Síguenos

FacebookTwitter

Casos de lepra y leishmaniasis en el estado Táchira

En el estado Táchira se han registrado 133 casos de lepra durante los últimos 8 años con un promedio anual de 24 cuadros clínicos, tan solo en lo que vá de año se han registrado 14 casos de lepra y 60 casos de leishmaniasis.

Según la jefa del departamento de Dermatología Sanitaria en el estado Táchira, Xiomara Manrique, la lepra se ha convertido en un problema de salud pública [Panorama, edición impresa], ya que entre el año 2000 y el primer trimestre del 2008 se han registrado 133 casos. El 25% de los casos registrados en Táchira provienen de municipios fronterizos con Colombia, en personas dedicadas a labores agrícolas y pecuarias.

La lepra [Wikipedia] es una enfermedad poco contagiosa (mediante el contacto prolongado y/o con secreciones) producida por el bacilo de Hansen (Mycobacterium leprae), que fue descubierto por Gerhard Armauer Hansen. La lepra esta clasificada en dos tipos principales: la lepra tuberculoide, que produce grandes manchas hiperestésicas y más tarde anestésicas, y la lepra lepromatosa, que origina grandes nódulos en la piel (lepromas).

La leishmaniasis [Wikipedia] es una enfermedad causada por diferentes especies de protozoos (organismos microscópicos) del género Leishmania. La enfermedad se manifiesta con úlceras cutáneas que cicatrizan espontáneamente o mediante otras formas fatales, como la inflamación severa del hígado y del bazo. La leishmaniasis se transmite al humano y a los animales a través de la picadura de las hembras de una especie de mosquitos chupadores de sangre, conocidos en Colombia como palomilla.

  • Categoría: Salud
  • Publicación: 15-may-2008 10:20
  • Última edición: 18-may-2008 20:00

6 comentarios

Anónimo dice:
horror! hemos retrocedido 60 años atrás
#1(Arriba)
Anónimo dice:
porque no nos preocupamos por esto gobierno, coorporación de salud, porque no son uds los afectados, porque no es su mamá la que sufre esto..
mi mamá es enfermera a dado la vida por ayudar a este país, por colaborar con los mas necesitados y ahora estamos desesperados sin saber si realmente tiene el protozoo leismania.
hasta cuando, la falta de sinceridad,
trabajen realmente. no esposible que retrocedamos tanto
#2(Arriba)
JOSE Hurtado dice:
hola anonimo cuando una enfermedad le llega a un familiar le cambia la vida a cualquiera mi hermana le diagnosticaron lupus eritimatoso sistemico dijieron que era incurable hoy esta bien cientificamente ¿has probado con factores de transferencia?escribeme a este correo para enviarte material animo hay mi hna vive soy pastor doy fe de su mejoria los factores de transferencia estan cambiando al mundo en salud este es mi email algel74@hotmail.com animo no la dejes morir si me escribes te mando información del medicamento no es un mineral una hierba o antioxidante es un bioprogramador de celular es una citokina la vida es una tenemos que amrla y cuidarla no culpes a otros solo busca soluciones mi hna era de la coral de la Iglesia y cuando cayo en la enfermedad pense que moriria hoy vive y canta note rindas
#3(Arriba)
Angel Jesus dice:
xq es el lepra
#4(Arriba)
Yilber Vivas dice:
Ya que es con dermatologia quisiera saber si ahi estan dando medicamentos para los que sufren de vitiligo?lo que pasa es queyo estaba siendo tratado en el seguro social por esta enfermedad pero eliminaron esas consultas e incluso los medicamentos ya no llegan alla!entonces me dijeron que en la sanidad estaban dando esos medicamentos con respecto a esa enfermedad.y de no ser así entonces me podrían decir a que entidad de salud u hospital me podría dirigir para saber donde consigo estos medicamentos?.basicamente seria el vitilvenz que es de uso topico y administrado por via oral.gracias y les agradecería una respuesta precisa!
#5(Arriba)
JULIO BORGES dice:
Yilber¡ tu sistema inmune puede detener el avance de la enfermedad, tu ya conoces sobre factores de transferencia como inmunomodulador, estos pueden apoyar tu sistema inmunologico, deteniendo o retrasando de manera importante la evolución de la misma:>Preguntale a Jan Alviarez
#6(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter