Apple finalmente anuncia la tercera generación de su conocido Ipod Shuffle. Es igual de pequeño y sigue sin incluir pantalla, aunque ahora indica por voz lo que se está escuchando.
La compañía de la manzanita no sorprende con la nueva generación de su Ipod Shuffle (ya desde hace rato se espera una actualización) pero sí con las funciones y el diseño que ha incorporado en esta nueva versión. Entre las novedades, resalta el atributo denominado VoiceOver que permite escuchar (sí, escuchar y no ver a través de una pantalla) la canción o el artista que se está reproduciendo, con sólo oprimir un botón. Habrá que instalar, junto al iTunes un kit especial que permite que el iPod "hable" hasta en 14 idiomas, incluido el español.
El tamaño sigue inalterable: pequeño y cómodo. De hecho, el gancho se mantiene pero se ajusta al nuevo diseño que emula a los de la primera generación, aunque los colores tan llamativos que poseía desaparecen para darle paso a dos modelos monótonos: plateado y negro.
El cambio más notable se ha hecho al desincorporar los controles del aparato para añadirlo a los audífonos, a mi parecer un intercambio negativo considerando que obliga a los usuarios a usar exclusivamente los auriculares de Apple. Aún así, la compañía promete comodidad y alto desempeño en cuanto al acceso.
Al igual que con el Nano-cromático, Apple promociona sus aparato asociándolo con el bienestar del medio ambiente, más que nada porque sus componentes son de aluminio reciclable y ni una pizca de PVC ni retardante de llamas brominado.
Finalmente su memoria ha aumentado considerablemente hasta llegar a 4 Gb, lo que en teoría permite almacenar hasta mil canciones y supera con creces a sus versiones anteriores. Su precio es otro de los atractivos: 80 dólares, que con el cambio oficial termina en 172 bolívares fuertes, aún cuando en sitios como MercadoLibre se llega a conseguir, el anterior, hasta en 450.
Ya se comienza a promocionar oficialmente en Internet y seguramente no pasará más de 3 semanas cuando lo comencemos a ver en Venezuela vía maleta o comprado con los dólares no oficiales.
14 comentarios
¿para que sacarse el artilugio del bolsillo cuando puedes manejarlo con el cable?
te confieso que pensaba que un ipod era un reproductor mas de mp3.haste que compre (de segunda manopla) un ipod nano de 1gb,de los que sacaron en el 2006.
despues de probarlo entendi porque para un mackero estos productos son mas que un soft o hardware,para ellos son piezas de joyeria exquisita.lo malo como siempre con mac son las restricciones y los precios.lo que sabe Steve es que tiene una clientela cautiva y que se vendera muuuui bien.
¿recuerdas el record de ventas de su ultimo artilugio?