Coca Cola de Venezuela trae al país el producto que faltaba, desde hace mucho tiempo, en su catálogo: Zero, un refresco sin azúcar que pretende competir con todos los "light" incluso de su marca.

El lanzamiento oficial será a partir de abril, y según la versión expressde la revista Producto, ya hay una campaña de intriga tanto en televisión como en Internet con el color negro como protagonista ya que este es el color de fondo del empaque. Si bien el refresco se presenta como una bebida "light" y sin calorías, y probablemente llegue a competir con la propia Coca Cola Light, se intenta llegar a un público al que no llega "el refresco de las misses": al masculino. La imagen se deslinda de toda forma femenina y se presenta tan accesible como lo haría la versión regular.
En Latinoamérica ya Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay tienen el producto desde 2007 y en Colombia, Costa Rica y República Dominicana desde el 2008. En México y Chile se lanzó una versión que contenía ciclomato de sodio prohibida tanto en Estados Unidos como Reino Unido por ser considerada como una probable sustancia cancerígena. La cuestión causó tanto revuelo que la compañía relanzó el producto con una nueva formula cuya etiqueta declaraba que se usaba Aspartame y Acesulfame-K como endulzantes.
Habría que ver la receptividad de este producto en nuestro país y si queda como parte del portafolio regular. Recordemos el breve paso de la Coca Cola Vainilla que aún se mantiene en otros países y hasta del muy recordado Chinotto Toronja y los olvidados Senzao y Quatro. Pepsi Cola de Venezuela también hizo la incursión de Pepsi Twist, refresco "con un toque de limón", que desapareció después de un breve paso por los anaqueles. Habrá que ver la campaña y la inversión que se realizará en nuestro territorio.
48 comentarios
Primero que nada, la Coca-Cola por ser una fuente elevada de calorías en la dieta diaria, aumenta el riesgo de obesidad.
El excesivo contenido de Azúcar en proporción con en agua que contiene puede producir deshidratación, por consiguiente promueve la retención de agua en el cuerpo. El azucar también es promotor de la diabetes y otros desordenes del hígado, la gente suele tomar más Coca-cola de la recomendada y no existen advertencias claras sobre esta bebida.
La Coca-Cola contiene "ACIDO FOSFÓRICO", un elemento altamente corrosivo empleado para deshacer el óxido de hierro de los metales. Se ha demostrado pernicioso para los dientes. Pero además, el acido fosfórico al ser ingerido es neutralizado en el cuerpo a costa de minerales como el calcio, magnesio, sodio y hierro; lo que puede resultar en una desmineralización, especialmente de los huesos y articulaciones.
El acido fosfórico en conjunto con el azúcar también (por si fuera poco) dificulta la absorción del hierro de los alimentos.
Es cierto que la Coca Cola Light y la Coca Cola Zero no contiene azúcar, en su lugar emplean los endulcorantes Aspartame y/o Ciclamato de Potasio.
El 40% del Aspartame es un aminoácido llamado "Ácido Aspártico" que en altos niveles trabaja como excitoxina que inflige daño en células nerviosas y cerebrales. Se "sospecha" que ha tenido una incidencia en el aumento de casos de tumores cerebrales y enfermedades nerviosas.
Aquellas personas con dietas altas en Aspartame que tienen frecuentes migrañas y dolores de cabeza tal vez quieran intentar bebidas sin este ingrediente.
Mientras que el ciclamato de potasio esta prohibido desde 1970 por la FDA de los Estados Unidos para el consumo humano, ahí dejo esto.
Una sustancia presente en un alimento o bebida puede ser prohibida en algunos países al ser demostrados sus efectos perjudiciales en nuestra salud, entonces la bebida o alimento en cuestión, se modifica para que se siga comercializando en el país. Lo que realmente sorprende, es que a pesar de conocer los efectos perjudiciales de determinadas sustancias, las compañías alimentarías sigan empleándolas en aquellos países carentes de control, legislación, etc.
No existe la excusa de que no tienen conocimiento sobre los efectos perjudiciales, conocen el alcance del peligro y sin embargo, siguen comercializando los productos peligrosos, por supuesto no en los países que denuncian la peligrosidad. Un ejemplo que podemos poner es el de la bebida Coca Cola Zero. Países como Estados Unidos, cuna de Coca Cola, prohíben el uso del Ciclamato de Sodio por ser cancerígeno. A la prohibición se suman, Suecia, Bélgica, Holanda, Francia, Gran Bretaña, Irlanda, Noruega, etc., el caso es que el criterio de estos países es, en nuestra opinión, el más acertado, ante la sospecha de que un determinado componente pueda afectar a la salud humana, automáticamente es prohibido su uso y sólo podrá utilizarse cuando se demuestre científicamente que es totalmente inocuo para la salud.
El ciclamato de sodio es un edulcorante no calórico que se emplea en alimentos y bebidas en varios países, en algunos experimentos realizados con ratas de laboratorio se ha demostrado que causa diversos problemas en el organismo de las ratas, retardo en el desarrollo fetal, problemas en el hígado aumentando los agentes tóxicos, etc. Esta sustancia ya fue retirada en Estados Unidos hace nada menos que casi 40 años y a pesar de ello y conocer la compañía los estudios, se sigue comercializando.
Pero no queremos centrarnos en el ciclamato de sodio, son muchas las sustancias prohibidas por la Unión Europea, Estados Unidos, etc
Una prohibición sobre un determinado producto o sustancia debería ser a nivel mundial, la falta de ética y moral de algunas compañías agroalimentarias obliga a ello
*you love*
No dejen sus pensamientos solo plasmados aca expongan a sus conocidos los efectos nocivos de esta bebida, quizas así logremos algun día que salga del mercado...
nada mejor que una cocacola.. en un momento triste o alegre!!!
critican un refresco y fuman y ojala fuese solo un cigarro de tabaco....
Ate. alguien que no fuma...
Que hace daño? TODOS los refrescos tomados en exceso hacen daños HASTA EL CHINOTO o 7Up... TODITOS!!!
El que quiera tomarlos que los tome... es verdad... pero queda de la gente o de las autoridades en revelar los daños... Igual como en las cajetillas de cigarro dicen que produce efisema... Y en las publicidades de las bebidas alcohólicas colocan advertencias... también los refrescos deberían decir que producen esto y aquello...
No es ser "bobos" tomarlos... es ser ignorantes... y tenemos que reconocer que TODOS hemos sido ignorantes al querer "ignorar" todos estos efectos que tienemos aaaaños escuchando... pero como nos gusta un refresquito!... lo ignoramos...
o no?
TERAPEUTA OCUPACIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Qué sabes de la Coca Cola Zero?
Luego del hartazgo que han sufrido los consumidores ante tanta publicidad
veraniega realizada por Coca Cola para su nuevo producto «ZERO», llegan las
opiniones médicas y de especialistas sobre las bondades», o no, de la nueva
bebida cola que promete CERO AZUCAR y un implícito
Éxito social» a todo el que la beba, producido por las bien pensadas piezas
publicitarias utilizadas en el lanzamiento de la demandada bebida.
Los consumidores se preguntaban al conocer la nueva hermana de la línea
Coca: ¿Qué diferencia tiene la ZERO con la Coca Cola LIGHT?
¿No es acaso que ambas carecen de azúcar en su composición?
Las respuestas están en sus etiquetas leyendo la composición química de
ambas:
La Coca LIGHT tiene: Acesulfame K (16mg/%) y Aspartamo (24mg/%) logrando en total 40 mg/100% de bebida.
Mientras que la ZERO tiene *Ciclamato de Sodio ** (27mg%), Acesulfame K
(15mg%) y Aspartamo (12 mg%)* haciéndola más dulce que la otra (en total
54mg/100% de bebida).
Teniendo en cuenta que el edulcorante* «Ciclamato de Sodio» está ¡
terminantemente prohibido por la F.D.A. (Organismo máximo de control de alimentos y drogas de los EEUU de América) por tener efectos comprobables en la generación de tumores cancerígenos, y que el Ciclamato (u$s 10 por Kilo) es mucho mas barato que el Aspartamo (u$s 152 por Kilo), ¿Que Coca Cola va a tomar de ahora en adelante? Anexo.
