Síguenos

FacebookTwitter

Se estrenó la película venezolana Bloques (Trailer)

El cineaste zuliano, Carlos Caridad, acompañado por Alfred Hueck, fueron los encargados de dirigir este nuevo dítpico del cine venezolano, con el apoyo financiero de la Villa del Cine.

padding-right: 5px; padding-left: 5px; float: left;" class="serendipity_image_right">Bloques se estrenó en el Festival de Cine Venezolano en Mérida. La nueva produccion de la Villa del Cine, fue dirigida entre Alfredo Hueck y Carlos Caridad: cada uno se ocupó de las historias de su bloque de apartamentos y las convirtió en un mediometraje. El resultado fue un díptico cinematográfico compuesto por dos mediometrajes, una estrategia similar a la que vimos el año pasado en Ni tan largos, ni tan cortos de Héctor Palma.

Carlos Caridad, conocido como Carlanga (autor de Blogacine), confiesa que Bloques fue uno de los trabajos más difíciles con los que se ha enfrentado, "básicamente, porque fue mi primer trabajo de ficción por encargo. Principalmente, por eso".

Y aclara que Bloques es en realidad dos películas en una, que tienen puntos en común, temáticos y dramáticas. La primera historia, el primer bloque titulado El último fracaso, es dirigido por Alfredo Hueck y escrito por Julio Balam. Cuenta una historia de amor de sombríos tonos bukowskianos.

Por otra parte, el segundo bloque (Venciendo la barrera), escrito por Marcel González Ávila y dirigido por Caridad, es la historia de una desintegración familiar, disparada por un hecho de corrupción.

Hueck y Montero se han mostrado agradecidos por el apoyo de la Villa del Cine; sin embargo, no dejan de ser críticos, y cuestionan la falta de proyección en la distribución y mercadeo de las películas que hace.

"A mí me dijeron que era una historia de amor la que iba a dirigir; no es ningún lavado de cerebro... Creo que la Villa ha cometido errores, por supuesto, pero tiene dos años, es un niño aprendiendo a caminar", senala Hueck.

A continuación tienen un abreboca de lo que podrán ver después, donde destacan las actuaciones de Dimas González, Lourdes Valera, Nohely Arteaga, Manuel Escolano, Susy Herrera, Carmen Francia y el niño Diego Llerandi. Quienes apoyan el cine venezolano, no dejen de ver esta película que ya está en las salas de cine del país.