La compra del Banco de Venezuela por parte del gobierno nacional podría concretarse a partir de diciembre de este año, según el cronograma de negociaciones pautado con el Grupo Santander.
El ministro de Economía y Finanzas, Alí Rodríguez Araque, aseguró, durante la transmisión del programa José Vicente Hoy que espera que el Banco de Venezuela, en la actualidad bajo el Grupo Santander, pase finalmente a manos del estado venezolanos a partir de diciembre, tal como está acordado en el cronograma de negociaciones. Según el titular de la cartera de finanzas, hasta el momento no se plantea la estatización de la banca, aunque dejo entrever que hay la intención de adquirir algunas empresas así como el banco. No hizo mención de cuánto le costará a la nación la compra de la entidad financiera, sin embargo, la cifra que se manejaba en la venta de acciones, misma que fue negada por el propio Presidente de la República, era de mil 200 millones de dólares.
De cumplirse los lapsos establecidos, no será sino hasta enero en que el Gobierno Nacional comience a "echarle mano" al banco. Hasta ahora se ha mencionado una posibilidad de que el Banco Caixa de Brasil ofrezca asesoría y cooperación técnica para la transformación de la entidad española. De la imagen, no hay mucho que cambiar. El color que identifica a la institución financiera es el mismo rojo de la administración de Chávez.
Irónicamente, Rodríguez Araque, también asegura que se debe eliminar el derroche y que el ejemplo debe comenzar por los funcionarios del Gobierno, para dar un estímulo para el ahorro, y es justamente el Banco de Venezuela otra adquisición considerada como "necesaria" por las autoridades del Ejecutivo Nacional.
En julio pasado, el Presidente Chávez hizo pública la negación del permiso de compra de las acciones del Banco de Venezuela Grupo Santander a un banquero venezolano, que se presume era Víctor Vargas, Presidente del BOD, y anunció la nacionalización de la entidad financiera para fines del "interés socialista.
"Meses atrás me llegó la información que el Banco de Venezuela, que había sido privatizado hace varios años, lo estaban vendiendo los dueños españoles; que firmaron un preacuerdo entre el Grupo Santander y un banquero venezolano. Luego el banquero venezolano necesitaba permiso del Gobierno para adquirir un banco, porque no es cualquier cosa (...) y yo dije, le mandé el mensaje a los españoles, no!, y al banquero venezolano, no!, ahora el Gobierno quiere comprar el banco", dijo el mandatario nacional en esa oportunidad.
También reconoció que la entidad era una de las mejoras instituciones financieras del país, reconociendo la labor como exitosa, "independientemente del modelo" utilizado. En la actualidad, el Banco de Venezuela es la tercera entidad más grande del país. Hace poco más de 10 años, el Grupo Santander se hizo con 96 por ciento de las acciones y lo fusionó con el centenario Banco Caracas.
¿Qué pasará con el sitio Universia luego de la nacionalización? ¿El "nuevo" Banco de Venezuela buscará un sustituto de tan útil página de interés universitario o dejará morir el área? Preguntas de las quizás tengamos respuestas a partir de diciembre.
20 comentarios
Tres millones de trabajadores en paro y esto solo es el principio, porque de acá desaparece toda la industria.
Ya nos pasó en el mandato de este partido durante 12 años y ahora volvemos a las andadas.
Que Dios nos conja confesados.
Yo no creo que sea bueno como dice mi amigo luis, que ahora Venezuela sea propietaria de las empresas mas productivas del país y el pueblo siga suplicando de rodillas que les resuelvan sus problemas mas simples como lo son la seguridad, la salud, el habitat y una educación digna para nuestros hijos...
Es muy fácil que uno como padre tenga en su casa DVD, Aire Acondicionado, TV plano 42", vehiculo 2008 en el garaje, mientras nuestros hijos no tienen que comer, ni que ponerse porque la ropa esta ruñida de raton, y sus zapatos ya no tienen suela... Este gobierno quiere vivir las bondades del dinero comprando satelite, las mejores empresas "porque no tienen el minimo ingenio para crearlas y hacerlas competitivas", submarinos, armas, enormes y costosisimos aviones incluyendo el de Mico, mientras a su pueblo de quien en realidad es el dinero, se lo esta masacrando el hampa día dia, y si no cualquier enfermedad horrible de las que hay por hay, porque un cubano se la dejo avanzar mandandoles pastillitas para el dolor... o comiendo basura en las calles para poder sobrevivir, porque eso es lo que hace mucha gente en este país sobrevivir... y no lo digo por mi porque yo se que van a decir que yo estoy sentado frente a una computadora, yo soy hombre que he pasado mi vida trabajando duramente y dignamente y que jamas a ido a pedirle ni una pulla a un politico y ojala dios me proteja de tener que hacerlo...
Venezuela quiere vivir en libertad como dice V en su comentario, pero en libertad de verdad, no lambiendoles los pies a unos rojos y jactandome de anti-imperialistas, queremos que las empresas sean competitivas no las unicas, queremos calidad no lo que haya, queremos tener sueños, esperanzas, animo no el día a día y mañana veremos... Venezuela desperto y Gloria al Bravo Pueblo.
ya no hay tanto rialito si compramos el banquillo tendremos que reducir un poquito los regalitos a evo, cristina, fidel y a todos los amigos revolucionarios, y así no podemos expandir la revolución por el mundo entero...
quedense con su banco por ahora que despues veremos...