El último miércoles de agosto de cada año, el pueblo de Buñol en España celebra La Tomatina, la Fiesta de Interés Turístico Internacional más apasionante y colorida del verano. Este año, se espera que participen más de 40 mil personas, quienes a partir de las 11 de la mañana se reúnen entre la avenida del Cid y la plaza del pueblo, con una única intención: lanzar y recibir toneladas de tomates hasta teñir sus ropas y todo su cuerpo de un intenso color rojo.
Esta fiesta comenzó a celebrarse en 1945, y existen varias versiones sobre su orígen. Una de ellas explica que se inició cuando unos jóvenes se encontraban en la plaza del pueblo durante un desfile de 'gigantes y cabezudos' y un grupo que quería participar comenzó a empujar a los que iban desfilando, tras lo que se inició una pelea en la se defendieron con tomates que había en un puesto de verduras y hortalizas próximo. Otros aseguran que La Tomatina empezó como una batalla con tomates entre un grupo de amigos durante un almuerzo, y hasta se le ha referido a la caída que sufrió un hombre que transportaba hortalizas.

- No debe participar con botellas ni ningún tipo de objeto que pudiera producir accidentes.
- No debe romper ni lanzar camisetas.
- Los tomates deben ser aplastados antes de ser lanzados para que no dañen a nadie.
- Debe tener cuidado al paso de los camiones.
- Al disparo de la segunda carcasa se debe dejar de lanzar tomates.
Sus organizadores además indican algunas recomendaciones con el fin de que no ocurra ningún percance.
Un numeroso público está en contra de esta celebración, alegando que se desperdicia muchísimo alimento, mientras que miles de personas padecen de hambre, sobretodo en los últimos años, cuando muchos expertos afirman que existe una crisis mundial de alimentos.
9 comentarios