Con motivo del Día del Trabajador, el gobierno anunció unilateralmente un aumento de 30 por ciento en el salario mínimo venezolano, que pasará de 615 bolívares a 799,5 bolívares. Mientras que los funcionarios públicos recibirán el mismo incremento porcentual.

Según el decreto presidencial Nº 6052, a partir del 1º de mayo queda establecido el salario mínimo mensual obligatorio en 799,5 bolívares fuertes tanto en el sector público y como en el sector privado, extendiendose el mismo efecto para todos los trabajadores urbanos y rurales. En el caso de los trabajadores y obreros dependientes de la administración pública, así como de los funcionarios públicos a todo nivel, también aplica un 30% de incremento salarial. **
Con esto, se cumplen las estimaciones previstas tanto por la CTV como por el diputado Ismael García, aunque no se mencionó en ningún momento la utilización de los ingresos provenientes de la Ley de Contribuciones Especiales para tal fin.
Según el propio presidente Chávez el nuevo aumento convierte al salario mínimo venezolano en el más alto de Latinoamérica (eq 372 dólares), pero en sus cálculos implementa el uso del tipo de cambio oficial (dólares a 2,15 bolívares fuertes) pasando por alto un posible tipo de cambio dual que se estaría avanzando a través de la adjudicación de bonos de la deuda pública (la última emisión representó dólares a 2,9) y por supuesto al Mercado Paralelo de divisas que tiene efectos directos en la inflación y en el poder adquisitivo del venezolano, que a finales de 2007 llegó a superar en más de 200% al tipo de cambio oficial, antes que se prohibiera informar de cotizaciones diferentes a la oficial. **
Entre las tantas historias del presidente, donde invitó a impulsar la “ideología del proletariado”, hizo importantes anuncios como el nombramiento oficial de Nurys Orihuela como titular del Ministerio de Ciencia y Tecnología, personaje que se desempeñaba con anterioridad en el Centro Espacial Venezolano. Asimismo, firmó el Decreto Ley donde se confirma la nacionalización de Siderúrgica del Orinoco (Sidor) y se llama a la creación de una comisión para crear la transición a empresa estadal.
Detalles sobre el aumento y la Gaceta Oficial sobre el salario mínimo
Ver: Detalles en Gaceta Oficial sobre el aumento del salario mínimo 2008. **
Otros aumentos del salario mínimo: 2004, 2005, 2006, 2007... También un ejemplo en 2004 sobre el aumento de quienes ya ganaban sobre Salario Mínimo. **
143 comentarios
VENEZUELA ES LO MEJOR DEL MUNDO
mil gracias
cabe destacar que hay que frenar a los capitalista que hacen lo que les da las ganas con los precios, ya que todos los productos deberían de reflejar su precio como se reflejaban años atras para que no halla especulación en los precios.
alejandro_9150@yahoo.es
decretado este 1ro de mayo de 2008. ahora bien quiero que alguien me diga si alos docentes del ministerio de educación activos nos corresponde este aumento nuevo del 30% alguien me responda
pd:enviar o escribier a iolaniferi@gmail.com
Gracias
Gracias
como por ejemplo ¿Que pasa con aquellas personas que estaban ganando ya 800 BsF?
Creen que los patronos van a mejorar sus salario o se van hacer los tontos, si es así como los hacemos entrar en razón
http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?5565
A LA ORDEN
hen:(salario diario /cantidad horas noct)(*1.5+1.30+).el bono noct:salario diario/8*225% por cantidad de horas nocturnas.
los feriados, domingos y descansos tambien aumentan salario diario*1.5 de acuerdo al contrato colectivo por el cual te rijas.
bueno te voy a dar un ejemplo de como se realiza esto en la empresa donde laboro.
HED:26.64/8*1.55=5.16
HEN:26.64/8*1.55*1.30=6.71
BNOCT:26.64/8*225%= 7.49 el resultado lo multiplicas por la cantidad de horas de bono.
ah! los feriados , domingos y descansos se calculan asi:
26.64*1.5=39.96.
bueno espero que sea de utilidad ya que es extraida la información exacta de la manera como se cancelan todas estas asignaciones en una empresa de alimentos reconocida en el pais.
