Mayo se perfile como el mes con la inflación más alta en lo que va del año, cuando llega a 3,2% y acumula 12,4 unidades porcentuales en la escala anual, muy cerca del cierre estimado por el Gobierno Nacional, en 19,5.

Aún cuando el Ejecutivo Nacional, prevé cerrar el 2008 con una inflación en 19,5%, la realidad podría romper esas aspiraciones debido a que el indicador tocó en mayo la cifra más alta hasta la fecha: 3,2%, muy superior al 1,7 de abril, mes en el que el Índice de Precios al Consumidor se modificó para registrar otras localidades venezolanas.
La inflación, que en lo que va del año acumula 12,4%, tuvo su incremento debido a las alzas de precios en alimentos de consumo masivo y los servicios de restaurantes, transporte y salud. Recordemos que para finales de abril, precios como el de la harina de maíz precocida y el pollo aumentaron, medidas que según el BCV, incidieron en el aumento del indicador en mayo. Comparativamente, la inflación de este mes sería la más alta, muy por encima del 3,1% de enero, el 2,1% de febrero, 1,7% de marzo y la misma cifra en abril. Venezuela entre otros países, como Colombia, Brasil, Perú, Ecuador, Chile, Paraguay, Uruguay y Argentina, duplica el índice de precios cuya media se ubicó el mes pasado entre 0,2% y 0,9%.
Para el próximo miércoles está previsto que el Ministerio de Finanzas, desprovisto de titular debido a las elecciones del PSUV, inicie una serie de medidas económicas que incluiría la disminución en 0,5 puntos al Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), el recorte de las tasas para tarjetas de crédito, la simplificación de los trámites de importación ante Cadivi y podría verse avances en temas como la flexibilización del control de precios de alimentos.
Por ahora luce poco probable que el Gobierno logre la meta inflacionaria pautada para este año. En el 2007, se tenía previsto cerrar en 11 % cuando en realidad fue 22, cuestión que influyó a principios de este año para "sincerar" las cifras y decir que se iba a finalizar con 19,5, cuando se tenía pautado con el mismo 11 por ciento del año pasado. Aún así se modificó el Índice Nacional de Precios y se redujo, tal cual como el Bolívar con la reconversión monetaria.
1 comentario