El iPhone toca tierras venezolanas y aunque desde hace rato el anuncio dejó de ser sorpresa, los precios del aparato en cuestión sí lo fueron puesto más de uno, y aquí me incluyo, se esperaba que fuese más bajo.
Tal como estaba estimado, la segunda generación del iPhone llegó a Venezuela de manos de Movistar con un precio estratosférico en relación a otros países del mundo, o por lo menos, no apto para el bolsillo de un venezolano común. Para conseguirlo habría que desembolsar desde 1700 hasta casi 2600 Bs.F, siempre enganchado a uno de los tres planes creados para el aparato de Apple y dándole prioridad a aquellos usuarios en modo postpago. Mientras que en esa modalidad la condición de la oferta para nuevas líneas es que el cliente debe permanecer durante un año en el plan iPhone que escoja, en prepago el nuevo usuario deberá pagar nada más y nada menos que 100 Bs.F por concepto de la línea.
Se puede comprar en dos modelos: el de 8 y 16 GB. Además, Movistar promete durante el primer mes una serie de beneficios como duplicar los cupos por ejemplo, aunque lo más significativo es adquirir un iPhone legal. ¿Está entonces muy caro este "nuevo" perolito? Si sacan cuentas pagarán lo mismo que puede a llegar a costar en sitios como Mercadolibre. La diferencia, es que se está pagando en "cómodas" cuotas y que tendrá garantía autorizada por parte de Movistar, algo que no asegura cualquier vendedor en Internet.
Quedan con los planes y con los precios de los equipos, en este caso el modelo de 16 GB y su modalidad de pago. Si quieren conocer el de 8GB (un tanto más económico) visiten la página oficial de iPhone en Venezuela.Juzguen ustedes mismos.


7 comentarios