Síguenos

FacebookTwitter

¿Principal puerto de exportación a Europa y los Estados Unidos?

Según la Junta para la Fiscalización de Estupefacientes de las Naciones Unidas (JIFE), Venezuela es el principal puerto de salida para los estupefacientes ilícitos con destino a Europa y los Estados Unidos.

Según el informe anual de la JIFE el contrabando de cocaína a través Venezuela ha aumentado considerablemente desde el año 2002. Es de notar que según el mismo informe el principal país con superficies de cultivo aún sigue siendo Colombia con el 55%, seguido del Perú con el 29% y Bolivia con un 16%.

Cannabis

El informe también resalta que en la mayoría de los países sudaméricanos se reportó un aumento en el consumo de la cocaína, pero la droga que más se consume ilícitamente en Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Uruguay es el cannabis (marihuana).

El gobierno suspendió las relacionescon la DEA de los Estados Unidos en 2006 "tras denunciar que sus agentes actuaban como un cartel del narcotráfico, prohibían el ingreso de venezolanos a sus instalaciones y disponían a su antojo de drogas como señuelos, además de efectuar espionaje político, incluyendo grabaciones telefónicas ilegales".

  • Categoría: Salud
  • Publicación: 19-feb-2009 03:40
  • Última edición: 23-feb-2009 21:51

8 comentarios

Jose dice:
si tan solo Chávez fuera como el bueno de uribe,busch le ubiera dado tambien una medalla,pero como es el niño malcriado del barrio,que saco a patadas a la DEA de aqui,entonces en Venezuela no se hace nada contra el narcotrafico.¿que raro que no se nombre a panama,ni mexico,ni republica dominicana? claro que por aquí forzosamente pasara droga(tenemos a los colombianos al lado,enemigos jurados)¿pero decir que nada se hace?¿quien cree en estos informes? se parecen a aquellos informes de las armas de destrucción masiva que tenia irak...
#1(Arriba)
Avaro dice:
Otra razón mas para legalizar la droga, la menos nos quedarian impuestos de importación y exportación para financiar esta robolución bonita!
#2(Arriba)
GUARATARO DEL GUAIRE dice:
Todo el mundo sabe y reconoce la eficiencia y eficacia del gobierno para controlar e impedir el ingreso de indocumentados al País; y todo el mundo se pregunta ¿cómo los traficantes se las arreglan para burlar tan sofisticados controles en las fronteras para impunemente ingresar y llevar por todo el País la suficiente y diabólica medicina para satisfacer las necesidades bio-psico-cociales de tantísimos millones de desgraciados farmacodependientes? ¿Será necesario, de una vez por todas, reivindicar la sinceridad del discurso político de altura fuera del alcance del bochornoso sesgo del discurso politiquero?
¡Que Dios los ilumine!
#3(Arriba)
Simon Gomez dice:
para jose y avaro, señores como evitar un mal provocado por su principal productos (colombia) y los mayores consumidores del mundo (EEUU); se sabe segun informenes de la uno que Venezuela ha intensificado su lucha contra este mal, pero por comentarios de gente como "avaro" por dios "legalizar la droga" ¿es la solucion? por favor seria peor imaginate ahora todo mundo se drogaria publicamente!
que se puede esperar de mentes tan retorcidas y disminuidas moralmente!
En cuando a lo de la DEA pues que querían?que los gringos estuvieran en nuestra tierran haciendo y deshaciendo si que la autoridad venezolana tuviera poder sobre ellos? como se ve que son una pila de apatridas, cabezas parlantes que vociferan que lo extrajero es mejor que lo nacional!
#4(Arriba)
Chinomatonimun dice:
Que tiene que ver la cocaína con este pana fumando marihuana??? estos reportajes ajajaja siempre diciendo una cosa y mostrando otra cosa!!! en fin...

con respecto a este artículo, a comienzos del siglo XX el whisky era prohibido y traficaron con ello por muchos años, y que terminaron haciendo??? lo legalizaron! no se puede luchar con lo inevitable!!!

y ahora TODO MUNDO MUERE POR UNA ETIQUETA NEGRA! jejej o con por un CHIVAS!!! en verdad deberían leer mas historia para argumentar!
#5(Arriba)
Alexis Angulo M. dice:
Producido por un estudio ganador del Oscar para el programa de Politica Internacional de drogas de Open Society Institute, Política internacional de drogas: Reportaje Animado 2009 puntualiza algunos de los efectos desastrosos que la política internacional de drogas ha tenido en años recientes y propone soluciones para un camino a seguir.
http://www.soros.org/initiatives/drug...

Lanzado durante la reunión de alto nivel de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Marzo del 2009, este corto muestra cómo al buscar un mundo libre de drogas, hacemos más daño que bien.

http://www.youtube.com/watch?v=EoaNAXeiu7o

#6(Arriba)
Bryan Bauting dice:
El negocio de la droga fracazaria si no hubieran estupidos que la consumieran por tanto siempre va ha existir el narcotrafico lamentablemente lo que tienen que hacer es legalizarla la cocaína a nivel mundial y así se acaba el problema
#7(Arriba)
Bryan Bauting dice:
El negocio de la droga fracazaria si no hubieran estupidos que la consumieran por tanto siempre va ha existir el narcotrafico lamentablemente lo que tienen que hacer es legalizar la cocaína a nivel mundial y así se acaba el problema
#8(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter