Uno de los diarios con mayor tradición en el estado Zulia, Panorama, renueva su imagen con más colores y secciones, a propósito de sus 94 años.
Ya le tocaba. Luego de que su competidor, La Verdad, incluyese nuevos y mayores opciones editoriales más los cambios en la estructura del diario, Panorama, una de las publicaciones más antiguas de la región y hasta con mayor tradición (tanto como para llamar "el Panorama de Caracas" a los que provengan de la ciudad capitalina) impregna más color en sus páginas, además de remozar cada una de las secciones al punto de transformarlo en un producto totalmente distinto al actual, aunque eso no asegura que eliminarán su amarillismo y sensacionalismo característico.
Bajo la campaña "Hablamos tu mismo código", se muestra un cambio que se concibió, según el propio diario, desde hace un año con la asesoría de la consultora internacional Danilo Black, que resultó en cuatro cuerpos informativos (Ciudadanos, Política/Economía, Vida y Deportes), dos de clasificados, además de las respectivas páginas finales dedicadas a sucesos. La revista dominical Facetas (a mi parecer, dirigida a las doñas encopetadas que van a los bingos con licras recogenalgas) y el suplemento infantil denominado Pitoquito, también sufrirán su renovación en cuanto a contenido e imagen.
Lo más destacado sin duda alguna es el repertorio visual, y algo impensable en este diario como lo es la incorporación de caricaturas y manchetas en el área de opinión, o por lo menos así no los han hecho creer en los demos que han presentado en su edición dominical. Un detalle que personalmente aplaudo: la desaparición total de la revista dedicada a los "jóvenes" denominada Galerias para darle paso a contenido específico en cada día de la semana. Hacía falta su exterminio considerando que la publicación sabatina no tenía ningún atractivo tanto para los lectores como los anunciantes.
¿Mejorará Panorama su criticable ética periodística en cuanto a la presentación de hechos violentos? Porque si retrocedemos en la historia, la publicación que apadrina denominada Mi Diario también introdujo importantes cambios visuales (periodísticos) en la región, sin embargo, su sentido ético se esfuma con la primera imagen de algún fallecido en primera plana, por lo que resta saber que tan profundo serán estos cambios tan anunciados.
32 comentarios
Por otra parte quiero manifestar mi opinión acerca del lenguaje utilizado en los editoriales de crimenes y accidentes automovilisticos en donde pareciera que el redactor disfrutara de la barbarie ofrecida por esta sociedad enfermiza y desmoralizada de hoy.
De que manera señores Mi Diario pudiese contribuir para que puedan bajar los indices de criminalidad,secuestros y demás actos aterradores a le que somos sometidos todos los venezolanos de hoy.
Piensen ustedes se hacen mas ricos con las desgracias de los demás y que obtienen esta personas a la que ustedes utilizan para vender sus periodicos,estan acaso ayudando de verdad a estas desgraciadas comunidades o solamente se dedican a vivir de sus desgracias.
Que estan haciendo por mejorar la vida de los zulianos y de la comunidad en general,que estan aportando,cual es la verdad dentro de su verdad.
Necesito por favor si me pueden enviar a mi correo un link o me pueden indicar a que página entrar o como conseguir una noticia que ustedes editaron de un carro maverick que cayo en el lago de Maracaibo entre los años 1997-1998 les agradezco lo que puedan hacer por mi para mi es muy importante. gracias