El gobierno venezolano adquirió 1 mil millones de dólares en bonos argentinos, la operación de este tipo más grande hasta la fecha entre ambos países. Se denominan Boden 2015 y pagan una tasa del 13 por ciento anual.

Venezuela financia nuevamente a Argentina, esta vez invirtiendo la mayor cantidad de dinero hasta la fecha en títulos de deuda pública, por un orden de 1 mil millones de dólares, que acumulada desde la primera operación en mayo de 2005, da un total de 6.340 millones de dólares. La cifra se entregó "por debajo de la mesa" básicamente para evitar los pedidos de embargo sobre el país argentino, producto de la subida del riesgo país. Es por ello que la nación liderada por Cristina Kirchner debió aceptar pagar una tasa cercana anual al 13 por ciento, que es a la que podrían rendir estos bonos, denominados Boden 2015.
Como bien dice Infobae, medio donde se extrajo esta noticia, la tasa casi duplica la que se pagó un año atrás y refleja la caída en la imagen del territorio gaucho en los mercados financieros. Los analistas aseguran que la alta cantidad entregada será utilizada para cubrir los fondos de varios organismos públicos de aquel país, como la Lotería Nacional, la Administración Federal de Recursos Públicos o a la Administración Nacional de la Seguridad Social (que vendría a ser el equivalente al IVSS aquí).
La transacción se hizo sin licitación alguna, que por una parte es considerada como buena medida ya que pudo haber dado peores resultados a los esperados, perjudicando enormemente a la economía, pero por otro lado, demuestra la debilidad en el mercado por el desinterés de los inversores de adquirir deuda argentina. Falta por ver si las arcas venezolanas presentan un retorno puntual de la cuantiosa cifra cedida, y si el propio Presidente Chávez considera algún tipo de extensión de plazo o incluso, exoneración por algún otro servicio, como el que ha hecho con Cuba por ejemplo.
8 comentarios