En Venezuelahay graves fallas estructurales que deben resolverse lo más prontoposible antes de que se agrave la situación pandémica que ha afectado.
Según artículo en la Cadena Global:
Personal médicodel recinto informó, extraoficialmente, que en el mismo Centro MédicoDocente El Paso está recluida una niña, hija del fallecido, porpresentar también la afección del AH1N1.
Ayer en la tarde, elcuerpo de Duroz fue trasladado con acompañamiento de funcionarios de laSubdelegación del Cicpc de Los Teques, bajo estrictas medidassanitarias, a la morgue del hospital Victorino Santaella, donde se lerealizarían los exámenes de rigor.
El director estadal deSalud precisó que en los casos de pandemia se prevé una tasa demortalidad entre 2,5 y 3%, y observó que aún con los dos decesosregistrados -el primero la niña de 2 años en El Hatillo- no se hasuperado esa estimación porcentual.
Llamado al Min-Salud.Gustavo Villasmil, director de la Corporación de Salud del estadoMiranda, le hizo un llamado al ministro de Salud, Jesús Mantilla, paraque ejecute un dispositivo contra la pandemia que se propaga cada vezmás rápido en Venezuela y el mundo, y poder asistir oportunamente a lospacientes que se compliquen en los próximos días.
En Venezuelahay graves fallas estructurales que deben resolverse lo más prontoposible antes de que se agrave la situación pandémica que ha afectado a281 personas en el país y ha cobrado alrededor de 84.125 en el mundo ,afirmó Gustavo Villasmil, director de la Corporación de Salud deMiranda. Insistió en que es hora de tomar importantes decisiones a raízde la muerte de la infante de 11 meses y ahora de un adulto de 25 años.
Pandemia mundial imparable
Mencionabamos con anterioridad cuando se reportó el primer deceso:
Oficialmente la Gripe Porcina es una pandemia mundial imparable, laOMS anunció que no dará más cifras (se limitará a informar sobre losnuevos países afectados)ya que los laboratorios deben focalizar los recursos empleados encolectar información en atender los casos más severos y estudiar nuevasmutaciones del virus o posibles complicaciones.
"En laspandemias anteriores, los virus gripales necesitaron más deseis meses para propagarse tanto como lo hizo el nuevo virus H1N1 enmenos de seis semanas" ... "El virus sepropaga muy eficazmente de hombre a hombre, incluso sin que hayasíntomas".
Según el último balance de la OMS publicado el 6 de julio, el virusA(H1N1) contaminó a 94.512 personas en 136 países y territorios,causando 429 muertes. Desde hace unos diez días, el balance depacientes fallecidos pasó a 137 muertos en Argentina, a 125 en México,37 en Canadá, 29 en Gran Bretaña y 25 en Chile.
El desarrollo de una vacuna y su producción en masa esta actualmente en proceso.