ante el 2009 se prevé que la venta de automóviles siga la tendencia a la baja que mantuvo en el 2008, cuando tuvo una merma de casi 45%, equivalente a más de 271 mil autos, frente a los casi 492 mil del 2007.
Dur
Los números en Venezuela no favorecen al sector automotor. El barril de petróleo no termina de llegar a los niveles previstos y el cuadro de reducción de divisas por parte de Cadivi, es sólo indicador de que el negocio de los automóviles podría verse limitado con la asignación necesaria de dólares para recuperar las bajas ventas alcanzadas durante el 2008. El año pasado, se le autorizó al sector un total de 3 mil 728 millones de dólares (el tercero en importancia después de alimentos y salud) y la merma fue de 44,8 %, exactamente unos 271 mil automóviles, cifra baja frente a las 492 mil unidades de 2007.
Para este año, según la versión express de la revista Dinero, el dinero autorizado por Cadivi al sector automotor, podría rondar si acaso en los 1 mil 500 millones de dólares, una cifra muy por debajo de la necesaria y que obviamente, mermaría mucho más que en el 2008 la venta de automóviles. Otro de los factores que perjudicaría al negocio sería la caída del consumo y del Producto Interno Bruto (PIB), además de un alza en la inflación que se estima, llegue a rondar al 40%.
A este escenario habría que agregarle que el Milco no ha expedido las licencias y cupos de importación, cuando debió hacerlo a más tardar el pasado mes de noviembre. Los despachos de unidades fabricadas en territorio criollo también se verán afectadas por retrasos del mencionado ente en la entrega de certificados de no producción, además de la asignación y liquidación de divisas por parte de Cadivi, aunado a los problemas de sindicatos en algunas plantas.
En resumen, el panorama general mostrado por la Federación de Distribuidores de Automotores y Maquinarias de Venezuela (Fadam) -organismo citado en la misma publicación- lo deja de la siguiente manera: no habrá ofertas de automóviles importados en el país hasta mediados del segundo trimestre del año; en el mercado podrían rondar los 180 mil carros en total, de los cuales 50 mil serían importadas y 130 mil producidas en territorio venezolano; unos 100 concesionarios de los 600 que operan en el país cerrarían ocasionando una perdida de 5 mil empleos. Además, aproximadamente 130 mil autos del 2008 de varias marcas ya están vendidos, por lo que queda ahorrar el dinero para comprar después con el temor de una posible devaluación de la moneda y el aumento progresivo de la inflación.
La solución sería un repunte del barril de petróleo en muy corto plazo y efectivas medidas por parte del Gobierno Nacional, cuestión en la que muchos no apuestan ni un medio.
111 comentarios
muchas gracias
muchas gracias
Nunca escuche queja sobre estos tractores, al contrario que son muy buenos.
muchas gracias
Gracias
Quisiera adquirir un automovil como el centauro mi sitio de trabajo es una zona rural y se me hace dificil transladarme. ¿Qué requisitos debo consignar y ¿Cuál es el sistema de pago, así como el precio de los vehiculos?
Por favor envienme pronto esta información, me urge.
Les escribo desde el Estado Portuguesa.
Quisiera adquirir un automovil del convenio VenIran, mi sitio de trabajo es una zona rural y se me hace dificil transladarme. ¿Qué requisitos debo consignar y ¿Cuál es el sistema de pago, así como el precio de los vehiculos?
Por favor envienme pronto esta información, me urge.
muchas gracias