Del 8 al 12 de abril, días correspondientes al clímax de la Semana Santa 2009 estará prohibida tanto la venta como el consumo de alcohol en todo el territorio venezolano. La medida es un tanto más flexible en comparación a años anteriores.
Llega Semana Santa y con ello predomina cualquier actividad menos la religiosa o espiritual. Previendo que será el alcohol el producto más consumido durante esta fecha semi vacacional, el MRI ha emitido una resolución (publicada en Gaceta Oficial número 39.151) donde se advierte que estará regulado el consumo y la venta de alcohol entre el miércoles 8 hasta el sábado 11 de abril. El domingo 12 la cuestión se intensifica al pasar de "regulación" a "prohibición".
El horario este año se ha flexibilizado en comparación a los anteriores cuando se llegó incluso a vedar por completo durante toda la Semana Santa. Los distribuidores o licorerías, supermercados y afines sólo podrán expender alcohol de 11 de la mañana a 7 de la noche durante los cuatro días previos al denominado Domingo de Resurrección. Las tascas, restaurantes, bares, discotecas y demás lugares que comercialicen bebidas con contenido etílico tendrán reservado el periodo comprendido entre 12 del mediodía hasta las 12 de la medianoche durante los mismos días.
Al igual que el año pasado, el MRI ha prometido que sancionará a aquellos que incumplan el decreto con el cierre inmediato del local comercial, aunque no ha dicho por cuanto tiempo. Para aquellos que se consigan in fraganti ingiriendo alcohol en parques nacionales, estacionamientos públicos, instalaciones deportivas, vías públicas, automóviles (estacionados o en desplazamiento), se les mandará a vaciar el líquido, pero al parecer, no serán puesto a la orden de la ley. Para este año se estima una movilización de más de 14 millones de personas en todo el territorio nacional, un incremento de casi 8% en relación al 2008. Los comunicados oficiales no mencionan cifras de accidentes a las que se aspiran a reducir. De hecho, una revisión rápida por Internet nos señala las del 2007 (publicadas en este blog) donde ocurrieron 2773 percances con por lo menos 121 personas fallecidas.
Si bien las restricciones disminuye la cantidad de eventos a lamentar, no ofrece números alentadores en los últimos años. Al igual que el cigarrillo, prohibir el alcohol generaría una molestia considerando que algunos llegan hasta pagar más con tal de conseguirlo. En todo caso, es una medida que se agradece y se aplaude a las autoridades. Veremos si este año muestran al público el resultado completo para análisis y posterior interpretación.
23 comentarios
No salgas de tu casa
quitarle la licencia de por vida o 15 años de prisión sin ningún beneficio a los choferes
a los funcionarios destituirlos del cargo y 15 años de prisión