Ubicado en la antigua base aérea Aragua y la primera escuela de Aviación Militar, se trata del único museo en Venezuela dedicado a la aviación, y el tercero más importante de Latinoamérica.
El museo aeronáutico de la Fuerza Aerea Venezolana hoy conocido como Fundación Museo Aeronáutico "Coronel (Av) Luis Hernán Paredes", se encuentra ubicado en la ciudad de Maracay, en el estado Aragua, donde era el antiguo hangar donde llegó a funcionar la escuela de aviación civil "Miguel Rodríguez" desde el año 1946 hasta el año 1963. Es en este ultimo año cuando se crea la institución por sugerencia del Teniente Coronel de la Aviación Luis Hernan Paredes al comando general de la aviación, según oficio registrado con el No. A-119 de fecha 27 de Julio de 1963, con el firme propósito de conservar, restaurar y preservar los diferentes equipos de vuelo (aviones y afines) descartados, provenientes de las bases aéreas ubicadas en las diferentes regiones del país.
El 28 de octubre de 1963 en sección extraordinaria, el comité presidido por el comandante general de la aviación CNEL. (AV) Francisco Miliani Aranguren designó como miembros y asesores técnicos del mismo a los Ing. José Antonio Ron Pedrique, Alfonso Vidal y Horacio Álvarez; y para el 10 de diciembre de 1963, mediante un acto oficial presidido por el ciudadano presidente de la república Sr. Rómulo Betancourt y con asistencia de altas personalidades militares y civiles, quedó solemnemente instalado, de acuerdo con la resolución No. A-183 emanada por el ministerio de la defensa.
El museo aeronáutico contiene cerca de un centenar de armas y aviones utilizados por la aviación venezolana durante las diferentes épocas de la aviación venezolana (entre 1920 y 1970) enre los cuales se encuentra un avión francés de principios del siglo XX, una réplica del avión de Jimmy Angel (quien descubrió el Salto Ángel, 1937) y "La Vaca Sagrada", el avión en el cual huyó del país el General Marcos Pérez Jiménez (1958), entre otros. Además posee la única estatua de la ciudad en honor al General Juan Vicente Gómez.
La gran mayoría de estas naves habrían sido convertidas en chatarra,yacían en las profundidades del lago de Valencia o en el cementerio deaviones conocido como El Carnero.
Tres helicopteres de línea Sikorsky
Y con este repertorio valorado en millones de dolaressegún los fanáticos de estos modelos no cabe duda es una muy buenaopción para la familia y hasta cerca queda la colonia Tovar para cerrarcon broche de oro.
14 comentarios
¿Sabe alguien si esto ha cambiado?
¿ como puedo buscar la información de los aviones
es un gran museo que posee mucha historia de la aviación venezolana y desarrollo militar es muy bueno pero el sujeto que nos dedico la guia debería comprarse un altavoz (en ese momento eramos muchos) pero en verdad disfrute la visita