Conozca esta obra arquitectónica artesanal en el estado Mérida creada por el maestro Juan Felix Sanchez, destino criollo al más puro estilo de Machu Picchu, las pirámides Mayas, o Stonehengue.
Juan Félix Sánchez sin duda alguna fueuno de los grandes expostores del arte popular de Venezuela y pioneroen ponerlo en la palestra del arte nacional. Sin ayuda de mecenas,patrocinio creo un legado a la hermosa cuidad de Merida, unaemblemática metropolis de elevados modales y cálida en trato con lagente. A un kilómetro y medio subiendo desde la casa donde vivió JuanFélix Sánchez en El Potrero, por encima de la confluencia de dos quebradas.
Arquitecto, escultor, tejedor, ceramista y fabulador, este artesano y artista popular tuvo una vida de inmensa riqueza que solo puede dar la humildad y el amor. No hay muchos escultores en el mundo que puedan comparársele. Ni tejedor alguno que no lo mire como maestro. Ni sobran en ninguna parte diseñadores de muebles tan definitivamente divorciados de los esquemas simétricos.
La Fundadora y creadora del Museo Arte Contemporaneo Sofía Imber (MACCSI), dedicó muchos microdocumentales a su labor y como el potencial de este ser humano pudo transformar y aportar otro punto más como destino turístico.
Hoy en día, a un kilómetro y medio subiendo desde la casa donde vivió Juan Félix Sánchez en El Potrero, por encima de la confluencia de dos quebradas, está el complejo arquitectónico y escultórico del Filo de El Tisure, construido por Juan Félix Sánchez durante treinta años de arduo trabajo. En medio de la inmensidad del valle se encuentra una impresionante combinación de capillas, terrazas, plazas, pesebre, Calvario y Santo Sepulcro; todos integrados y amurallados.
A pesar de que abundan sitios más planos y más cercanos a la casa en ningún otro lugar se domina una vista comparable. En ese valle no existe el ruido, ni la velocidad, ni la confusión que crea la tecnología, y además de sus creaciones, en el Tisure los visitantes tienen una oportunidad para examinar su mundo interior. Es un lugar espiritual, no importa el tipo de creencias que el visitante tenga porque produce las mismas emociones que Machu Picchu, las pirámides Mayas, o Stonehengue. Para Juan Félix Sánchez todo era de Dios; las piedras, los animales, los árboles, las montañas, etc... esta actitud se manifestó en el respecto con que trataba la piedra, la madera y la arcilla que trabajaba, era la expresión del amor de un hombre por su tierra y por el suelo que lo sustentó.
Si se va a Mérida, imposible pasar por alto este punto de referencia y las razones son las siguientes:
- Se encuentra una impresionante combinación de capillas, terrazas, plazas, pesebre, Calvario y Santo Sepulcro.
- Es un lugar espiritual, no importa el tipo de creencias que el visitante tenga porque produce las mismas emociones que Machu Picchu, las pirámides Mayas, o Stonehengue.
- Para Juan Félix Sánchez todo era de Dios; las piedras, los animales, los árboles, las montañas, etc... esta actitud se manifestó en el respecto con que trataba la piedra, la madera y la arcilla que trabajaba, era la expresión del amor de un hombre por su tierra y por el suelo que lo sustentó.
El Maestro Juan Félix Sánchez a dejadoun tesoro en la bella Mérida lo mejor de turístico importante y deaprendizaje, una experiencia gratificante.

En otra nota aparte, hay algunas nuevas fotos en el puente sobre el lago.
2 comentarios
/Del Nuseo de Arte Contemporàneo, de Caracas/