Oscar D´León, Eddie Palmieri, Tres Dueños, Olodum, Lagbajá, La Redonda, Jimmy Bosch, y muchos músicos más subieron al escenario del FITA 2008. Los organizadores estimaron que la asistencia por día fue de 15 mil personas aproximadamente.
El apasionante sonido de la música capoeira brasilera inundó el teatro del hotel Maracay para inaugurar el Festival Internacional de Tradiciones Afroaméricanas (FITA). La directora artística del festival, Chefi Borzacchini, dio la bienvenida a los asistentes, entre los que estaba un grupo de invitados internacionales de doce países.
Las palabras de Santos López, presidente del festival, marcaron el inicio de esta gran celebración: “Con el FITA en el 2004, se inició en Venezuela la celebración del solsticio de verano en Venezuela, con el fin de obtener bendiciones para los venezolanos”, y anunció desde entonces que la primicia de esta edición serían las predicciones para Venezuela del Orácula de Ifá.
Luego, el escenario fue tomado por un grupo de sacerdotes nigerianos, quienes realizaron un ritual para invocar la buena fortuna, con festivos cantos en lengua yoruba.
El FITA además de rendirle un merecido homenaje a Oscar D'León, contó con la participación de artistas internacionales tan importantes como Eddie Palmieri, Jimmy Bosch, Ralph Irizarry, Hermán Olivera, Juan Reynaldo Bayona; además de destacados músicos y capoeristas brasileños, entre otros.
Los pasillos del hotel Maracay siempre estuvieron ocupados por las diversas actividades que se ofrecieron, durante los cinco días del evento, como talleres de capoeira, danza y percusión; proyección de documentales; feria de artesanía; conferencias y foros; sesiones de sanación rasta y hasta consultas de adivinación, y aunque no me atreví a pasar a una de éstas, si noté que siempre hubo personas esperando para que le predijeran su futuro.
Desde la primera noche del festival se prendió la rumba, despertando la alegría y el baile en el público. Primero con la música del grupo aragüeño Sonostars, y luego con los múltiples sonidos de percusión que soltaron las “manos calientes” del compositor barloventeño Pibo Márquez, quien presentó los temas de su disco Fa´sero, acompañado por un grupo de músicos y cantantes.
Los ánimos y la algarabía del público estaban al máximo, cuando subieron al escenario Francisco Pacheco y su pueblo, ex-vocalista de Un solo pueblo.
El viernes 20, el espectáculo estuvo a cargo de la música tradicional nigeriana de Lagbajá, con espectaculares sonidos de jazz. La “salsa dura” también estuvo presente, con el magistral ritmo del puertorriqueño Jimmy Bosch.
Tambores en Choroní
Durante el sábado 21, la celebración fue en el malecón de Choroní, con un bembé (toque de tambor) en honor a Yemayá. Y en la noche se presentó el grupo Huracán de Fuego, de Maracaibo;
El domingo 22 se realizó el homenaje a Oscar D´León; donde además compartió el escenario con el pionero de la salsa dura, Eddie Palmieri. Los organizadores del FITA entregaron una placa de reconocimiento a Oscar D´León, y él hasta algunas lágrimas soltó al recibirla.
El público no desaprovechó la oportunidad para disfrutar de espectáculos de calidad y gratuitamente. Todos los días, sobretodo durante los conciertos, las personas acudieron masivamente, hasta alcanzar el colapso vehicular durante varias horas, tanto para entrar y salir del hotel Maracay; este podría ser el único imprevisto por los organizadores del FITA, quienes deben preveer esta situación para las próximas ediciones e implementar un sistema de movilización para los asistentes desde diversos puntos de la ciudad.
Aquí les dejo el video promocional del FITA 2008.
5 comentarios
Según escribió en su comentario: "como puede ser posibles que de nosotros no se diga nada"... Creo que se saltó el párrafo donde describo la noche de inaugural, que a continuación copio:
"Noche de manos calientes y jazz
Desde la primera noche del festival se prendió la rumba, despertando la alegría y el baile en el público. Primero con la música del grupo aragüeño Sonostars, y luego con los múltiples sonidos de percusión que soltaron las “manos calientes” del compositor barloventeño Pibo Márquez...."
No pude ser más extensa sobr emi presentación, porque llegué muy tarde al concierto y ya su grupo había terminado.
De igual forma, su agrupación fue mencionada en distintos medios impresos y radiales del país.