Síguenos

FacebookTwitter

La Gran Sabana en el estado Bolívar

Lugar enigmático, que una vez estuvo unida al vientre de la madre África en los tiempos de Pangea y es le lugar más atrayente, magnético. Donde en le mundo dicen que hay mitos sobres de dinosaurios perdidos, leyendas homínidos caminando cerca de los tepuyes y donde la naturaleza estremece la tierra.

La Gran Sabana es una zona muy poco poblada que forma parte del Parque nacional Canaima. Se encuentran algunasmisiones como la de Kavanayen. Al sur, se encuentra Santa Elena deUairen, el último pueblo antes de llegar a la frontera con Brasil.

Lo que mas llama la atención en la Gran Sabana son los "tepuy", esas montaña con la cima plana y paredes verticales. El más alto de todos es el Roraima, con una altura de 2700 metros.

Para llegar a la Gran Sabana, se debe tomar la carretera asfaltada queva desde El Dorado hasta el Brasil, o un avión hasta Santa Elena deUairen. Para llegar a los lugares más interesantes, es recomendable iren un vehículo con tracción en las 4 ruedas. Otros lugares como Kavaksolo pueden ser alcanzados por aire.

Puntos de interes:

  • La Quebrada de Jaspe, lugar de ensueño donde una sola roca gigante deJaspe es acariciada por una corriente de aguas cristalinas que pasasobre su escalonada superficie, dando lugar a una magnifica fuentenatural donde los visitantes pueden disfrutar de un relajante baño consus frías aguas, por ser un sitio de gran interés turístico dispone dediversos servicios, guías y artesanía autóctona.
  • Maverick llamado así por semejarse a la silueta del automóvil con ese nombre, esel punto más alto con 2725 metros sobre el nivel del mar. Los"Jacuzzis" son unas pequeñas piscinas naturales circulares.
  • El Parque Nacional Canaimao Kanaima, se creó mediante decreto el 12 de junio de 1962 con unasuperficie aproximada de un millón (1.000.000) de hectáreas. En 1975sus dimensiones fueron ampliadas a 3.000.000 de hectáreas (30.000 km²)al anexarle el territorio de La Gran Sabana, lo que lo convierte en elsexto parque nacional (en dimensiones) en el mundo.

  • La Laguna de Canaima es un enorme remanso formado por las aguas turbulentas del río Carrao al pie de las cataratas, antes de reiniciar su carrera hacia el Caroní. Lo primero que llama la atención al navegar sobre esta corriente es la espuma que ribetea la superficie de la laguna y el color peculiar de sus aguas, negro en las zonas más profundas y rojizo-amarillento en las riberas. Esta singular coloración se debe a la concentración de ácidos fúlvico y húmico, productos de la descomposición vegetal en las cabeceras de los ríos; y la espuma que se forma en las caídas de agua se debe a la saponina, otra sustancia derivada de la descomposición del material vegetal.

  • El campamento de Kavac es un conjunto de cabañas indígenas, asentados al pie de una de esas terrazas. La caminata hacia las cuevas de Kavac, en el Tepuy, comienza en el campamento, después del aterrizaje. El río Kavac, una corriente de refrescantes aguas color ámbar, se abre paso por la profunda garganta. A medida que la expedición remonta el río, esta se va estrechando cada vez más, hasta que el sendero desaparece por completo. En este punto, la hendidura se ensancha formando un pozo rodeado de altas paredes cubiertas con helechos y musgos y las aguas del río destellan bajo la luz filtrada del sol.

  • El Salto Ángel: Su nombre indígena es Kerepakupai-merú, que en lengua Pémon significa "salto del lugar más profundo". Es conocido por el nombre de Angel debido a que la persona que descubrió este salto fue Jimmy Angel, buscador de oro que en 1937 logró aterrizar con su avioneta en la cima del Auyan-tepuy. Existen otros exploradores a los cuales se le atribuye su descubrimiento, tal es el caso de Ernesto Sánchez, un oficial retirado de la marina quien ya lo había visitado en 1910 y dejado testimonio del viaje en unos croquis depositados en la Casa Blohm de Ciudad Bolívar. Otro explorador que contribuyó al conocimiento geográfico de la zona fue Félix Cardona Pluig en 1927.

El espiritu aventurero clama por más emocionnes, por conceptos yhorizontes nuevos y sin dudas este sitio reafirma el interes de vivir ygozar la vida a plenitud.

En próximas entregar hablaremos de otros posibles destinos en La Gran Sabana.

  • Categoría: Destinos
  • Publicación: 29-jul-2009 12:34
  • Última edición: 04-ene-2015 11:07

2 comentarios

Ronald dice:
Excelente lugar como pocos en el mundo por eso amigos venezolanos y visitantes o dejen la basura en los parques (como ya he visto algunos que les vale dejar la basura de las latas de cerveza y botellas de licor tiradas) recuerden que esta en nuentro país pero tambien es parte del mundo...
#1(Arriba)
Deisy Rojas dice:
Todos los lugares de mérida son una marvilla de hay que conocerlos y disfrutarlos así como el pico Bolívar, lagunillas los paramos y las aguas termales de tabay y ejido no te las puedes dejar de perder... el centro de la ciudad y sus alrededores...
#2(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter