La inflación venezolana sube 2,4% en octubre para cerrar en 24,7% en lo que va del año, cifra que se acerca al 27% estimado -por tercera vez en menos de 12 meses- por el Gobierno Nacional. La inflación acumulada, desde el mismo periodo del año pasado, alcanza el 35,6%.

Luego de romper la tendencia decreciente en septiembre pasado, la inflación continúa su esquema alcista al aumentar 2,4 por ciento en el mes de octubre y cerrar, en lo que va del año, en 24,7 puntos, cifra que rebasó las estimaciones iniciales del Gobierno Nacional y que se acercan al 27 por ciento actual. Según cifras del Banco Central de Venezuela (BCV) que las variaciones se dieron más que nada por el aumento en el rubro restaurantes y hoteles (3,0) seguido de alimentos y bebidas no alcohólicas (3,1%),equipamiento del hogar (2,6%) y bebidas alcohólicas y tabaco con 8,8 %.Los rubros con menos alza fueron vivienda (-0,1%) alquiler de viviendas (0,7%), vestido y calzado (1,3%), transporte y salud (1,6% en ambos), esparcimiento y cultura- comunicaciones 1(,8%), bienes y servicios diversos (2,1%) y servicios de educación (la más alta con 2,2%).
En cuanto a ciudades, el ente informa que es en Maturín(1,9%), Caracas (2,1%) y Maracaibo(2,2) donde se observa las menores variaciones en cuanto al INPC, y en San Cristóbal y Maracay (2,8% en ambos casos) con las mayores.
En otros aspectos de la economía, pero sin salirnos del área inflacionaria, los alimentos registran un aumento de 51,4% desde octubre de 2007. La inflación de Caracas (la única ciudad "medida" en este segmento) llega a 35,6%, un aumento significativo considerando que en el periodo anterior (que he de suponer, es el lapso comprendido entre octubre 2006 al 2007) fue de 17,2%, esto según el reporte del BCV. El Universal hace énfasis en que de hecho, en los primeros diez meses del 2008, la inflación en la capital venezolana acumula un alza de 25,8% contra el 13,6 del 2007. También el diario que es el desequilibrio entre la oferta y la demanda lo que impulsa el aumento y que la empresa privada agotó su capacidad de producción, cuestión que no permite invertir lo suficiente para incrementar el número de plantas.
Entretanto, el ministro de Finanzas, Alí Rodríguez Araque, reconoció que la inflación de este año será superior a su estimado de 27%, la tercer cifra que ha previsto el Gobierno Nacional en menos de 12 meses. La primera estimación era de 11%; luego en abril lo modificó hasta 19,5 para finalmente, en agosto, terminar la estimación en 27%. Aún cuando el titular de la cartera económica señala que se buscarán mecanismos para frenar la inflación, parece contradecirse al estimar una inflación de 15% para el año que viene, una cifra poco sincera considerando los tres cambios en menos de un año. Habrá que ver cuáles son las medidas que se anunciaran entre el final de este año y el inicio del que viene.

3 comentarios