Síguenos

FacebookTwitter

Intel: posible desabastecimiento de computadoras en Venezuela

Según opiniones de Ricardo Olarte, vocero regional de Intel,  las trabas por parte del Gobierno Nacional en cuanto a producción no nacional  podría mermar la tecnología en el país. En la actualidad sólo pueden ofrecer unos 650 mil computadoras, cuando la demanda, según él, se ubica en más de 1 millón 300 mil.

Hasta la Computadora Bolivariana podría escasear

A todo el problema en cuanto a la adquisición de equipos y aparatos tecnológicos producto de las asignaciones de Cadivi, habría que agregarle otro recurso: la solicitud de certificados de no producción nacional por parte del Ministerio de Industria Ligera y Comercio (Milco) requisito que según Ricardo Olarte, gerente de distrito de Intel, afecta la importación de los mencionados productos, y por ende, al venezolano.

La restricción, impuesta por el ente adscrito al Gobierno Nacional desde el 3 de marzo de este año, obliga a que ciertos productos, entre ellos partes y repuestos necesarios para los computadores, requieran el polémico certificado, que según Olarte, trae como consecuencia que la oferta de equipos se haya reducido a la mitad, cuando la demanda se ubica aproximadamente en 1 millón 300 mil maquinas. "Sólo podemos ofrecer unos 650 mil equipos", aseguró.

El gerente también resaltó la necesidad de una política de estado, tal como ha ocurrido en naciones como la India e incluso, en países cercanos como Brasil y Ecuador donde se promueve la importación de partes para que los equipos sean ensamblados en el país, lo que supone una generación de empleos. "Aquí no se producen semiconductores, ni CPU, lo cual no quiere decir que no se pueda hacer. Hay un proyecto para fabricar las tarjetas madres, así como las partes plásticas del equipo (mouse, carcazas y teclado, entre otros), pero eso lleva tiempo", dijo a la fuente.

Evidencia de lo que dice Olarte es lo que sucede con el convenio Cantv- Vit, donde aún con con las máximas facilidades de pago que se ofrecen, no hay equipos disponibles y si los llegará a ver, la operadora los envía con un mes de retraso.

17 comentarios

UFFF dice:
claro, si se las va a llevar todiiitas las FARC,JJJJ!
#1(Arriba)
Anónimo dice:
PARA QUE NECESITAMOS COMPUTADORAS EXTRANJERAS SI YA ESTAMOS FABRICANDO Y EMSAMBLANDO COMPUTADORAS NACIONALES????
#2(Arriba)
Kodegeek.Com dice:
El problema es que las condiciones de ensamblaje aún no están claras para los computadores Bolivarianos, un año después de su anuncio:

http://kodegeek.com/2007/06/la-computadora-bolivariana-nadie-le.shtml

De verdad seria super interesante que el ensamblaje se hiciera de manera efectiva dentro del país. ¿Se imaginan si también se pudiera surtir de tecnología a los paises vecinos?

