.
El 19 de abril de 1983, con la apertura de la Sala Ríos Reyna en un concierto de la Orquesta Sinfónica Venezuela bajo la dirección de José Antonio Abreu, fue inaugurado oficialmente como Teatro Teresa Carreño.
La inauguración del Teatro vino a suplir una necesidad de la ciudad de Caracas, que desde mediados de siglo venía solicitando una nueva sala que mejorara las carencias del ya casi centenario Teatro Municipal.
El Teatro Teresa Carreño es el edificio más importante de la arquitectura venezolana, construido en los últimos cien años, destinado a fines culturales. Las principales salas del conjunto, la Ríos Reyna y José Félix Ribas, cuentan con un diseño geométrico y una acústica variable. Además es el Centro Cultural más grande de Venezuela y Latinoamérica.

El Universal destaca que aunque en el nacimiento del Teatro Teresa Carreño, éste fue reconocido como un espacion para la integración de las artes; en los últimos años, la política y la desidia han logrado desdibujar el concepto que fue creado exclusivamente para esta zona.
Durante los últimos años es común que los espacios de este importante centro cultural, sirvan de escenario para los actos más diversos donde se presenta el presidente Hugo Chávez para ser aplaudido por sus seguidores vestidos de rojo (desde graduaciones de las misiones, entregas de créditos, y más recientemente encuentros del PSUV).
Aún con las desaveniencias encima, la gala conmemorativa por este nuevo aniversario ya está programada: se denomina Arte a Plenitud para Todos; y en honor a sus trabajadores y más fieles colaboradores, hoy la sala Ríos Reyna se vestirá de fiesta, en un homenaje a cargo de la Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar, la Orquesta Sinfónica de Venezuela, el Coro Sinfónico Nacional Juvenil de Venezuela, el Coro de Ópera y el Ballet Teresa Carreño, junto a los directores invitados: Gustavo Dudamel, Angelo Pagliuca y Antonio Delgado.
7 comentarios