HTU
Olga Gomez, 07 de Mayo del 2.008
PERO AHORA DICEN QUE A LOS TRABAJADORES DE CVG PROFORCA NO LE TOCA EL AUMENTO Y NOSOSTROS TENEMOS LOS SUELDOS MAS BAJOS DENTRO DE GRUPO CVG. HABEMOS TRABAJADORES CON MUCHOS AÑOS DE SERVICIOS Y GANANDO UNA MISERIA. SERIA BUENO QUE REVISARAN LA SITUACIÓN DE CVG-PROFORCA
I II III IV V VI VII
1- 799 8799991.1991.3991.5191.598
2- 1.166 1.2821.4571.7482.0392.2142.331
3- 1.324 1.457 1.6551.9862.3172.5162.649
TÉCNICOS SUPERIORES UNIVERSITARIOS
I II III IV V VI VII
41.3941.5331.7422.0902.4392.6482.787
51.4401.5841.7992.1592.5192.7352.879
PROFESIONALES UNIVERSITARIOS
MIN
I II III IV V VI VIII
61.4831.6311.8542.2252.5962.8182.966
71.5661.7231.9582.3402.7412.9753.132
81.5941.7531.9922.3912.7893.0283.187
¿ ya salio la gaceta oficial? donde deverian colocar esas aclaratorias
¿ Hasta que punto las empresas privadas se sujetan a los aumentos salariales decretados por el presidente?
Gracias favor responder.
3 años que equivalen cada uno a 360 dias. Es decir 360 dias X 3años = 1.080 dias. en consecuencia, si a seis millones de bolivares (QUE ES EL BONO UNICO OTORGADO)lo divido entre los dias contenidos en los tres años de la NO DISCUSIÓN DEL CONTRATO COLECTIVO que son 1080 dias. quedaria de la siguiente manera:
BS. 6.000.000,ºº / 1.080 = 5.555,555555555555............ este resultado de cinco mil bolivares es lo que nos estan pagando diario de la NO DISCUsION. ¿que tal? Otro elemento es que sencillamente no le aumentan a los docentes en la misma fecha que al resto del sector publico, sencillamente porque ese aumento va ha tener incidencia en el pago del bono vacacional y NO LES CONVIENE...¿por que? cada quien tiene la respuesta. Este es mi pensar, todas las personas tenemos derecho a opinar diferente o no.,.. UN tercer elemento; como toda persona deseo adquirir un vivienda en un urbanismo que acepta subsidio gubernamental y ley de política habitacional; ah tambien tiene otra fácilida, me otorgan la "comodidad de poder pagar la inicial en un año" . mi decepción mas grande fue cuando me hacen entrega escrita del plan de financiamiento, pues me piden unas cuotas para pagar la iniocial fracionada de 1.450.000, bolivaresy dos cuotas especiales de 14.000.000. de bolivares (totdo a un año.. a pesar de esto segui buscando y en el plan de vivienda mas economico, tengo que pagar 950.000.000.de bolivares mens. y dos cuotas especiales de 2.500.000 c/u . señores alguien me podra responder si con el sueldo de docentes que tenemos , podemos comprarnos una casa y pagar una mensualidad (como la que les especifique) durante un año,,, .. esto genera impotencia, dolor,, . tsntos ahelos, tantos sacrificios, tanta hambre que he pasado, con tanta ilusión y amor a mi carrera con la que me gradue,,,, y aun amo mi carera docente, pero odio toda esta marginalida y humillación a la que nos estan sometiendo, por que si,, realmente todos o por lo menos los docentes que yo conozco se sienten sometidos, obligados, y encima humillados y mal pagados,,,, si como comida, no puedo reunir pa vivir sin recostarme de nadie, encima no nos aumentan y para colmo cuando lo hacen , lo hacen bien tarde para no pagarnos el bono vacional con la incidencia del aumento salarial,,, y por la mente no les pasa el retroactivo,,, que decepción, tan grande.... todas las quicenas contando los realitos a ver hasta donde los estiro, y pidiendole a dios que no enferme, porque de donde voy a comprar medicina,,,, ah no perdon , si es verdad, para eso tenemos barrio adentro,,, si!! alli va el presidente y todos sus ministros así como tambien sus familiares,, cuando tienen un gas atravesado.....
Bien, le corresponde ser liquidado (antiguedad) con su salario integral que incluya la alicuota parte de la utilidades, para ello tenga en cuenta cuantos días de utilidades recibe anualmente. Ese monto de utilidades lo divide entre 12 meses y obtiene la alicuota mensual que se anexará a su salario, de 799.5 Bs. F. En consecuencia, su antiguedad es a razón de 60 días por años de servicio, es decir, abonando a su cuenta, bien sea en fondo prestaciones o a cuenta de la empresa, 5 días por mes. Así mismo, le corresponde la parte proporcional de su utilidad, bono vacacional, intereses del fideicomiso, no así de las vacaciones fraccionadas por no ser ijustificado el retiro, sino voluntario.Tenga en cuenta el contenido del art 108, Paragrafo Primero, Ordinal "C" de la Ley Org. del Trabajo, si en su último año de servicio usted tiene mas de 6 meses de servicio, la liquidación de ese año se corresponde como un año completo de servicio prestado y no a razón de 6 meses. OK
Saludo solidario y gracias por su respuesta.
Y como decia el comentario #28 (Jilber) mas arriba, del crecimiento economico por ver carros nuevos y demás artículos materiales que reflejan el aspiracionalismo venezolano, no saben que esos carros nuevos los compran con el dinero que le roban al gobierno al formar cooperativas "fantasmas", y al sacrificar muchas cosas mas por comprar un artículo de 2da necesidad por el puro hecho de "pantallar" y sentirse mas aceptado. En un país en donde toda la familia vive en la misma casa con mucha mas gente, es fácil ahorrar un poco mas para adquirir productos de cierto lujo. Ya quiero ver si les alcanzaria el sueldo si vivieran fuera de casa de los papis y abuelos.
Un poco de mas educación economica, y veran que estamos hasta la nuca en este pais.
800Bs. dividido por el precio real del dólar hoy 18/02/2009 o sea 5,65 Bs./$ (la tasa de 2,15Bs./$ es limitada solo para la clase alta que tiene tarjeta de crédito, evidentemente no es para el que gana salario mínimo) da un total de 142$ . Comparen con sus países y vean si de verdad es el más alto.
ahora va a ver ams ladrones porque no nos alcanza para comer osea malditra sea chavezzz
Recientemente el Presidente Chávez anunció dos cambios en el dólar, uno a 2600 y el otro a 4600 (el petrolero o permuta). Y respecto al los salario de todos los empleados públicos, el aumento en el salario debe ser como mínimo de un 185 %. Revisemos por qué. El cambio del dólar respecto al Bolívar se ubicó de 2150 a 2600 BsF (20.93 %) y el otro a 4300 BsF (113.95 %). Es decir, sumados estos dos nos resulta una devaluación del Bolívar en 134.88 %. Además debemos sumarle la inflación del 25.1 % (según el Ministro Giordani, Últimas Noticias domingo 10-1-10), lo cual monta en un total de 159.98 %. Entonces sin ser experto en economía y finanzas, para compensar el sueldo de todos los trabajadores de la administración pública, el aumento salarial que ofreció el gobierno de un 25%, debe insertarse dentro de la depreciación de la moneda que fue del 159.98 % y tenemos que hablar de un aumento salarial del 184.98 % para ser justos. Las matemáticas no se equivocan, saquemos estas operaciones elementales y obtendremos ese valor.
Y para compensar el atraso en la firma de la contratación colectiva y sus dos años que tendrá de vigencia, solicitamos un Bono de 10000 BsF.
Además ya existe un precedente reconocido por el gobierno, aunque por debajo de esta cifra, con los trabajadores (FUTPV) que se les otorgó un incremento salarial del 108 % con una vigencia de dos años, además de un aumento en su compensación alimentaria, que para ellos se llama Tarjeta electrónica de alimentación (TAE) que pasa a 1700 BsF mensual, es decir una asignación diaria de 80.95 BsF, si tomamos como promedio mensual 21 días hábiles trabajado. Sumado a esto, se les otorgó un bono de 8000 BsF por demora en la firma de su contrato.
Esta es la realidad matemática, sin entrar en pronunciamientos políticos ni económicos que llevaron al gobierno a establecer una nueva paridad del dólar respecto al Bolívar.
Todos los trabajadores de la administración pública esperamos justicia y podamos con ese aumento poder cubrir nuestras necesidades básicas de ahorro, salud, alimentación, vestido y calzado, educación y otros gastos elementales. Un aumento en el salario no mayor a 160 %, estaríamos hablando de quiebra de los empleados públicos ya que no podríamos adquirir ni disfrutar de bienes ni servicios elementales.
17 de enero de 2010
Atte.
DEFENSORÍA DEL EMPLEADO PÚBLICO