Como es mi costumbre en investigar por Internet, no creí en Absoluto, pues no
hay fuentes de información (rarísimo!!!). Así que cuando tuve una hora libre, me metí al famosísimo FDA yâ ¦ sorpresa! Que me encontré... Hay una lista de aditivos a los alimentos que se llama 'Generally Recognized as Safe (GRAS)' o aditivos generalmente reconocidos como seguros. Y que creen?...
Efectivamente el Ciclamato de Sodio, no aparece en la lista, sino que además
fue retirado.
¿Fuente?
que dice: Sodium cyclamate - NNS, ILL - Removed from GRAS list 10-21-69 -
189.
Seguí buscando y encontré una lista de 'cualquier cosa añadida a la comida en
los Estados Unidos' Con sigla EAFUS (Everything Added to Food in the United
States) en la que claramente está¡ prohibido el Ciclamato de Sodio:
SODIUM CYCLAMATE - PROHIBITED.
¿Fuente?
Finalmente¦ PART 189--SUBSTANCES PROHIBITED FROM USE IN HUMAN FOOD.
189.135 Cyclamate and its derivatives.
¿Fuente?
¿Alguna duda?. Hasta aquí el mensaje que me llegó. Ahora mis comentarios:
La persona que me mandó el mensaje preguntó que por qué si la FDA había
[MENSAJE TRUNCADO]
Ciclamato es el nombre común del ciclohexilsulfamato. Denominado en la industria alimenticia con las siglas E 952. El ciclamato es un edulcorante no calórico descubierto en 1937, que ha sido considerado hasta cincuenta veces más dulce que otros endulzantes bajos en calorías. Hoy en día, existen varias organizaciones, tales como la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la Alimentación) y la OMS (Organización Mundial de la Salud), que avalan su uso sin aparentes daños a la salud en más de cien países del mundo, tales como la Unión Europea, Canadá, Australia, China, Brasil, Argentina, Chile, y prácticamente toda latinoamérica. Sin embargo, en los Estados Unidos su uso está prohibido desde 1970 por la FDA.[1] Existen en el mundo muchos estudios que hablan de que el ciclamato es seguro para su uso en humanos. Por ejemplo, el Instituto Nacional de Cáncer de los Estados Unidos cuenta con amplia investigación sobre el ciclamato y otros endulzantes artificiales.[2]
En estas naciones, las autoridades sanitarias correspondientes avalan que la ingesta diaria recomendada es de once miligramos por cada kilo de peso corporal.[cita requerida]o que equivaldría a 770 mg/día en un adulto de 70 kilos de peso. El ciclamato de sodio se utiliza en una gran cantidad de productos, desde bebidas gaseosas hasta yogurt o dentífricos, entre otros.
Historia [editar]
El ciclamato de sodio fue sintetizado por primera vez en 1937, y se utiliza como edulcorante artificial desde 1950. Su uso fue suspendido en los Estados Unidos en 1970, debido a un estudio donde se utilizaron ratas de laboratorio, y que arrojó la presencia de cáncer en algunos de estos animales[cita requerida]. Existen hoy en día en todo el mundo quienes asocian el producto con esta enfermedad[cita requerida]. Algunas fuentes indican que su utilización fue prohibida un año antes.[cita requerida]
Muchas opiniónes acabaron desestimando el valor de las pruebas con animales de laboratorio,[cita requerida] pues fueron hechas con dosis que exceden en mas de 100 veces la dosis normal ingerida por humanos, y aún así el edulcorante no se demostró cancerígeno en sí, fueron otros mecanismos secundarios los que provocaron el aumento de tumoraciones, mecanismos que de ningún modo se darían con el uso alimentario actual que se le da al producto.[cita requerida]
Así pues existen otros organismos, como la EFSA (European Food Safety Authority), encargado de regular los riesgos relaciónados con sustancias en los alimentos, que avalan el uso del ciclamato en cantidades que no excedan la ingesta máxima recomendada.[cita requerida]
Controversia sobre el ciclamato [editar]
En los Estados Unidos, la FDA prohibió la venta de ciclamato en 1970 después de que una prueba de laboratorio en ratas que usaba una mezcla 1:10 de ciclamato y sacarina indicó que el sometimiento [MENSAJE TRUNCADO]
Primero, la Zero en Venezuela no tiene Ciclamato y tiene todos los permisos regulatorios y sanitarios que exige el Ministerio. La Zero tiene Aspartame y Asesulfame-K que ayudan a que sepa a la original… hay que probarla para saberlo.
Además vimos que el Aspartame y el Acesulfame-K son usados en más de 100 países en todo el mundo y ambos son usados en una gran cantidad de alimentos y bebidas, así como en productos farmacéuticos y de higiene oral. Con los panas del colegio descubrimos esta página:
http://www.beverageinstitute.org/es_LA/ingredients/sweetener_basics.shtml
No vale, no pueden creer todo lo que dicen tantos flojos que sólo quieren tener tu dirección de correo y que tu pases estas vainas para poder después mandar más cosas raras y falsas y más spam.
Además ese mail es un refrito que viene rodando desde hace tiempo, meses antes de que lanzaran la zero en Venezuela. Que va, pana, manipulaciones ni de broma!
Piensen antes de reenviar!!!
Ahora, si se hace un estudio y se demuestra que si lo contiene, entonces hay que meter presos a esos "sin gracia" (lease desgraciaos) por envenenar al pueblo.
Otras preguntas serían:
Y si se conocen esos estudios sobre el ciclamato hace tanto tiempo ¿No debería estar ya prohibido?
Y si estaba prohibido ¿Como obtiene permiso sanitario una bebida con substancias prohibidas?
Y si no está´prohibido ¿Como prohiben la venta de una bebida que no contiene substancias prohibidas y no prohiben primero la substancia nociva?
Cosas extrañas de nuestra sociedad
quien quita que la coca cola zero tenga el ciclamato de sodio, pero para no traerse problemas no se lo ponen en la etiqueta del producto!!!...
no es x nada, pero aquí hay personas que le menten al bruto. aja el producto sabe quien aja!! pero es dañino, si te vas a morir que sea de otra cosa y no xq una bebida "exis" te lo produjo, con su permiso pero esas personas que afirman de que " de alguna cosa vamos a morir" es que no le dan sentido a su vida, xq si en verdad se quisieran dejaran de decir locuras, contradicciones ys e cuidaran!. A quien no le gustaría vivir bastantes años y llegar a viejo?, no hay nada mejor que estas sano para poder así hacer infinitas cosas en la vida.
Por favor señores sean concientes y no se dejen vender gato por liebre esta en ustedes salvarse o no!
quien quita que la coca cola zero tenga el ciclamato de sodio, pero para no traerse problemas no se lo ponen en la etiqueta del producto!!!...
no es x nada, pero aquí hay personas que le menten al bruto. aja el producto sabe quien aja!! pero es dañino, si te vas a morir que sea de otra cosa y no xq una bebida "exis" te lo produjo, con su permiso pero esas personas que afirman de que " de alguna cosa vamos a morir" es que no le dan sentido a su vida, xq si en verdad se quisieran dejaran de decir locuras, contradicciones ys e cuidaran!. A quien no le gustaría vivir bastantes años y llegar a viejo?, no hay nada mejor que estas sano para poder así hacer infinitas cosas en la vida.
Por favor señores sean concientes y no se dejen vender gato por liebre esta en ustedes salvarse o no!
las unidades sanitarias lo hacen es x esas personas, sino lo prohiben sino que hacen la alterta no estan haciendo nada xq la gente no le para y ni van a andar con un policia atras para ver que hace la gente!
Tras realizarse estudios sobre el tema en humanos, no se ha encontrado que este edulcorante sea una sustancia cancerígena), con lo que la FDA (EEUU) está estudiando su reintroducción en la alimentación, levantando la prohibición de su uso.