La cadena estadounidense Best Buy se hace con el otrora polémico sitio Web de descargas musicales Napster, por una cantidad de 121 millones de dólares. Con esta movida, la compañía pretende conquistar el mercado musical por Internet.
En un inesperado movimiento, la cadena Best Buy, una de las mayores compañías retail del mundo, se hace con Napster, polémica página Web que en su momento ayudó a impulsar los programas P2P, por la nada despreciable cifra de 121 millones de dólares, cantidad que esperan recuperar una vez se establezcan en el mercado de descargas musicales por Internet.
La compra no ha generado mayores anuncios ya que la nueva adquisición del emporio comercial peleará cuesta arriba en un mercado donde el iTunes de Apple domina el 70 por ciento, sólo en Estados Unidos. Y aunque la gente de Best Buy dice que es el negocio de la compañía de la manzanita al que quieren atacar, en apariencia pasan por alto que su similar, Walmart, ya ofrece en su página el servicio de compra de canciones por Internet a un precio más bajo que el de Apple, y hasta Amazon, tienda departamental netamente por Internet, tiene a la venta discos y melodías completas listas para ser descargadas.
Aunque Best Buy se asoció en 2006 con varias compañías de contenidos y almacenamiento para en un intento por diversificar su mercado en el negocio en cuestión, el verdadero valor en la transacción con Napster no es propiamente la compañía recién adquirida, sino el haber conseguido sus 700 mil suscriptores del servicio que se adherirán a los que ya tenía la megatienda y que podría ayudarle a abrirse paso entre sus competidores.
¿De qué manera incide esta noticia en el mercado, y sobre todo, en Venezuela? Con esta compra y dependiendo de las inversiones que se le hagan posteriormente a Napster, podría haber un movimiento verdaderamente significativo que redundaría en beneficios para el consumidor. Recordemos que ante la presión de sus rivales, Apple decidió vender música sin DRM y con este movimiento quizás, para sacudirse la movida millonaria (si es que ven alguna amenaza) la compañía del iPod ofrecería mejores precios, mayor variedad en sus catálogos y hasta servicios exclusivos, todo con tal de mantener a su clientela feliz. En el caso venezolano, si bien la piratería es evidente en cada esquina del país, hay quienes prefieren obviar los P2P y lanzarse con sus cadividólares a descargar sus canciones favoritas, y aunque eso no es posible ni en iTunes ni en otra que no sea Amazon (o por lo menos que yo conozca), esa situación podría cambiar si éstas páginas buscan abrirse paso en el mercado latinoamericano o por lo menos, ofrecer jugosos descuentos para conseguir más adeptos a su modelo de ventas.
Sólo el tiempo y la inversión que realice Best Buy nos dirá si fue una inversión con repercusión en la historia de la distribución musical, o un simple engorde de la cartera de servicios de una compañía.