Síguenos

FacebookTwitter

Richard Stallman: Software privativo es enemigo de la educación

Además, Richard Stallman subrayó que el software libre es sinónimo de soberanía e independencia tecnológica para los países.

Richard Stallman, una figura muy influyente desde hace poco más de 30 años en le mundo de informática actual y que ha hecho hito en esta ciencia. Muy conocido por su predica del Software Libre, creador del copyleft, del Proyecto GNU.

En su haber un sin fín de números de aportes, manifiesta su desacuerdo de que el software privativo o con licencia es limitativo y toda esta peeal empezo en los 70´s en el club de informática de la Universidad Berkeley, donde Stallman, Gates, Steve y Steve the WOZ establecieron la decada moderna del valle del silicio.

ABN, Caracas:

El software privativo es enemigo del espíritu de la educación, es conocimiento denegado y por ello las escuelas de todo el mundo deben enseñar únicamente software libre”, enfatizó este lunes el creador del sistema operativo GNU y principal promotor del software libre en el mundo, Richard Stallman.

Continua...
Durante el cierre del V Congreso Nacional de Software Libre, realizadoen Caracas, Stallman indicó que aquellas escuelas que para enseñarcomputación utilizan software de carácter privativo, están enajenando asus estudiantes para convertirlos en dependientes de un programainformático que les priva de conocimiento y libertad.

Elsoftware privativo enseña una dependencia a la empresa desarrolladoradel programa, las escuelas no deben enseñar dependencia a una empresaespecífica”, reiteró.

Igualmente, indicó que el software librecontribuye a un sistema social más justo y solidario, debido a que losprogramas informáticos libres fomentan valores éticos como elcompañerismo y libertad.

Debemos insistir en la libertad, el software libre es la diferencia entre la libertad o la sumisión, consideró.

Además, Richard Stallman subrayó que el software libre es sinónimo de soberanía e independencia tecnológica para los países.

Laindependencia tecnológica en la informática es tener el control de tuinformática, y sólo con el software libre el usuario tiene el control”,dijo Stallman.

De hecho, argumentó que el software libre representa para el usuario libertad total, y para un país significa emancipación.

Usar el software libre es mantener su soberanía, y la soberanía exige rechazar el software privativo, eliminarlo”, destacó.

Porello, insistió en rechazar cualquier programa que impida al usuarioestudiarlo, distribuirlo o modificarlo, debido a que el softwareprivativo “impone un sistema social injusto”.
  • Categoría: Educación
  • Publicación: 21-jul-2009 14:17
  • Última edición: 04-ene-2015 11:18