Amanecerá y veremos.
#3(Arriba)
Victor dice:
Saludos amigos Venelogia, Que lindo el punto de vista de kodegeek.com, pero no puedo estar de acuerdo con imposiciones de mercado, yo trabajo con computadores y solo yo se el esfuerzo que hago para adquirir cada maquina que tengo y trato de comprarlos de la mejor calidad posible, para alargar su tiempo de duración y así minimizar las fallas en mi negocio... si a mi el mercado venezolano no me garantiza la calidad de los productos extranjeros, yo como comerciante me vere en la obligación de aumentar mis costos para compensar las fallas...
Esto me parece una imposición mas de un gobierno con visión de dictadura.
#4(Arriba)
Hector Teran dice:
pues muy sencillo, alguien me puede decir cual es la marca de los procesadores de los VIT? además, el hecho de que aquí se esten "ensamblando" computadoras, no significa que si yo quiero comprarme una compaq, una dell, o una ibm no tenga el derecho de hacerlo.
#5(Arriba)
EL HAMPA+ dice:
QUE CANTIDAD DE BOLSERIAS SOLO BUSQUEN LA PLATA Y SE VAN A CUALQUIER TIENDA DE COMPUTADORAS Y SE COMPRAN LA QUE LES DE LA REAL GANA Y LISTO, QUE SI SON ENSAMBLADAS AQUI, QUE SI ES IBM,DELL,BABOSADAS Y MAS NADA EN ESTE PAIS CUANDO LOS EMPRESARIOS QUIEREN AUMENTAR SUS VENTAS SOLO BASTA MANDAR A GLOBOINFECCIÓN UN VOCERO QUE DIGA QUE VA A LLEGAR LA ESCACES DE TAL PRODUCTO Y SUASSS SALEN LA BANDA DE LOCAS DESESPERADAS A VACIAR DE LOS ESTANTES DICHOS PRODUCTOS QUE EN ESTE CASO SON LAS COMPUTADORAS, GAFOS.
#6(Arriba)
Nelson dice:
Es verdad, si ya empezamos a fabricar PC en Venezuela. Lo más importante en seguir Instalando más fabricas Nacionales de equipos electrodomesticos y vehiculos para no depender de los extranjeros. Y lo entes buscar los mejores intelectos para crear nuestra propia tecnología
#7(Arriba)
Victor dice:
Babosadas las tuyas, el artículo si no lo has leido dice posible desabastecimiento. babosadas las tuyas hace unos años esto se decia de muchos productos y hoy en día que pasa, o no sales a comprar en un supermercado, solo consigues una marca de aceite, solo consigues una marca de margarina, etc, etc, etc. o es falso....
Lo que pasa es que personas como tu solo ven lo que le da la real gana de ver
#8(Arriba)
Alexis Ortiz dice:
Sr. Ricardo Olarte, que tristeza, que usted no hable de la sobre- explotación del mercado, donde todo es ganancia fácil, disfrazada de tecnología, que no está instalada en nuestro país por parte de los Oligopolios de estos ramos y que usted representa.
#9(Arriba)
Alex dice:
amigos,desde España con cariño. un país sin tecnología extranjera, nunca avanzaria.Hay que permitir inversión de otros paises, porque mercado hay para todo el mundo. aquí tenemos marcas alemanas,americanas,Japónesas y,,hay algun problema,,?'para nada, al contrario, eso nos ayuda a mejorar nuestra calidad,,
#10(Arriba)
Jose Gomez dice:
No se si ustedes sabran, pero los componentes principales de las tan mentadas computadores bolivarianos(Procesador y Tarjeta madre) son de INTEL. Los acabo de ver en las configuraciones de los equipos que ensambla la empresa VIT en Paraguaná. Asi que eso es una bolseria. Lo unico es que son mas economicas por las fácilidades que le da el gobierno a esta empresa para que importe las piezas. Seguiremos dependiendo de tecnología. Lo que no me cuadra es la presencia de los chinos en esa empresa. Ellos no estan aportando nada, son simplemente ensambladores de equipos, igual que lo podemos hacer los Venezolanos sin necesidad de ellos.
#11(Arriba)
El Caminante dice:
No seas tooontooo jose gomez de bolas que los procesadores y tarjetas madre son de intel, si no lo sabias INTEL es el mayor y principal fabricante de CPU Y TM en el mundo le sigue la AMD, pero si no te has dado cuenta todo eso se fabrica, se hace en CHINA por lo tanto ellos tienen esas fabricas y cuentan con esas tecnologías desde hace mucho tiempo y lo que se persigue es que sea transferida a VENEZUELA, pero eso son convenios GANAR-GANAR; Es decir gana el consorcio Chino al vender el producto hasta que se transfiera la tecnología totalmente a país y nosotros ganamos al adquirir la tecnología
#12(Arriba)
Simonpariú dice:
