El próximo lunes se celebrarán 40 años desde que el hombre pisara laLuna por primera vez. En total, ha participado en siete expedicionesespaciales al satélite terrestre. La primera de ellas tuvo lugar el 20de julio de 1969, la llamada 'Apollo 11', que este lunes 'cumple'cuarenta años.

Así, la primera misión tripulada, el 'Apollo 1', tuvo lugar enfebrero de 1967. Se trata de una 'misión fallida' al espacio puesto queen uno de los ensayos se produjo un cortocircuito que a su vez provocóun enorme incendio en el que murieron los tres 'tripulantes' de lanave.
A pesar de ello, siete años después, en octubre de 1968, la NASAvolvió a intentarlo con el 'Apollo 7', y con éxito permaneció la misióndurante 11 días en el espacio. El 21 de diciembre despegó el 'Apollo8', una misión en la que los astronautas Borman, Lovell y Andersviajaron por primera vez más allá de la órbita terrestre.
Ahora bien, desde hace tiempo una parte sustancial de la humanidad viveapiñada en conglomerados artificiales (a los que llamamos ciudades)inundados permanentemente de luz, lo que nos impide acceder aespectáculos tan maravillosos y conmovedores como la contemplación deesa inclinada franja lechosa poblada de millones de pequeñas luces, ala que llamamos Vía Láctea. A pesar de ello, conservamos la afición porsaber qué hay en el universo, cuál es su pasado, estructura y dinámica.Nuestros antepasados, lejanos -aquellos que construyeron edificacionescomo Stonehenge- al igual que de hace no mucho, podían satisfacer talinterés simplemente abriendo los ojos y alzando la cabeza por lasnoches, sumidos en la oscuridad; sin embargo, en la actualidad nos esmás fácil recurrir a documentales, fotografías o escritos, dominios,los dos últimos, en los que aún reinan los libros.
¿Y para que me sirve un programa espacial?
Hace cuatro años, un fabricante de trajes de baño buscó ayuda en laagencia espacial para probar más de un centenar de materiales ideadospara reducir al máximo el roce al que se somete un nadador. ¿Qué aportóla NASA a los medallistas olímpicos? Su experiencia en dinámica defluidos y tecnologías que reduzcan la resistencia a la fricción, áreasclaves en el desarrollo de transbordadores espaciales.
Tus lentes de sol que usas cada día para verte bien usa unrevestimiento químico que reduce los rayos ultravioleta muy dañinospara la retina. El envoltorio la bolsa de papas que comes de vez encuando, es otro aporte. El Directv que gustas ver. La empresa tuvo quebuscar a la "por algo de ayuda". Cuando tus hijos necesitaron pañalesdesechables era algo que Nasa ya había creado hace décadas. Pero no nosvayamos muy lejos el bisturí de diamante que es prácticamente esestándar en cirugía fue inventado por científico Zuliano desterrado poreste país que trabajó para la Nasa y no se hizo un homenaje digno peroes otra historia. Y uno de los aportes más importantes aportes de laagencia corta la fuga de cerebros de su país y la lista sigue y sigue.
Próxima estación, la Luna
En los próximos años, la NASA deberá desarrollar nuevos cohetescapaces de enviar astronautas a la Luna –el Saturno V del programaApollo dejó de fabricarse–, así como una cápsula para los tripulantes,un módulo de aterrizaje lunar y un todoterreno para conducir por laLuna. Según el plan de trabajo de la NASA, que aún debe ser ratificadoy financiado por la Administración Obama, los astronautas volverán a laLuna a partir del año 2020 y la base lunar se empezará a construir enlos años siguientes. España participará en el proyecto a través de laAgencia Espacial Europea.
Coincidiendo con el 40 aniversario de lahistórica misión del Apollo XI y la puesta en marcha del nuevo plan deexploración lunar, el Magazine ha elaborado la primera guía turísticaque explica cómo será la vida en la Luna. Fuente
CÓMO LLEGAR
Elviaje a la Luna no será ni corto ni cómodo, pero desde luego seráemocionante. Tardará más de tres días en llegar a la Luna a bordo de lacápsula Orión de la NASA, una lata de alta tecnología con once metroscúbicos de espacio habitable que deberá compartir con otros trestripulantes. Con once metros cúbicos para cuatro personas, tendránmenos de tres metros cúbicos para cada uno.
Si sufre declaustrofobia, probablemente no disfrutará del viaje. Si le asustan lasemociones fuertes, tampoco. Piense que al despegar de la Tierra con elcohete Ares 1 experimentará una aceleración de 4G durante casi diezminutos para poder alcanzar los 28.000 kilómetros por hora necesariospara situarse en órbita alrededor de la Tierra. Se situará primero enórbita baja, a unos 350 kilómetros de altitud, que es la altitud a laque se encuentra la estación espacial. Allí, sin salir de la cápsulaOrión, deberá hacer transbordo a un cohete Ares 5, más potente, quellevará acoplado el módulo de aterrizaje lunar y le transportará hastala Luna
Nasa esta en cada rincón y momento de tu vida así no piensesen ello. Lo hermoso de la ciencia es hace mucho tiempo descubrió queayudar al prójimo y la humanidad sin mayor bombos y platillos es lamayor recompensa.
1 comentario