La Asamblea Nacional discute un proyecto de ley que regulará del margen de ganancia de los concesionarios y las ensambladoras.
El proyecto de ley en cuestión (con 33 artículos) que viene ventilandose desde hace algunas semanas tendrá como finalidad regular el precio de los vehículos mediante la limitación del margen de ganancia sobre los mismos. El reglamento ya fueelaborado y próximamente será discutido por la Asamblea Nacional para su primera sanción.
Elvis Amoroso (integrante de la Comisión deFinanzas de la AN) ratificó que esteinstrumento legal permitirá frenar la especulación, "el robo que estánaplicando los concesionarios de automóviles en el país"... "Sonunos descarados, unos inmorales, que han venido robando al pueblo deVenezuela, y esto no lo vamos a permitir".
Recordóque el Gobierno otorgó a los concesionarios divisas por 2,15 debolívares fuertes, y luego los empresarios establecen aumentos de hasta100% sobre los autos.
Dijo que los que infrinjan esta leytendrán sanciones severas, con multas de tres veces el valor colocadoal automóvil, cierre de los concesionarios, revocación de concesión,entre otras, reseñò ABN.
[El Universal]
Según este proyecto de ley, el precio de venta al público no deberá exceder el 15% del preciosugerido por las ensambladoras, las cuales estarán en la obligación depublicarlos cada tres meses en la prensa nacional. También se plantea la creación de una comisión mixta de precios, integrada por Indepabis, Seniat, ensambladoras e importadoras, que regularán los precios. Asimismo, las ensambladoras deberán publicar trimestralmente en prensa y diariamente en sus páginas web las listas de precios sugeridos determinados para Venezuela y de otros 5 países latinoamericanos, a fin de comparar los mercados.
El proyecto en discusión también prohíbe a todas aquellas personasnaturales y jurídicas poner en venta su vehículo dentro de los dosaños de haberlo comprado. De realizar esta transacción se deberácancelar un impuesto al Fisco equivalente a tres veces el preciosugerido en el momento de su adquisición.
Por lo que se puedever, este proyecto de ley tendrá una función positiva para regular losprecios exhorbitantes de los vehículos pero no podemos olvidar quesería una ley posiblemente innecesaria de no existir limitacionescambiarias a la libre empresa. El mercado de vehículos parece no darseabasto y los precios se disparan, según la ley de la oferta y lademanda. El problema de los concesionarios no parece ser el margen de ganancia que actualmente es estratosférico, sino la disponibilidad de divisas para la importanción de vehículos o partes necesarias para el ensamblaje.
No me malentienda, si ya nuestra legislación esestatista y limitativa, lo que los concesionarios venezolanos hanestado jugando con los precios de los vehículos de fábrica es algo quedebe ser revisado por el gobierno, bien sea mediante legislación por laAsamblea Nacional y/o mediante la intervención de nuestra agencia deprotección al consumidor (INDEPABIS).
Ciertamente muchos concesionarios venezolanos están cometiendoirregularidades con el precio de los vehículos, tenemos algunosejemplos concretos de los que discutiremos en próximas entregas.Aparentemente las aseguradoras deautomóviles también serán supervisadas por esta ley, en hora buena.
92 comentarios
Saludos!
Que Maravilla, se acabo la tética de los Diputados, por que estos amenazaban, y los callaban con muchisimo Dinero.
Para que vean que algo es algo peor es nada.
En 10 Diez años de MAL GOBIERNO, POR FIN ALGO BUENO MUY BUENO.
diputados para cuando es avisen por favorrrr.
EL GOBIERNO LOS VA A REGULAR CON LOS PRECIOS
YO ESTOY EN CHEVI PLAN Y PAGO Y PAGO Y NADA
SERA QUE A ELLOS TAMBIEN LES VAN PONER LA MANO DURA PRIMERO PAR QUE ENTREGUEN CARROS Y LUEGO LOS PRECIOS
POR FAVOR TOMEN EN CUENTA TODEAS ESAS COMPAÑIAS QUE TIENEN ESTE TIPO DE NEGOCIO
ATENTAMENTE
y lo mas importante quien te garantiza que con esta ley vas a poder conseguir vehicuos nuevos y no va a haber mas escases ni especulación.
La experiencia nos demuestra que todo lo que el estado controla se descontrola:
no hay cafe
no hay azucar
no hay divisas
no hay apartamentos en alquiler
eliminaron el ipc y un apartamento que en enero costaba bs 190.000 inmediatamente paso a bs 330.000
etc
etc
y lo peor es que la ley del mercado que reza que cuando la oferta es menor a la demanda el precio sube
y eso amigo no pela, hasta en los paises declaradamente comunistas se cumple.
Ver Comentario Nro.20.
Sra. Isabel T Cardenas R.
¿Ud pregunto a donde vamos a llegar?
Al COMUNISMO DURO Y CRUEL.
saludos
Favor ver y leer, el Comentario Nro.5
Criticar es fácil y adular mas. Seamos constructivos, aportemos ideas....
Criticar es fácil y adular mas. Seamos constructivos, aportemos ideas....!
quiero que se haga realidad la ley, Y Lograr ver la Bendita Lista ..
DONDE PUEDO CONSULTAR LA LISTA DE
PRECIOS SUGERIDOS POR EL INDEPAVIS DE VEHICULOS EN VENEZUELA? ME PARECE ESTO UN CUENTO DE ADAS EN DONDE TODO ES FANTASIA, ME DA MUCHA RISA, JA, JA, JA ,JA SI EXISTE DIGAMNE DONDE ESTA O COMO LA VEO PORQUE YO NO CREO NADA DE ESTE GOBIERNO INEPTO. Y COMO EN ESTE PAIS NO METEN PRESO A NINGUN EMPRESARIO LADRON...
Por ejemplo un mazda 3 2.0 2006 el más barato que lo puedes conseguir es 35 millones de pesos, osea casi 117 mil BsF., ahora si averiguas ese mismo carro en Venezuela lo puedes conseguir a 87 mil BsF. es decir; 26 millones de pesos. No saquen cuentas con precio del dólar en Venezuela a 2,1 Bs.F eso no se consigue, es falso. sacalos al precio del mercado negro (dollar paralelo que hoy esta a 6,9 BsF.). No seráque estan haciendo negocio con esto y esta llebando los carros de Venezuela para venderlos en colombia???
Esta definitivamente es una práctica mas de cómo desestabilizar un sistema financiero sin hablar de los préstamos bancarios para vehículos y los seguros que debemos pagar al comprar los vehículos.
Nuestras propuestas con respecto a estas situaciones es de equilibrar esos costos con los que deben ser para el consumidor final en comparación con otros países pues nuestros concesionarios y ensambladoras no crecen en personal ni tienen aumentos de sueldo desproporcionados que ameriten un aumento de esta magnitud para poderse sostener financieramente, espero que estas humildes líneas lleguen a las personas adecuadas para generar los cambios necesarios y significativos para todos los venezolanos.
Saludos cordiales
quiero comprar un carro pero no comisco los precios por favor si pueden hacerme llegar una lista de precios se los agradecería
hacen 4 meses y todos los meses me suben las cuotas empece en 600 bsf y ya estoy pagando 1000 bsf me parece que si hayuna regulación de precio esto se deveria mantener en una cuota fija dependiendo el precio del veiculo. gracias.
ya tienen mas de tres meses anunciando la bendita ley que muchos esperamos con ansias, y a estas alturas, parece haberse engabetado. Por el mes de mayo o junio recuerdo ver casi todos los dias al diputado Elvis Amoroso con la campaña de esta ley, y decia en máximo 15 dias será aprobada, y todavía nada. En cambio vimos como la ley de Educación que ni sonaba en esos momentos, fue aprobada sorpresivamente en menos de 2 semanas. A quienes del alto gobierno no les conviene que se apruebe esta ley? Seria muy bueno que el Sr. diputado nos dijera a los venezolanos que paso con esto?
Mas alla de las condiciones que te aplica el sistema que son de por si injustas, mas injusto es el aumento desproporcionado que, no solo General Motors, sino todas las ensambladoras, que claman haber recibido dólares a 2,15 y aun así no se puede determinar cual es el criterio con el que calculan los precios de los vehiculos, si hacen la respectiva investigación y comparamos, tomando como ejemplo un Aveo 4P, modelo viejo, los precios serían:
Argentina: $13746,11
Chile: $11610,84
Colombia: $14274,90
Ecuador: $13910
Venezuela (@ 2,15): $39433,48
(@ 6): $14130,33
Entonces a quien enganan, nos estan clavando a precio de dólar permuta.
Gobierno: que paso con la ley, desde agosto ni se escucha sobre ella, seráque ya se "arreglaron" con las companias?
tenemos que hacer presión para que esta ley la aprueben por que si no nos va a comer la especulación como es posible que un fiesta max cueste casi 100 millones.
NADIE DICE QUE ES UN HP?
DE PANA QUE SON UNA PORQUERIA QUE SOLO VEN POR SU PROPIO BENEFICIO
VIVA PARA SIEMPRE MI COMANDANTE!!
•USA 20.300$
•Brasil 78.000R = 34000$
•Colombia 68.000.000 Pesos= 36.200$
•Venezuela 950.000bs=150.793$(a 6.3bs/$)
•Venezuela 950.000bs= 79.166$ (a 12bs/$)
•Venezuela 950.000bs= 29.687$ (a 32bs/$)
Esto creo es lo que debemos conocer realmente los Venezolanos, si nuestra Asamblea Nacional realiza un buen trabajo por esto es que se debe guiar, si estamos en el Mercosur estos son los precios reales en América Latina (los costos de Colombia y Brasil)