Amigos todos; para entender mejor todo este rollo y para no pensar que somos unos incapaces o que Chávez descubrió el agua fría les diré solo un par de cosas breves. Eso de transferir tecnología realmente no es nuevo aquí en el País, solo que en el pasado las erradas políticas gubernamentales destruyeron casi cualquier posibilidad de desarrollo. En los años 70-80 llego a existir un directorio de empresas eléctricas y electrónicas en nuestro país, publicado este por las cámaras de industriales si mal no recuerdo (se dedicaban a trabajar y no a la política).Se manufacturaban parte de los compontes de televisores, neveras,radios, teléfonos, etc,etc etc. (EC, C.A., CONAR, SYLVANIA por ejemplo) y con un cada vez más creciente valor agregado nacional. Así como fabricación de computadores (ELECTROCEN CA con la marca Kaypro por ejemplo) donde ya se daban paso para la fabricación de las tarjetas internas (hoy día tarjeta madre, antes algo mas modulares), los cases y fuentes de poder por mencionar solo algunos ejemplos créanme. En muchos casos por las erradas políticas estas empresas PRIVADAS se veían imposibilitadas de avanzar por la complejidad de nuestro sistema laboral y económico financiero, no por nuestra incapacidad mental para hacer tecnología aquí mismo. En muchos casos las materias primas como por ejemplo metales de los cases se vendían al mercado local a mayor precio que el que se les daba a los asiáticos. ¿Pero y que paso?, bueno lo que paso fue que pasamos de fabricantes (en algunos casos) a ensambladores y terminamos siendo importadores. Vea Ud. algunas de las empresas que sobrevivieron a esa época y lo constatara (por ejemplo reguladores AVTEK, Integra etc.) verán para su sorpresa que hoy día son productos hechos en Asia y remarcados aquí. Así pues que este gobierno solo ha tratado de rescatar todo lo que la anterior república dejo hecho pedazos; errores si los hay y muchos, como por ejemplo el tener demásiados burócratas entre las buenas intensiones de desarrollo y la inventiva nacional, que para quienes lo ignoren y crean que aquí andamos trepado los arboles aun. Entonces a la hora de opinar tenga presente que es lo mejor, seguir siendo importador de cuanta bobería vemos en las vitrinas del comercio y que fácilmente podrían ser manufacturadas aquí ó ensamblador-fabricante e ir integrando progresivamente la tecnología y conocimiento del patio. Eso si el gobierno debe delegar más en la industria privada y fácilitar y regular para que haya verdadera justicia social para todos.
#13(Arriba)
Simonpariú dice:
Podría alguien indicarme de donde se sacan las cifras de un millón 300mil computadores, incluso otros artículos importados al año aquí en Venezuela,links etc. gracias
#14(Arriba)
Josep dice:
Cual será el dolor que tienen algunos por la transferencia de tecnología a nuestro... Porque? Tanta negatividad a los cambios la unica manera de uno avanzar más allá de lo que somos es teniendo presencia propia y no depender de tercero. Aquí tuvimos gente con visión de futuro pero no lo dejaron avanzar... Por los interes que privaron esos que dicen ahora de la libertad de empresa y cuanta tonteria se le ocurre, no conocen la palabra competencia... El que da mejor servicio y producto, CON CHÁVEZ SI HAY FUTURO.... LES GUSTE O NO... Vean lo que le pasó a los neoliberales. Estan hasta el cuello... BIENVENIDA LA TRANFERENCIA DE TECNOLOGIA... El que le guste una HP, COMPAQ, ACER, IBM o cualquier otra marca se puede acercar a las tiendas que sobran.. Mientras sean legales y apliquen la de MICRO STAR, de robar a la nación... BIENVENIDA VIT......
#15(Arriba)
Elizabeth Sulbaran dice:
BUENAS NOCHES SEÑOR RICARDO OLARTE, TENGO EN MI PODER UNOS CREDENCIALES QUE PERTENECE A LA SEÑORA DORIS COROMOTO GUTIERREZ PEREZ. ENTRE ESOS SE ENCONTRAN UN CERTIFICADO DE CARNET DE CIRCULACIÓN, TARJETAS DE CREDITOS Y CEDULA DE OTRO SEÑOR Y LICENCIA.MI ESPOSO TRABAJA EN EL IMAU Y SE LOS ENCONTRO SI DESEA PUEDE CONTACTARNOS A MI CORREO, YA QUE SABEMOS QUE ES DIFICIL VOLVER A SACARLOS.SE DESPIDE Y ESPERAMOS SU RESPUESTA.
#16(Arriba)
Jose Forero dice:
Amigo Simonpariú los reguladores avtek son hechos en china para avtek? en algun lado vi alguna vez que un fisico de la usb empezo una idea hasta que dio con esa compañia...si puede aclararme le agradezcogo
#17(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter