Síguenos

FacebookTwitter

Inflación en Venezuela (2008) cerró con 30,9%

La inflación acumulada al cierre del año 2008 se ubicó en 30,9% según el Banco Central de Venezuela, la más alta de Latinoamérica.

La inflación representa la perdida adquisitiva de un país, es la medida del aumento sostenido en los precios de bienes y servicios comparado con un poder adquisitivo. Cuando se dice que la inflación en Venezuela durante el año 2008 fue de 30,9% mientras que el aumento del salario mínimo el mismo año fue de 30%, notamos que se trató en realidad de un aumento sino un ajuste salarial que no llegó a compensar el nivel de inflación.

El gobierno comenzó el año calculando una inflación final de 19,5% pero el 31 de diciembre terminó el conteo inflacionario en 30,9%; lo que según el Fondo Monetario Internacional (FMI) coloca a Venezuela en el país con mayor inflación en Latinoamérica y el quinto a nivel mundial, y todavía considerando que en los números del FMI la inflación venezolana quedó en 25%, por debajo de la reportada por el BCV.

Para ponerlo en perspectiva veamos algunos números inflacionarios en otros países cercanos: Colombia (nuestra hermana república) cerró el año 2008 con una inflación de 7,67%; Argentina con 20%, Brasil con 5,9%; Ecuador con 8,3%; España con 1,5%; Bolivia con 9,5%; y Perú con 6,7%.

Contrastemos esta data, Japón que en 2008 realizó un aumento del salario mínimo en 9,09% tuvo una inflación final de 0,6%, lo que interpreto como un aumento de 9% en el poder adquisitivo general (corríjame si me equivoco). Sin embargo, mencionar a Japón es hablar de la segunda economía más grande del mundo después de los Estados Unidos, a pesar que no son productores de Petróleo y son una nación capitalista por excelencia.

"Sólo Zimbabwe, Venezuela y la Argentina están en la categoría de alta inflación. Porque cuando usted tenia 30 o 40% de inflación en los ´70, el promedio en el mundo era de 8%. Hoy el promedio es 3%, con lo cual 30% es diez veces el promedio mundial". --Miguel Angel Broda

A continuación algunos indicadores del cierre económico de 2008:

La tasa intermensual del núcleo inflacionario se mantuvo en 2,4%, con lo cual el crecimiento acumulado de este indicador para el 2008 se ubicó en 31,7, siendo el más alto del continente americano. El Índice Nacional de Precios al Consumidor, elaborado por el Banco Central de Venezuela y el Instituto Nacional de Estadística, cerró en diciembre con una variación intermensual de 2,6%.

Al desagregar por grupos las variaciones intermensuales del INPC se observan 10 categorías por debajo del promedio global (2,6%): Servicios de la vivienda, -0,1%; Servicios de educación, 0,3%; Comunicaciones, 0,3%; Alquiler de viviendas, 0,7%; Salud, 1,1%; Equipamiento del hogar, 1,5%; Esparcimiento y cultura, 1,7%; Bebidas alcohólicas y tabaco, 1,8%; Vestido y calzado, 2,0% y Bienes y servicios diversos, 2,4%. Las 3 restantes agrupaciones mostraron tasas superiores al promedio: Transporte, 3,0%; Restaurantes y hoteles, 3,8% y Alimentos y bebidas no alcohólicas, 3,9%.

Tanto los bienes como los servicios registraron en diciembre una mayor tasa de crecimiento, al pasar de 1,4% a 2,2% los servicios y de 2,8% a 3,0% los bienes. En el año 2008 los bienes acumularon una variación de precios de 33,9%, superior al 26,8% de los servicios.

En lo que respecta a la estratificación geográfica del INPC, es de reseñar que 8 de los 11 dominios registraron en diciembre una tasa mayor a la de noviembre: Caracas (de 2,1% a 2,6%), Ciudad Guayana (de 2,4% a 2,7%), Barcelona – Pto. La Cruz (de 2,1% a 2,5%), Barquisimeto (de 2,5% a 2,8%), Maracaibo (de 2,5% a 3,2%), Maturín (de 2,2% a 2,6%), San Cristóbal (de 2,2% a 2,7%) y el Resto Nacional (de 2,3% a 2,6%). La mayor variación del mes correspondió a Maracaibo, con 3,2%, pero sin embargo esta fue la ciudad con menor variación acumulada (29,1%). Por el contrario, en Maturín se registró el mayor crecimiento acumulado, con 32,0%, ligeramente por encima de Caracas (31,9%).

El indicador de diversidad de productos en el mercado bajó respecto al mes anterior, al pasar de 160,8 a 154,2, pero se debe señalar que este nivel se sitúa muy por encima de lo obtenido a inicios del presente año (93,8 en enero).

El nivel de escasez de productos en el mercado para el mes de diciembre se midió en 11,0%; se trata del menor registro en los últimos 24 meses. El año 2008 inició con una escasez de 24,7%.

En el otro lado de la moneda, Venezuela es el país con los precios de combustible más bajos del mundo, me pregunto la relación con el nivel tan elevado de inflación.

