El gobierno nacional ha decidido intervenir al Stanford Bank debido al nerviosismo de los depositantes, motivado a la intervención de la entidad en los Estados Unidos por presuntos fraudes cometidos.

Podemos decir que esta etapa de la historia comenzó el pasado martes 17 de febrero, cuando la Comisión de Valores (Securities Exchange Commision, SEC) de los Estados Unidos destapó un fraude masivo por sobre los 8 billones de dólares en certificados de depósitos, luego que el FBI realizara una redada en las oficinas de "Stanford Financial".
El mismo día la SEC realizó acusaciones civiles en contra de Allen Stanford (presidente del Grupo Stanford), congelando todos sus bienes y los de la entidad financiera. Stanford ya estaba preparado para salir del país pero al parecer la empresa que prestaba el servicio de avionetas privadas no aceptaba sus tarjetas de crédito como medio de pago, solo aceptaba una transferencia bancaria. El FBI lo encontró y le entregó los papeles judiciales pero no lo pusieron bajo arresto, solo tuvo que entregar su pasaporte, pero es posible que enfrente cargos penales.
En Venezuela, la Asociación Bancaria se apresuró el día siguiente a publicar un comunicado donde se afirmaba que "esta situación no tiene ninguna implicación sobre el funcionamientonormal y fluido del sistema bancario nacional, una vez que StanfordBank, Banco Comercial S.A. cumple a cabalidad con los índicefinancieros requeridos por la Ley General de Bancos y OtrasInstituciones Financieras y sus operaciones están bajo la supervisiónde los entes reguladores del sistema bancario nacional, el BancoCentral de Venezuela y la Superintendencia de Bancos y OtrasInstituciones Financieras, cuyo titular el Capitán Edgar HernándezBehrens ha manifestado que las operaciones del banco son normales eindependientes del Grupo Stanford de los EEUU".
La intervención del banco y sus efectos

A pesar que desde el Stanford de Venezuela se había argumentado queno se consolidan sus balances con las entidades del mismo nombre en elexterior,fue inevitable la ola de nerviosismo por la situación presentada en losEE.UU. y los clientes del Stanford Bank en Venezuela comenzaron aretirar sus depósitos. Ayer jueves el ministro de Economía y Finanzas,Alí Rodríguez Araque, anunció que por decisión del Banco Central de Venezuela y el Consejo Superior, el gobierno intervendrá al Stanford Bank.
Tanto el gobierno como la Asociación bancaria piensan que estaintervención no tendrá ningún efecto en el sistema bancario nacional yaque para el cierre de enero, el Stanford Bank representaba solo el 0,2%tanto del total de las captaciones del público así como de los activosdelsistema bancario nacional. Además es cierto que el control de cambiosimplementado en Venezuela desde 2003, por desagradable que sea puedeservir como muro de contención frente a situaciones como esta.
Pero... Y este es un gran pero... Parece ser que solo en el Stanford Bank con sede en Antigua hay depósitos venezolanos aproximadamente a la cifra estratosférica de 2.300 millones de dólares según la prensa, (¿será que los negocios CADIVI han sido tan rentables?), monto que no ha sido confirmado. Mientras que la superintendencia de bancos (ente adscrito al gobierno nacional) recomienda la repatriación de las divisas, pero aqui ningún banco acepta depósitos en dólares.
La Bolsa de Valores de Quito (BVQ) suspendió enEcuador las actividades de Stanford Group Casa de Valores SA, comomedida deseguridad ante las investigaciones abiertas en EE.UU. sobre su principal accionista, AllenStanford. En Panamá la Superintendencia Bancaria tomo una acción similar ordenando el cierre del banco y tomando control del mismo. Seríarazonable pensar que esto se repetirá en aquellos países donde seencuentre el Grupo Stanford.
Por cierto que el ministro Araque anunció que el grupo bancario ahora está en venta...
¿Algún lector interesado?.
13 comentarios
Mucho dinero y poca educación, los nuevos ricos son los que primero caen en estas estafas (los ricos de cuna tambien caen), la codicia no los deja ver que eso en lo que se estan metiendo no es mas que una apuesta, donde puede que ganen o puede que pierdan
Ahora estan como el que se pone a llorar luego de haber apostado la casa en el casino
Increíble como los siguen ensartando
Y aun mas increíble aun es como se ve que el muro de contención solo contiene algunos pues sacando la cuenta, por ahí van como medio millon de cupos de los viejos (de los de 5000) :O
(Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores).ellos ayudan a gestionar los reclamos de usuarios bancarios.
te recomiendo visitar en caso de necesitar mas información legal:
http://defiendete.org/
http://www.consumidores.org.ve/
http://www.sudeban.gob.ve/
http://www.indepabis.gob.ve/node/63
espero te sirva la información.
AHORA BIEN POR FAVOR HABLAS DEL PRESIDENTE COMO SI VIVIERAS CON EL, DALE GRACIAS A DIOS QUE EL PRESIDENTE SACO TODAS O LA MAYORIA DE NUESTRAS RESERVAS DE LOS BANCOS DE EEUU, PORQUE SINO HAY SI ESTUVIERAMOS COMO MUCHOS PAISES AL BORDE DE LA QUIEBRA! EN ESTOS MOMENTOS EXITEN MILES DE DESEMPLEADOS EN EL MUNDO GRACIAS A QUIEN A EEUU, EN CAMBIO EN VENEZUELA PODEMOS DECIR LO MISMO, DIME A VER DONDE HAS VISTO DESPIDOS MASIVOS?
QUE ES LO QUE TU DESEAS QUE QUITEN EL CONTROL DE CAMBIO, PARA QUE SIGAN ROBANDO AL PAIS COMO LO HACIAN ANTES LOS RICACHONES EN COMPLICIDAD CON BANQUEROS CUANDO SE PONIAN DE ACUERDO PARA DEVALUAR LA MONEDA!
QUE ME DICES DE LOS DISTINTOS FONDOS DE INVERSIÓN QUE TIENE VENEZUELA ( FONDO MIXTO CHINA-VENEZUELA) POR MENCIONARTE UNO!
LAMENTABLEMENTE LA QUE NO TERMINA DE ABRIR LOS OJOS ES USTED AMIGA/O; HABLA DE VENEZUELA COMO SI LE PERTENECIERAMOS A LOS EEUU CON ESA MENTALIDAD TAN ABERRANTE Y APATRIDA, PORQUE AL PARECER LOS EEUU ES LO MAXIMO! JEJEJE COMO SE VE QUE USTED NISIQUIERA HA ESTADO ALLA, MI INTENCIÓN NO ES OFENDERTE PERO SI QUISIERA QUE TE DIERAS CUENTA DE LA REALIDAD Y DEJARAS DE DECIR COSAS SIN SENTIDO!
cuanod podremos retirar nuestros ahorros, si ahora resulta QUE NADIE QUIERE COMPRAR EL BANCO