Yahoo, el famoso proveedor de servicios como buscador y correo electrónico, entra oficialmente a varios países de América del Sur, entre ellos Venezuela. Prometen una variedad de herramientas útiles, aunque por ahora, es sumamente básico.
Finalmente Yahoo decidió voltear a tierras latinoamericanas y considerar a países como Colombia, Perú, Chile y Venezuela para crear en cada uno, una versión personalizada de su sitio Web, con una reducida cantidad de los servicios que ofrecen. Quienes den una vuelta por el sitio venezolano, notarán de entrada el uso de par de elementos criollos acompañado su logo: el Araguaney y un niño hiperactivo ondeando la bandera tricolor. El resto de la página, carece de cualquier incentivo para permanecer por más de diez segundos: el clásico correo electrónico cuya capacidad, según dicen, es infinita; la barra de búsqueda limitada a mostrar información en general, y no clasificada como lo hacen en la versión original; la sección de Respuestas, donde las interrogantes son resueltas por los propios usuarios; la comunidad Flickr, para compartir fotos, a la usanza de los videos en Youtube; y las infaltables Noticias sacadas de las agencias internacionales.
¿Llega tarde Yahoo a Venezuela? En un momento en el que su competidor directo, Google, lleva años con su buscador adaptado a los venezolanos y páginas como Mipunto y Terra ofrecen una cantidad de servicios en el que apenas se está incursionando, hay una clara desventaja que no fue recompensada con acuerdos con empresas venezolanas, como de noticias o de entretenimiento por ejemplo, ni con la completa oferta con la que se hicieron famosos en Estados Unidos, por lo que a falta de inversión e interés, Yahoo queda en una propuesta que quizás pueda ser punto de referencia en un futuro pero que por ahora, sólo vale la pena destacar por el amarillo del Araguaney o el chamín de la bandera.
2 comentarios