Síguenos

FacebookTwitter

El Arte de la Guerra por Sun Tzu (extracto)

La colección de ensayos sobre el arte de la guerra atribuida a Sun Tzu es el tratado sobre dicho tema más antiguo que se conoce. A pesar de su antiguedad, esta obra domina sobre cualquier otra sobre el tema.

Sun TzuUna victoria rápida es el principal objetivo de la guerra y dado que lo único valioso en la guerra es la victoria, no prolongueis las operaciones. Y el general que comprende como emplear las tropas, es el árbitro del destino de la nación.

Hay tres formas en que un soberano puede llevar a la derrota a su ejército:

  • Si, ignorante de que el ejército no debería avanzar, ordena un avance; o si, ignorante de que no debería retirarse, ordena una retirada. Esto se conoce como desequilibrar al ejército.

  • Si, ignorante de los asuntos militares, interfiere en su administración. Esto causa perplejidad entre los oficiales.

  • Si, ignorante de los problemas del mando, interfiere en la dirección de la lucha. Esto engendra dudas en la mente de los oficiales.

  • Si el ejército está confuso y suspicaz, los gobernantes vecinos tomarán ventaja de ello, y causarán problemas. Esto es lo que significa la frase: Un ejército confuso lleva a la victoria del contrario.
Por otra parte, hay cinco casos en los que puede predecirse la victoria:

  • El que sabe cuando puede luchar y cuando no, saldrá victorioso.

  • El que comprende cómo luchar, de acuerdo con las fuerzas del adversario, saldrá victorioso.

  • Aquél cuyas filas estén unidas en un propósito, saldrá victorioso.

  • El que está bien preparado y descansa a la espera de un enemigo que no esté bien preparado, saldrá victorioso.

  • Aquel cuyos generales son capaces y no sufren interferencias por parte de su soberano, saldrá victorioso.
Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo; en cien batallas, nunca saldrás derrotado. Si eres ignorante de tu enemigo pero te conoces a ti mismo, tus oportunidades de ganar o perder son las mismas. Si eres ignorante de tu enemigo y de ti mismo, puedes estar seguro de ser derrotado en cada batalla.

Los guerreros expertos de los tiempos antiguos, en primer lugar se hacían a si mismos invencibles, y entonces aguardaban un momento de vulnerabilidad por parte del enemigo.

Los elementos del arte de la guerra son: primero, la medida del espacio; segundo, la estimación de las cantidades; tercero, los cálculos; cuarto, las comparaciones; y quinto, las posibilidades de victoria.

Que tus emociones no manejen tus armas

  • Categoría: Varios
  • Publicación: 07-oct-2004 13:23
  • Última edición: 07-oct-2004 22:17

4 comentarios

Carito dice:
Este post debería ser enviado a más de un presidente, dos de ellos al menos ;)
Saluditos
#1(Arriba)
Mel dice:
De hecho, el [b]Arte de la Guerra[/b] es una lectora obligada para todos la mayoría de quienes estudian o practican ciencias políticas y militares. De este libro se desprenden el modelo que separan grupos de seguidores en sub-grupos y sus respectivos lideres.

Lo que vemos en las tropas, brigadas y batallones y sus ragos de lideres como tenienes, coroneles y generales. También lo vemos en los comandos de campañas electorales, en la organización del estado y muchas otras cosas.

Esta es una lectura muy antigua, y se ha implementado en toda la historia política y militar desde entonces.
#2(Arriba)
Eliano Acosta dice:
Lei este libro y me gusto bastante, luego escribire mas comentario sobre esto.
#3(Arriba)
Francisco Azuaje dice:
Soy un estudioso de este tema me parese un estrcto interesantisimo, por favor continuen con este trabajo los felicito
#4(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter