Una pandemia de gripe porcina es inminente según la OMS. La pandemia de Influenza en 1918 se cobró la vida de al menos 40 millones de personas en todo el mundo, más que la primera guerra mundial.
La gripe porcina (o también: influenza porcina, 2009 H1N1, G5N, Gripe A, Gripe AH1N1) es una enfermedad respiratoria de los cerdos causada por el virus de la influenza tipo A, el cual provoca brotes comunes de influenza entre estos animales.El virus clásico de la influenza porcina (influenza H1N1 tipo A) fue aislado por primera vez de un cerdo en 1930.
El virus de la influenza porcina por lo general no infecta a los seres humanos, pero puede cruzar la barrera de las especies. Han ocurrido casos esporádicos de infecciones de influenza porcina en seres humanos como es el caso de la reciente epidemia convertida en pandemia. El 18 de marzo de 2009 se detectó un brote de gripe porcina en México, donde cobró inicialmente la vida de 26 personas confirmadas y otras 152 personas perdieron la vida con sospecha de contagio.

La pandemia de gripe porcina fue de hecho causada por una variante del Influenzavirus A (H1N1) que contiene una cepa aviaria, dos cepas porcina y una humana. El 29 de abril la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo clasificó como de nivel de alerta cinco, lo que significa que la gripe porcina ya es considerada como una pandemia inminente.
Síntomas de la Gripe Porcina
Los síntomas de la influenza porcina en las personas son similares a los de la influenza estacional común (gripe común) en seres humanos y entre estos se incluyen fiebre, letargo, falta de apetito y tos. Algunas personas con influenza porcina han reportado también secreciones nasales, dolor de garganta, náuseas, vómitos y diarrea.
La fiebre es un sintoma muy relevante, porque al menos descarta que se trate de un resfriado común. Los resfriados por lo general no producen una fiebre, a diferencia de las gripes causadas por el virus de la Influenza.
Medios de Contagio
Los virus de la influenza se pueden transmitir directamente de los cerdos a las personas y de las personas a los cerdos. Las infecciones en seres humanos por los virus de la influenza provenientes de los cerdos tienen más probabilidad de ocurrir en las personas que están en contacto cercano con cerdos infectados, como las que trabajan en criaderos de cerdos y las que participan en las casetas de cerdos en las ferias de exhibiciones de animales de cría.
La transmisión de la influenza porcina de persona a persona también puede ocurrir. Se cree que esta transmisión es igual a la de la influenza estacional o gripe común en las personas, es decir principalmente de persona a persona cuando las personas infectadas por el virus de la influenza tosen o estornudan. Las personas pueden infectarse al tocar algo que tenga el virus de la influenza y luego llevarse las manos a la boca o la nariz.
La gripe no se transmite por los alimentos
Los virus de la influenza porcina no se transmiten por los alimentos. No hay riesgos si se come carne de cerdo y sus derivados que han sido manipulados y cocinados de manera adecuada. Si se cocina la carne de cerdo a una temperatura interna de aproximadamente 71° C (160° F), se eliminan los virus de la influenza porcina, como también otras bacterias y virus.
Precauciones, Recomendaciones
Las recomendaciones por la Secretaría de Salud del Gobierno de México:
- Mantenerse alejados de las personas que tengan infección respiratoria.
- No saludar de beso ni de mano.
- No compartir alimentos, vasos o cubiertos.
- Ventilar y permitir la entrada de sol en la casa, las oficinas y en todos los lugares cerrados.
- Mantener limpias las cubiertas de cocina y baño, manijas y barandales, así como juguetes, teléfonos u objetos de uso común.
- En caso de presentar un cuadro de fiebre alta de manera repentina, o presentar tos, dolor de cabeza, dolor muscular y de articulaciones, se deberá de acudir de inmediato a su médico o a su unidad de salud.
- Abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura.
- Comer frutas y verduras ricas en vitaminas A y C (zanahoria, papaya, guayaba, naranja, mandarina, lima, limón y piña).
- Consumir suplementos alimenticios de vitamina C y vitamina D
- Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.
- En oficinas, call centers y cibercafés, limpiar teclados y ratones con alcohol para desinfectar y evitar una posible propagación del virus.
- Desinfectar cerraduras de puertas y pasamanos con hipoclorito de sodio de lugares públicos.
- Evitar exposición a contaminantes ambientales.
- No fumar en lugares cerrados ni cerca de niños, ancianos o enfermos.
- Acudir al médico inmediatamente si se presentan los síntomas.
Tratamientos contra la Gripe Porcina
Existen cuatro medicamentos antivirales diferentes que están autorizados en los Estados Unidos para el tratamiento de la influenza: amantadina, rimantadina, oseltamivir (Tamiflu) y zanamivir (Relenza). Aunque la mayoría de los virus de la influenza porcina han sido sensibles a los cuatro tipos de medicamentos, los siete virus más recientes de la influenza porcina asilados de personas son resistentes a la amantadina y la rimantadina. En la actualidad, los CDC recomiendan el uso de oseltamivir o zanamivir para la prevención y el tratamiento de la infección por los virus de la influenza porcina.
La vitamina C esta siendo recomendada como metodo de prevención y aunque realmente puede ayudar a mejorar la respuesta del organismo frente a enfermedades, no ataca realmente al virus de la influenza por lo que es más un tratamiento placebo que otra cosa. De cualquier forma con una dieta balanceada, suplementos, adecuado ejercicio y mucha agua puede mejorar las posibilidades de su organismo para responder adecuadamente frente a enfermedades.
¿Vacuna contra la gripe porcina?
Los virus de la influenza porcina H1N1 son antigénicamente muy diferentes de los virus H1N1 de los seres humanos, por consiguiente las vacunas de la influenza estacional para las personas no proporcionan protección contra los virus de la influenza porcina H1N1.
Gripe porcina en Venezuela
En nuestro país habían algunos casos reportados de presunta gripe porcina que han sido descartados por el gobierno nacional. Se trababa de tres casos en Valencia, tres casos en Miranda, dos casos en Tachira y un caso en cumaná.
El Tamiflu no se vende en Venezuela, a pesar de ser uno de los pocos medicamentos que que se alega pueden contrarrestar este tipo de Influenza (hay estudios que lo debaten) no se comercializa actualmente en nuestro país y los laboratorios Roche anunciaron que esto no sucederá hasta que no se establezca como oficial el brote de la enfermedad.
La venta de analgesicos y medicamentos en Venezuela se ha disparado en los ultimos días, las mascarillas ya son dificiles de encontrar. Sin embargo, debemos tener en cuenta las restricciones cambiarias en nuestro país pueden dificultar la importación de ciertos medicamentos.
14 comentarios
y tenemos un Hombre que esta matando, a la Patria, y a los habitantes de Venezuela, de la peor manera, y lo mejor de todo es que muchos saben la cura, pero no hacen nada, esta si es de verdad la peor PANDEMIA, de LatinoAmerica.
Lean estos mansajes que aquí aparecen, formense, fijense, hablan de plagas en Venezuela, oran para que pasen cosas horribles aca, llevan todo a un ring personal con el presidente, ¿lo ven?, fácil verdad, ¿Cual creen Uds. que es la mayor plaga que hoy por hoy existe en Venezuela?, pobrecita la oposición verdad, ya quieren ver desgracias y cataclismos en esta su patria, ya sus comentarios no tiene sentido, sin ideal, sin nacionalismo, bueno, alla ellos.
Dios bendiga al pueblo verdaderamente Venezolano, a los herederos de Bolivar, Miranda y Sucre
PATRIA SOCIALISMO O MUERTE!!!!
ESTAMOS VENCIENDO
Saludos a mis panas venezolanos y hago este comentario con respeto a todos ellos.
También es importante resaltar que la gripe ha golpeado severamente más a la población mexicana en comparación con cualquier otro país.
En realidad hoy la OMS la llama Influenza H1N1 así que el termino "gripe mexicana" ya no se usa, pero el post queda de esta forma como referencia.
Lamento si te ha causado incomodidad el título.
www.criaderos-de-cerdos.com.ar