Síguenos

FacebookTwitter

Premio al Desarrollo Científico y Tecnológico del Zulia (2009)

La Gobernación del Zulia inicia el proceso de lo que sería su primera entrega del Premio Anual a la Innovación y al Desarrollo Científico y Tecnológico de la región.

Parte de la campaña promocional del premio
En un momento en el que está en boga el recorte presupuestario de las universidades públicas venezolanas y que se habla de eliminación de "gastos suntuarios" y demás calamidades, escuchar que la Gobernación del Zulia entregará un premio a las actividades académicas en la región, es digno por lo menos de mencionar por este espacio. El galardón se denomina "Premio a la Innovación y al Desarrollo Científico y Tecnológico" y busca reconocer a los trabajos de investigación en cuatro áreas principales: ciencias exactas, naturales, sociales e innovaciones tecnológicas.

El evento fue anunciado en octubre del año pasado y se pretende instaurar como una actividad regular. De hecho, se eligió el 25 de septiembre como la fecha en la que año tras año se entregue el reconocimiento en un acto solemne. Sobre este punto en particular, habría que señalar que a los diversos ganadores de las distintas menciones se les otorgará un diploma y un botón de oro (que no hace falta tener mucha imaginación para saber que tendrá algún elemento alusivo al gobierno regional zuliano) además de una cantidad equivalente a 220 unidades tributarias que llevándolo a la tasa actual, serían unos 12 mil 100 Bolívares Fuertes (no se especifica si esa es la cifra global del premio o si será individual).

La fecha de recepción de credenciales inició el pasado 15 de abril y se espera que culmine el próximo 15 de mayo. Para participar, además de ser zuliano, hay que presentar un trabajo de investigación que se haya realizado para la comunidad académica entre 2007 y 2008. Se podrá postular a título personal, por instituciones y grupos no mayores de 5 personas. Los requisitos incluyen la fotocopia de la cédula de Identidad, foto tipo carné y una carta de residencia otorgada por la intendencia local, además del respectivo currículo con los soportes certificados.

Hasta ahora no se ha mostrado más que un tímido anuncio en la prensa donde se especifican buena parte de ésta información, algo totalmente ilógico considerando que buena parte del presupuesto regional se basa en los programas de beca dedicados a la formación universitaria y/o profesional. Falta ver la receptividad que tendrá esta buena iniciativa entre la comunidad académica del Zulia.

Más información y entrega de recaudos

Secretaría de Promoción de la Educación Superior del Zulia

Avenida 18 entre calles 77 (5 de Julio) y 78 (Dr. Portillo). Edificio Lieja, 3er Piso

Correo electrónico: sepres_gez@hotmail.es

2 comentarios

Juan Perez dice:
Que Celebramos, la Contaminación en nuestro Planeta??
Pues bien, el 1ro es el Miguel Enrique Otero y su Editora “El Nacional” que, mantiene una contaminación Ambiental y Sónica, a los vecinos de San Juan - El Silencio en Caracas Venezuela, desde hace 16 Años. Y nadie dice nada, se volvieron cómplices!!!

jpbbustamante1@hotmail.com,
#1(Arriba)
Zuacata dice:
Ese premio ya esta tomado, quien le va a ganar a rosales, que inventó irse para perú e inventó eso de que es un perseguido político, además inventó la manera de volverse ganadero, hacendado y millonario siendo maestro de escuela,alcalde y gobernador para poder regalar relojes que cuestan millones y "asesorias/becas" a sus panas políticos como Timoteo Zambrano y compañía (calculen y sumen el monto de los sueldos y verán) Eso solo lo puede inventar un "filosofo" como él. Hay que premiar ideas tales como "una isla que está rodeada de agua por todas partes", "si me matan, y me muero", "pedirle 'peras al horno' ", "escuchar cantos de ballena" y otros tantos logros merecen incluso un premio especial del jurado. Espero que perú se conduela y lo deje venir a recibir sus premios, a la joyita esta...
#2(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter