El gobierno venezolano adjudicó 4.000 millones de dólares (cerca de 9 millardos de bolívares fuertes) en bonos combinados de la deuda pública, denominados "Bonos Soberanos" con diferentes fechas de vencimiento.
Originalmente la oferta combinada de Bonos Soberanos 2023 y 2028 que fue lanzada el pasado 21 de abril (coordinada por Deutsche Bank y Barclays Capital) iba a ser por un monto total de 3.000 millones de dólares (US) pero la asignación total de los Bonos cerró en 4.000 millones de dólares (según comunicado del ministerio de Finanzas) debido "al monto de la demanda observada", con una comisión del 15% del valor de los mismos.

Los bonos soberanos no han sido ni serán registrados bajo la Ley de Mercado de Capitales de los Estados Unidos de América, sino que el gobierno "solicitará su inscripción en el mercado EURO MTF de la Bolsa de Valores de Luxemburgo". Tampoco estarán sujetos a la cláusula de incumplimiento que estipula que Venezuela debe mantener su membresía en el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Los bonos de la deuda pública son emitidos en dólares pero se compran en bolívares, luego pueden ser negociados en el exterior para obtener divisas de manera legal sin CADIVI de por medio. Los bonos supuestamente se adquieren al cambio oficial, pero el resultado final es que terminan adjudicándose con un valor más elevado de lo que representaría comprar divisas directamente a través de CADIVI, aunque los precios no resultan ser tan elevados como sería comprar dólares en el mercado paralelo.
La emisión de estos papeles de la deuda han tenido un efecto positivo para bajar el valor de las divisas en el mercado paralelo venezolano. El propio Ministro de Finanzas (Rafael Isea) ha declarado que el Dólar permuta bajó alrededor de los 3,5 bolívares fuertes.
5 comentarios