  • Categoría: Economía
  • Publicación: 09-ene-2009 09:37
  • Última edición: 13-dic-2015 19:15

11 comentarios

FREDDY MONCADA dice:
Mandrake lo felicito, pues veo que estas actualizado en los temas. Que bien.
#1(Arriba)
Jose Francisco dice:
La inflación es solo un indicador de precios y nivel de vida es todo, pero gracias a la devaluación de nuestra moneda ocurrida por los venezolanos corruptos que cambiaron los dólares en el extranjero que Cadivi les otorgo…los utilizaron para comprar tonterías y para darse lujo… pero bueno cada quien y su cabeza, la cuestión es de que si la gente entendiera que al solicitar mas dólares o euros o cual sea la moneda que sea siendo e incluso el dólar el mas importante (valga la redundancia) esta demandando esa moneda, es decir la esta solicitando de manera que nuestra moneda local se devalúa, pierde fuerza mientras que esta moneda que yo estoy buscado obtener se fortalece, es decir una vez mas, nuestra riqueza la están dejando en otro país lo que hace que al devaluarse nuestra monedita, los bienes y servicios suben por que a pesar del control de cambio el dólar sube cada vez y cada vez mas…. Y nuestros objetos también, así como aquellas personas que de verdad si necesitan viajar, les reprima y les pese el control de cambio………gracias a aquellos venezolanos inconsciente por que lo que pretendía comprar mas barato en otro país, ahora lo están pagando igual aquí en algún servicio o producto que consuman acá…..je je je como les quedo el ojo… ahora sumen 5000$ por casi 6.000.000 de venezolanos que se prestaron para eso = a 26.000.000.000$ que Venezuela dejo afuera, la madre Venezuela tiene hijos que son inconscientes… por que no enriquecemos este país, buscando la forma de traer mas bien de afuera dinero para mi país, buscando un medio de atracción, algún comercio que los atraiga, solo así tendremos una gran economía… si ellos pueden por que nosotros no…. Te amo Venezuela tienes todo para ser un imperio, solo que tus hijos son muy prematuros en Ingeniería Económica o en las finanzas nacionales … un abrazo
#2(Arriba)
Fernando Spirittu dice:
Este comentario no pudo ser mas explicito y grafico en cuanto a la situación que tenemos y seguiremos teniendo eneste rico/pobre país la cuestion, siempre lo ha dicho, es mental, el problema no es vivir en un rancho sino tener el rancho en la cabeza, y lo mas lamentable es que esto se presenta el presidente para abajo. Saludos
#3(Arriba)
Fernando Spirittu dice:
Por favor alguien que me aclare porque si bajo los indicadores que aparecen en la página web del BCV y los sumo me da 27.2 de variación durante al 2008
#4(Arriba)
Mandrake dice:
Fernando, coloca los números y la fuente que usaste a ver...!
#5(Arriba)
Carlos Bolaños dice:
Agradezco la información sobre la realidad inflacionaria en nuestro querido país.
Agradezco si nos puede informar la inflación del año 2.007 y la de los dos (2) primeros meses del año 2.009.

Carlos Bolaños.
#6(Arriba)
Rosa González dice:
Tuve el mismo problema pero en la misma pag. del BCV consegui en INPC acumulado mensual saque la diferencia por mes y obtuve los totales por mes es donde el total del año 2008 dice 130.9 y diciembre 2007 es 100.
#7(Arriba)
Genesis Rebolledo dice:
Me parece una muy buena información la anterior dada .... lamentablemente los que no tiene suficiete fuerza pensante no comprende la verdadera situacon de Venezuela con respecto a nuestro gobierno, un gobierno corructo que solamente se veneficia de nuestra población y trabajo.. agradezco la sinceridad con la que escriben los lectores.. al igual que yo.. yoo soy una estudiante de bachillerato cursando el 5 año y espero ser una gran abogada.. sin ideolatrismo y sin chavismo. para el pueblo y x el pueblo.. no para el socialismo y menos la muerte "dicho que es totalmente absurdo y atroz".
#8(Arriba)
Thairys Silva dice:
Hola a todos buenas tardes, necesito de sus conocimientos , estoy realizando un trabajo sobre la inflación de Venezuela en el año 2008 y sus perpestivas en el 2009, soy estudiante de relaciónes industriales, si pueden aportar algo mas o complementar algo mas a la información que se encuentra aca se los agradezco....¡¡¡ buenas tardes . gracias.
#9(Arriba)
Angeles Gonzalez dice:
Estoy realizando un flujo de caja proyectado donde tomo en cuenta para los calculos la tasa de inflación del año 2008, una amiga contadora me dice que fue de 2.33333 es cierto esto?? ya que estoy leyendo su artículo y no se si estamos equivocadas... gracias por su ayuda
#10(Arriba)
Pool dice:
Venezuela es lo peor , esta en decrecimiento y encima con las mas altas tasas de inflación. me burlo de ese país , ahogado en la miseria por su horrible presidente Chávez , Perú es mejor que esa huevada.
#11(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter