La cesta básica o canasta básica exclusivamente alimentaria tuvo un valos de 1.246 bolívares fuertes mientras que la cesta básica de alimentos, bienes y servicios tuvo un valor de 2.707 bolívares fuertes; incluso antes que se decretara el nuevo salario mínimo en 2008.

Ahora bien, según estudio (publicado por Globovisión) del Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (CENDA), el precio de la canasta básica alimentaria el pasado mes de abril tuvo un costó más de mil doscientos bolívares fuertes (Bs. F 1.246,10 para ser exacto). Mientras que la canasta básica de Alimentos, bienes y servicios se ubicó (publicado por El Nacional) en 2.707,10 Bs. F durante el pasado mes de febrero.
En mi opinión el incremento del salario mínimo en 30% fue justo y necesario, porque no podemos esperar un aumento del 50% o más que podría causar más daños que beneficios (inflación, desempleo) pero tampoco podemos esperar aumentos por menos de eso (como el aumento de 20% que hubo en 2007), porque demás esta decir que el salario mínimo no cubre las necesidades alimentarias familiares, ni hablar de las necesidades familiares de bienes y servicios. De hecho, para cubrir las necesidades básicas de una familia hoy en día es necesario devengar por sobre los tres salarios mínimos y medio.
Para poner las cosas en perspectiva, en junio de 2005 el valor de la Canasta Básica familiar alimentaria tuvo un valor calculado de 614.675 bolívares, lo que representaba más del 50% del valor del salario mínimo en aquel momento. Mientras que la Canasta Básica Familiar (CBF) de alimentos bienes y servicios también para el mes de junio de 2005 tuvo un valor de 1.560.147 bolívares, lo que representó poco mas de tres veces el valor del salario mínimo venezolano.
La Canasta Básica Familiar (CBF) en 1998 (alimentos, bienes y servicios) antes que Chávez llegara al poder tenía un valor de 246.582 bolívares y el salario mínimo representaba el 40,55% de su valor, hoy el día el salario mínimo cubre menos del 30% de su valor... Sigan hablando de la lucha contra la pobreza.
Salario mínimo venezolano vs. Cesta básica familar
Lo ideal de todo salario mínimo es que al menos cubra las necesidades alimentarias de la familia que se calcula mediante la canasta básica alimentaria. Como ya mencioné esto actualmente eso no sucede y no ha sucedido desde hace muchos años, pero (en teoría) de seguir aumentándose progresivamente el salario mínimo todos los años mientras se combate efectivamente la inflación (que tampoco está sucediendo) se podría lograr el equilibrio sueldo-gastos que se necesita para que el venezolano salga de la pobreza... Imagine una Venezuela donde un salario mínimo cubre las necesidades básicas de alimentos.El problema que tenemos en Venezuela esta en los niveles de inflación que experimentamos todos los años, sencillamente cualquier aumento de sueldo decretado por el gobierno se queda corto para cubrir las necesidades básicas cuando los precios de bienes y servicios aumentan mucho más rápido que los salarios, muy a pesar de la regulación que actualmente se ejerce sobre algunos precios de alimentos básicos.
Informes del CENDA, canasta básica
El informe del CENDA sobre la canasta básica alimentaria contiene el costo y variación mensual registrado en los 60 artículos de consumo básico que integran la canasta alimentaría, agrupados en 11 rubros: "Azúcar y similares", "Leche, quesos y Huevos", "Frutas y hortalizas", "Productos alimenticios" "Raíces, tubérculos y otros", "Pescados", "Cereales y productos derivados", "Carnes y sus Preparados", "Semillas, oleaginosas y leguminosas", "Grasas y Aceites", "Bebidas no alcohólicas" Así como el poder adquisitivo del salario mínimo respecto a la canasta alimentaría.El informe respectivo a la Canasta Básica de Alimentos, bienes y servicios cubre el costo y variación mensual registrado en los siete grupos que integran la canasta básica: Alimentos, Art. de Aseo Personal y Limpieza del Hogar, Servicios Públicos Básicos (gas, aseo, agua, luz eléctrica, teléfono y transporte), Vivienda, Educación, Salud, Vestido y Calzado. Así como el poder adquisitivo del ingreso familiar respecto a la canasta básica.
20 comentarios
Fuera de Venezuela los gastos por combustibles son excesivamente elevados.
no son tan malas, si no peor de echo necesitas mas de dos minimos pa la cesta basica¿o no?.
Saludos desde el infierno en la gloria de el capitalismo.
En Venezuela como país petrolero que somos es un producto subsidiado por el gobierno (desde hace décadas), con lo que llenas un tanque gasolina en Estados Unidos llenas más de 20 tanques de combustible en nuestro país.
En Venezuela llenar un tanque cuesta unos 3 dólares o menos, mientras que en Estados Unidos pasa de los 40 dólares, y creo que ese precio tiende a ser equivalente en otros países latinoamericanos.Comentarios (2)
suerte te deseo.Se nota que la inteligencia.
que te caracterza n te permite estar mal.
(la verdad que algunas mujeres tienen mejores atributos que los hombres en esta trama que se llama vida). a ver si te cjo en el msn alguna vez jaja chau un beso y lo mejor para los tuyos.
Y me parece que el salario minimo es una cagad..... puesto que no debe inportar la diferencia al de otros paises si no a la situación actual de este, ya que no rinde para nada, la verdad que yo quisiera saber donde hace mercado el ministro de alimentación que dice que con un sueldo minimo se hace mercado para una familia de 5 personas!!! ¿¿¿sera que hace mercado en MERCAL??? Pero ni en mercal rinde porque la mayoría de los productos que venden no son del MERCAL, es raro conseguir productos de esta casa ya casi nunca los surten y cuando los surten son unos cooloonesss....
Ahora 2 años viviendo en Europa les digo, no hay lugar en al mundo como Vzla, el cielo, la gente, el ambiete de fiesta, pero YO no regreso, es increíble como pequeñas cosas que son cotidianas en Venezuela te van restando calidad de vida... Ejemplos.. muchos.. El salir a caminar por la noche por la ciudad, agarrar trasporte publico sin que eso sea un suplicio muy marginal, el no tener paranoia persecutoria si alguien camina detras de ti... Que con un sueldo normal puedas darte tus lujitos y vivir dignamente en un buen apto, ver como todos los años hay nuevas y mejores infraestructuras en las ciudades... en fin son cosas que hasta que no vives afuera no las aprecias...
Para Mandrake y su preocupación por la gasolina! te digo algo NO HACE FALTA... yo tuve por 10 años carro en Vzla y ahora en espña tengo 2 meses con uno, ya he gastado mas dinero en gasolina que durante los 10 años en vzla, eso es una realidad. Pero el transporte publico es tan bueno que tardo mas en carro que en metro para ir al trabajo, en Barcelona por Ejemplo hay Metro, Tranvia, Bus, Ferrocarriles y Trenes... todos ellos interconectados.. pa ir a cualquier lado no necesitas un carro para nada! así que no te mortifiques por la gasolina NO ES NECESARIA...