Síguenos

FacebookTwitter

Inflación de abril cierra en 1.8% y acumula 6.7% en 2009

Nuevo mes y con ello cifras del anterior: en 1,8% quedó la inflación de abril para cerrar en 6,7% durante los primeros cuatro meses de 2009. Los rubros agrícolas han tenido un descenso de 4,1 por ciento en lo que va de año.

El Bolívar sigue sin lucir fuerte

Pasado el efecto de reajuste presupuestario, aumento de IVA y demás medidas anunciadas por el Gobierno Nacional, toca pasar revista a las cifras y datos económicos venezolano para ver los avances en el tema. En primer lugar nos encontramos con que la inflación se incrementó en un 1.8% para acumular 6.7% en los primeros cuatro meses del año y 28.3% desde abril de 2008. Si seguimos comparando con el año pasado conseguimos que en el mismo periodo la inflación acumulada era de 8.9% lo que representaría una pequeña reducción. [1]

Los rubros con mayores alzas fueron transporte (4,6%), comunicaciones (2,8%), bienes y servicios diversos (4,3%), restaurantes y hoteles (2,9%), esparcimiento y cultura (2,9%), vestido y calzado (1,7%) y equipamiento del hogar (2,7%). El incremento en el precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas fue de 0% durante el cuarto mes de este año un descenso considerable que ayuda a que el alza acumulada quede en 3.3% frente al 8.7% de abril del año pasado.

Por ciudades, Mérida lidera la tabla en inflación con 8,6%. Le sigue Caracas con 7,8% y 7,3% en San Cristóbal, Valencia, Puerto La Cruz y Ciudad Guayana. El menor impacto lo sienten Maracaibo y Barquisimeto con 6,2%. El índice que mide la escasez de productos en Caracas se ubicó en 14,8%, una referencia que no aplica para la mayoría de las ciudades pero establece un tipo de estándar en el país.

Para mayo se espera cambios en estos datos estadísticos más que nada por el reciente decreto gubernamental de reducción de precio a productos como la leche en polvo, pasta y pan de sandwich. Otro factor es el salario mínimo que este mes aumenta 10 del 20% estimado para este año, con lo que en teoría podría acabar con la tendencia al desequilibrio entre oferta y la demanda, cuestión que ayudó al incremento de precios en los alimentos durante 2008. El año pasado la inflación cerró en 30% y aunque el Gobierno estima culminar el 2009 con una cifra mucho menor, ya hay centros como el Grupo Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) que proyecta una inflación para Venezuela de 42%.

9 comentarios

EL REBELDE dice:
Parece mentira que la manipulación sea tan descarada vale, bueno, todo lo voltean a conveniencia, que tiempos de locura estamos viviendo, pues, ni modo, matense con sus propios ojos, comparen, lean y formense, aquí le mando este link para que comparen y entiendan de como aquí se habla de Venezuela y lo que quieren ver a juro los escualidos
http://www.bcv.org.ve/
BYE
#1(Arriba)
El Chavista Pitiyanky dice:
Esperamos la Felicitaciones del Mundo
¿Por que?
ya, ya ,yaaaaaaa lo logramos........
La INFLACIÓN , mas alta del Mundoooo.

(Si lograremos un puestecito en el Libro de Record Gines)
#2(Arriba)
Mandrake dice:
Rebelde... Pero explica tu argumento porque Dav no parece haber dado números incorrectos. De hecho la inflación de 2008 en Venezuela si fue la más alta de latinoamérica.

Entra al BCV y puede confirmar los números.
#3(Arriba)
oswal05ch dice:
Es cierto MAndrake que la inflación el año pasado fur de 30% pero debes romar en cuenta que es la mas alta de estos ultimos 10 años pero adicionalmente ese mismo 30% era el piso con los que arranco este gobierno.
#4(Arriba)
Mandrake dice:
Oswal tiene razón sobre la inflación, siempre ha sido alta y sigue siendo alta en el gobierno de Chávez. Pero no es lo que estoy cuestionando...

Rebelde afirma que "Parece mentira que la manipulación sea tan descarada" pero no expone ningún argumento que lo sustente, y claramente el post de Dav evidentemente solo menciona los -números del BCV- en cuanto a la inflación. Para colmo Rebelde te invita a revisar la página del BCV, pero cuando entras te das cuenta que la data es correcta... ¿ Entonces cual es la manipulación?

Es más, David no esta haciendo un juicio de valor sobre las causas o consecuencias de la inflación (que de hecho puede hacerlo con libertad), solo esta mostrando los hechos.
#5(Arriba)
EL REBELDE dice:
MANDRAKE
Es verdad, lo que pasa es que no formule bien la critica, lo que quise decir fue que si van a sacar algo, que no sea tan basico, si reflejas la inflación pues que sea con realidades tangibles, es decir, ok esta alta pero deberías decir tambien que si el analisis se hace por rubros pues se han dado pasos de progreso, ejemplo; la inflación en los productos agricolas en abril 2009, fue cero, entonces lo que yo digo es que digan las cosas completas, no puede ser todo malo men, eso no tiene logica
BYE
#6(Arriba)
Memin dice:
Un ejemplo: tv lcd 32 noviembre 2008 aoc: 2700 Bf, Marzo 2009: 3500 Bf.

Que cada uno saque sus propias conclusiones. Dependiendo de lo que gane cada uno, y cuantos ingresos extra tenga, uno puede tener un panorama bueno o malo de la situación. Las personas que ganen salario minimo deberían estar bien arrechas, curiosamente estas personas son las que menos critican, sufren esta vaina en silencio y resignacion
#7(Arriba)
Freddy+Leon dice:
Un Bolivar cuesta hoy en Colombia 0.34 con la casi total seguridad de que llegue por debajo de los 0.30...De veras casi lloro hoy de tristeza de ver esta gran nación al borde de la burla internacional...Ruego por sabiduria en quienes manejen el corazón monetario de este paraiso..Dios volvera a hacer grande la nación que les dejo Bolivar..Son momentos duros pero que con inteligencia su presidente podra encaminar el rumbo...Nunca es tarde para lograr la grandeza con humildad y orgullo...Venezuela bella algun día volvere a visitarla y aunque no soy de alla me enamoraste un dia.
#8(Arriba)
El Cangri. dice:
QUE BIEN,,,SOMOS LOS MEJORES DEL MUNDO CON LA INFLACIÓN MAS ALTA,,,ESTO ES LO QUE QUIERE ESTE PUEBLO AL QUE LE LLAMAN SOCIALISTA,Q CREO QUE NO SE SABEN ESE CONCEPTO,CADA DIA LOS VENEZOLANOS ESTAMOS MAS JODIDOS.
#9(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter