El más libre de los medios al parecer no es tan libre después de todo.
Los buscadores en la China desde hace unos meses no encuentran direcciones en las que aparezcan palabras como: la revolución democrática de la plaza Tiananmen, o sobre el movimiento espiritual ilegalizado Falun Gong. Esta forma de censura en la China le permite al gobierno que los 80 millones de internautas que tiene el país no accedan a informaciones que considera peligrosas. Reporteros sin Fronteras, estiman que la China utiliza a 30.000 personas para vigilar lo que la gente hace conectada.
También hay censura en el mundo Occidental
Pero no se puede decir que estos hechos ocurren sólo en el Oriente. Aunque en América y Europa las libertades están en general más protegidas existen movimientos e intentos de censurar canales de información como son la prensa, la televisión y también el Internet.
En Alemania, algunos magistrados han manifestado una voluntad de control y de censura de la red, en especial para prohibir el acceso a ciertos sitios neonazi alojados en Estados Unidos, pero han tenido que capitular.
Cuba es otro caso similar de censura estatal a la ocurrida en el oriente. Los poderes públicos controlan la Red nacional en la que no se difunde ninguna opinión libre. Diez agencias de prensa independiente, como Cubanet, o Cuba Free Press, transmiten por teléfono sus informaciones a organizaciones en Miami para que éstas las publiquen a continuación en sus páginas Internet. Sin embargo, los autores de los artículos difundidos por este procedimiento no escapan a la represión.
El otro camino de la censura, al igual que en muchas partes de Latinoamérica, es el alto costo de la conexión. En Estados Unidos aunque la circulación de información por Internet está muy protegida por la Primera Enmienda de la Constitución y la derecha conservadora, no ha pasado mucho tiempo desde el escándalo del programa Carnivore del FBI que revisaba miles de mails al día buscando palabras claves que atenten contra el estado y que sigue siendo desarrollado para ser utilizado en juicios.
Censura estatal en Internet
- En BEIJING un internauta fue sentenciado a dos años de prisión por haber alojado a direcciones electrónicas de publicaciones disidentes basadas en Estados Unidos. Adicionalmente la Wikipedia y Google fueron bloqueados de todo acceso.
- IRAK no dispone de ningún acceso directo a Internet. Los sitios de los periódicos oficiales y de algunos ministerios están instalados en servidores Jordanos.
- En SIRIA, el acceso a la Red está oficialmente prohibido a los particulares.
- En KAZAJSTÁN Y KIRGUISTÁN imponen a los proveedores de acceso privados unas tarifas prohibitivas de utilización y conexión.
- En BIELORRUSIA el régimen tiene la misma actitud represiva con Internet que con los restantes medios de difusión, y en consecuencia no deja el menor margen de libertad en la Red, a la que sólo se tiene acceso a través de Belpak, un proveedor estatal.
- En MYANMAR la censura es total y se ejerce gracias al monopolio del Estado en materia de proveedores. Además, la ley sobre informática de septiembre de 1996 obliga a declarar a la Administración la posesión de una computadora, bajo pena de una condena de 15 años de cárcel.
- En TAYIKISTÁN, solo existe un proveedor de acceso en la ciudad de Douchambé que está controlado por Telecom Technologies (empresa de inversión estatal)..
- En TÚNEZ, la Agencia Tunecina Internet (ATI) controla los dos proveedores de acceso privados que, en realidad, se hallan estrechamente vinculados al poder. En noviembre de 1998, tras la publicación del informe de Amnesty International sobre las violaciones de los derechos humanos, se bloqueó el acceso al sitio de la prestigiosa ONG.
- En BIRMANIA la persona que ose omitir la declaración de su ordenador se arriesga a pasar varios años en la cárcel.
- COREA DEL NORTE es el único país del mundo donde no existe acceso a Internet. No hay servidores ni posibilidad de conexión alguna.
6 comentarios
http://egg.blogsite.org/archives/000437.html
Se podría decir que las dos historias son ciertas. Una de las fuentes que use esta en el [url=http://www.valhallaproject.com/blogs/egg/archives/000437.html]News Cientist[/url]